Muy Interesante

Las estrellas que nacen juntas tienen un ADN casi idéntico

Los investigadores observaron las composiciones químicas de las estrellas binarias en la Vía Láctea a mayores profundidades que cualquier estudio anterior.

Usando un telescopio en el Observatorio McDonald de la universidad, el astrónomo Keith Hawkins estudió la química de las estrellas gemelas para ver si son gemelas idénticas o tan solo fraternales. Su trabajo, que ha sido aceptado para su publicación en la revista The Monthly Notices of the Royal Astronomical Society demuestra que la mayoría de las estrellas gemelas son químicamente idénticas, algo que podría conducirnos a una mejor comprensión de la historia de la galaxia a lo largo del tiempo.


Los resultados tienen implicaciones que van más allá de comprender las estrellas binarias.


Muchas estrellas nacen de una sola nube de polvo y gas, y en el transcurso de miles de millones de años, esas estrellas que nacieron juntas acaban dispersas en diferentes partes de la galaxia. Sin embargo, el análisis de 25 estrellas binarias muy separadas en distancia e identificadas por el satélite Gaia con el objetivo de estudiar sus composiciones químicas, reveló que las estrellas gemelas parecen compartir el “adn” químico.

Utilizando el telescopio Harlan J. Smith de 2.7 metros en el Observatorio McDonald, el equipo logró una mirada más profunda a la composición química de las 50 estrellas y descubrieron que las estrellas que nacieron juntas eran prácticamente idénticas, algo que podría ayudar a los científicos a mapear la historia de la galaxia de la Vía Láctea.

La investigación de Hawkins acerca de la composición química de cada una de las estrellas binarias es mucho más exhaustiva que cualquier estudio similar anterior, identificando que las estrellas nacidas de esa manera tenían una química muy coincidente, mientras que las estrellas pertenecientes al mismo tipo, pero seleccionadas de manera arbitraria, no poseían esa característica. De esta manera, esta pista cósmica podría ayudarnos a leer las estrellas en la Vía Láctea a través del etiquetado químico y aprender cuáles nacieron simultáneamente de la misma nube de polvo y gas. Así es, podemos usar las estrellas gemelas para estudiar los antecedentes de todas las galaxias de nuestro universo, algo que, sin duda, es desconcertante en el mejor de los casos. El valor de este trabajo difícilmente puede ser sobrevalorado.

K. Hawkins/UT Austin (data) and NASA/JPL-Caltech/T. Pyle

estrellas-adn2K. Hawkins/UT Austin (data) and NASA/JPL-Caltech/T. Pyle

Viveros estelares

Los astrónomos llaman a los "grandes conjuntos de estrellas sueltas en formación", "viveros estelares" que, según explicó Hawkins, "se dispersan con el tiempo" (es decir, algunos millones o incluso miles de millones de años). Pero, si el etiquetado químico es realmente un concepto confiable, los astrónomos podrán volver al lugar donde comenzaron las estrellas, utilizando sus trayectorias, como lo expresó Hawkins, "volviendo sobre el historial de ensamblaje de la galaxia".

Una comprensión más profunda de la evolución de nuestra Vía Láctea proporcionará la base para comprender hasta los bloques de construcción del universo.

El equipo está compuesto por investigadores de la Universidad de Texas, en Austin, la Universidad de Princeton, la Universidad de California, Berkeley y los Observatorios Carnegie (Estados Unidos) y fue financiado por Research Corporation for Science Advancement.

Referencia: The chemical homogeneity of wide binaries from Gaia DR2: arXiv:1912.08895v1 [astro-ph.SR] arxiv.org/abs/1912.08895]

tracking