Muy Interesante

Queda inaugurada la COP25 en Madrid

La presidenta de la Cumbre del Clima 2019 ha manifestado que se elaborará una plataforma de soluciones climática para un manejo sostenible de los océanos: "esta COP25 será una 'blue COP'".

La Cumbre del Clima de 2019 se inaugura oficialmente en Madrid en su vigésimo quinta edición, la COP25; un año decisivo, dado que es la última convención que se celebra antes de que entre en vigor el Acuerdo de París (firmado durante la COP21 de 2015) vigente a partir de enero de 2020. Es la última oportunidad que tienen los miembros de la Conferencia de las Partes para revisar las acciones que pongan en marcha un plan sostenible para hacer frente de manera efectiva al cambio climático. Es decir, es momento de establecer marcos temporales concretos, nuevas reglas y una actualización de los  NDC (los compromisos climáticos), clave en estas negociaciones.
En un primer acto protocolario, el presidente de la Cumbre del año pasado celebrada en Polonia (COP24), Michal Kurtyka, ha nombrado nueva presidenta de la COP25 a Carolina Schmidt, ministra de Medio Ambiente del Gobierno de Chile. Kurtyka recordaba cuando tomaba hace un año la responsabilidad de la presidencia de la Cumbre del Clima, “un poco atemorizado”. “Quizá el mundo no está cambiando como esperábamos, pero tengo mi esperanza puesta en los jóvenes, y en su coraje”, ha dicho Kurtyka, momentos antes de entregarle el testigo a Schmidt.
5de541b35bafe816fd3c9871

COP25

El presidente de la Cumbre del año pasado celebrada en Polonia (COP24), Michal Kurtyka, ha nombrado nueva presidenta de la COP25 a Carolina Schmidt, ministra de Medio Ambiente del Gobierno de Chile.
Por su parte, Schmidt ha manifestado que asume un comprimo necesario y urgente: “Trabajando juntos podremos hacer frente al mayor desafío común que enfrentamos en el mundo entero: el cambio climático”, y ha resaltado que esta COP25 será una blue COP: “Nuestra intención es implementar una plataforma de soluciones climática que permita un manejo sostenible de los océanos”. Además, ha añadido:  “La ciencia es un aliado clave no solo en el diagnóstico, sino también en las soluciones”. Por otra parte, Schmidt no ha querido dejar pasar la ocasión para agradecer a los anfitriones, España, por acoger la cumbre, que no ha podido ser celebrada en Chile debido a las protestas sociales: “Es doloroso no poder acoger la COP25 en nuestro país”.
Además del plan de sostenibilidad de los océanos, la presidenta de la COP25 también ha querido destacar otras importantes líneas de actuación que se van a poner sobre la mesa a lo largo de la cumbre: mitigación de la huella de carbono (mediante el cierre de centrales de carbón), fomentar la economía circular, la eliminación de los  plásticos de un solo uso, y evaluar incorporar un quinto elemento de justicia, que incorpore perspectivas como el género, para evaluar la desigualdad y provocada por las consecuencias del cambio climático.
La Cumbre del Clima 2019 celebrada en Madrid tiene un coste que asciende a 50 millones de euros. Por su parte, la célebre COP21 de París costó casi 180 millones.
La COP25 se prolongará hasta el 13 de diciembre, y contará con 25.000 asistentes; 4.000 personas en la plantilla técnica de la organización; 300 personas contratadas por la Institución Ferial de Madrid (IFEMA); 50 ingenieros en el Centro de Coordinación de red; 2.000 voluntarios diarios y 1.500 periodistas acreditados.
A la Cumbre asistirá también la joven activista por el clima Greta Thunberg, célebre por su impacto social en revueltas como el movimiento Fridays For Future.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking