Eudald Carbonell: El enigma de los neandertales y otros humanos
El catedrático de Prehistoria y vicepresidente de la Fundación Atapuerca nos propone un viaje épico en el que recreamos los orígenes de la humanidad.
Eudald Carbonell Roura (Girona, 1953) es Catedrático de Prehistoria de la URV de Tarragona, Codirector del Proyecto Atapuerca y Vicepresidente de la Fundación Atapuerca.
Sus hitos científicos más destacados son la creación de un sistema para analizar tecnología prehistórica llamado "sistema lógico-analítico" y sus estudios sobre los antiguos asentamientos de la Península Ibérica. Estas líneas de trabajo lo llevaron a desarrollar un programa de investigación multidisciplinario en la Sierra de Atapuerca (Burgos).
Grandes prehistoriadores como Carbonell, con años dedicados a la investigación por parte de miles de profesionales, nos han permitido ir puliendo la imagen que tenemos sobre los neandertales poco a poco. Para empezar, debemos desterrar el denostado mito de que los neandertales eran seres embrutecidos y poco sofisticados. Al contrario, los expertos en la materia han podido descubrir detalles interesantes sobre cómo se conformaban sus sociedades, a través del estudio, no solo de restos fósiles, sino también de sus herramientas y útiles.
Eudald Carbonell lleva 42 años dedicado a la investigación sobre los neandertales. “Es una sensación indescriptible hacer un descubrimiento cuando dedicas toda tu vida en su búsqueda”.
Durante su conferencia en el evento de divulgación Homo Curiosus, nos hizo partícipes de algunas curiosidades sobre los neandertales; por ejemplo, que tenían una gran capacidad de establecer redes sociales; eran robustos, de baja estatura y es la especie que ha tenido el encéfalo de mayor tamaño de toda la historia.
Además, Carbonell nos cuenta con satisfacción cómo el Homo sapiens es una mezcla importante de diferentes especies de Homo. "Esta es una gran historia; yo estoy muy contento de mi parte neandertal”; y concluye así: "Tenemos pruebas de que los neandertales eran tan humanos como nosotros".
Nuestro próximo paso en el planeta será la diversidad. Eudald Carbonell apuesta por que en los siglos XXII y XXIII habrá diversidad de especies de Homo, modificados, bien por la técnica CRISPR, bien por el añadido de sistemas biónicos; todo ello combinado con nuestra expansión por el sistema solar.
Sobre Eudald Carbonell
Es autor de un gran número de trabajos, entre otros, el artículo publicado en la revista Science, conjuntamente con otros miembros del equipo de Atapuerca, con el título A Hominid from the Lower pléistocène of Atapuerca, Spain: posible Ancestor to Neanderthales and Modern Humans (1997), en la que presentaba el Homo antecesor, el cual situaba en una fecha bastante anterior al establecimiento de los homínidos en Europa.
Eudald Carbonell participó en Homo Curiosus, el evento de divulgación científica del año, con una fascinante charla sobre las primeras fases de los homínidos, acompañada del documental El primer hombre.
Documental El primer hombre
Hace treinta millones de años, un nuevo grupo de criaturas apareció en la Tierra. Dotados de habilidades excepcionales, los grandes simios cambiaron nuestro mundo para siempre y, ya erguidos, dominaron los bosques que se extendían desde Europa hasta Asia. Fundaron una nueva forma de vida social, crearon un lenguaje y transmitieron sus conocimientos a sus hijos. Poco a poco desarrollaron la caza y herramientas para mejorar sus habilidades. Los primeros antepasados del hombre estaban listos para conquistar el mundo, para explorar lo desconocido, para adaptarse a cada entorno. Y un día, el descubrimiento del fuego los hizo invencibles. Acompáñanos en un viaje épico en el que recreamos los orígenes de la humanidad a través de una de aquellas primeras familias de homínidos.