¿Sabías que está 30 veces más lejos del Sol que la Tierra?
Oscuro, frío y azotado por vientos supersónicos, el gigante de hielo Neptuno es el octavo y más distante planeta de nuestro sistema solar. Más de 30 veces más lejos del Sol que la Tierra, Neptuno fue el primer planeta predicho por las matemáticas antes de su descubrimiento. En 2011, Neptuno completó su primera órbita de 165 años desde su descubrimiento en 1846.
Es el más pequeño de los gigantes gaseosos: con un radio ecuatorial de solo 24.764 km, Neptuno es más pequeño que todos los demás gigantes gaseosos del sistema solar: Júpiter,Saturno y Urano. Pero aquí está lo curioso: Neptuno es en realidad más masivo que Urano en aproximadamente un 18%. Dado que es más pequeño pero más masivo, Neptuno tiene una densidad mucho más alta que Urano. De hecho, con 1.638 g / cm3, Neptuno es el gigante gaseoso más denso de todo nuestro sistema solar.
La capa de nubes de Neptuno tiene un tinte azul especialmente vívido debido, en parte, al resultado de la absorción de luz roja por el metano en los planetas, principalmente en la atmósfera de hidrógeno y helio. Esto es, las nubes de metano absorben longitudes de onda rojas, pero reflejan principalmente luz azulada.
Datos comparativos con la Tierra:
Diámetro: 3,883 Tierras (unas 4 veces más grande que la Tierra)
Distancia media del sol: 30,06 veces la de la Tierra (4.500 millones de kilómetros)
Masa: 17,14 veces la de la Tierra
Densidad: 0,31 veces la de la Tierra
El único que no vemos a simple vista
¿Sabías que Neptuno es el único planeta del sistema solar que no es visible a simple vista? Está situado a 4.300 millones de kilómetros de distancia de la Tierra en su punto más cercano. Debido a su lejanía con respecto al Sol, a nadie extraña que este mundo sea de hielo y, por tanto, bastante inhóspito. La energía solar que obtiene es 900 veces más tenue que la que nos llega a nosotros. Casi no recibe calor, por lo que su temperatura media es de -200 ºC.
¿Cuánto dura un año en Neptuno?
Dura 165 años terrestres, así que los veranos e inviernos son de 40 años de duración, pero permiten un moderado calentamiento de 10 ºC en los polos, lo suficiente para que el gas metano de la zona no se congele y pueda escapar a la atmósfera profunda.
¿Cuándo fue descubierto?
Neptuno fue descubierto en 1846 por el astrónomo alemán Johann Gottfried Galle cuando trabajaba en la teoría del matemático francés Urbain Le Verrier. Ambos predijeron con exactitud la existencia y la posición de Neptuno.
Tiene vientos huracanados
¿Sabías que la velocidad de los vientos de superficie de Neptuno supera los 2.000 kilómetros por hora? Estos gélidos vientos representan más de cinco veces la ráfaga de viento más fuerte registrada en la Tierra. Si consiguiéramos llegar al planeta, saldríamos despedidos de la superficie por tal fuerza del viento.
Una de sus lunas es ultrafría
Si ya de por sí hace frío en Neptuno, uno de sus satélites, Tritón, tiene el récord de ser uno de los objetos más fríos del sistema solar. La Voyager 2 registró en 1989 temperaturas incluso más bajas en Tritón que en Neptuno. Está casi todo cubierto de hielo formado a partir de nitrógeno condensado.
¿Cuántos satélites tiene?
Neptuno cuenta con 14 satélites, pero únicamente dos de ellos fueron descubiertos por telescopios terrestres: Tritón y Nereida (identificado en 1949). El resto, fueron detectados por la sonda Voyager 2 o por el mítico telescopio espacial Hubble.
¿Tiene anillos?
Así es. Neptuno es el cuarto planeta de nuestro sistema solar que tiene anillos. Fueron descubiertos en 1984 y son realmente oscuros, bastante ligeros y polvorientos. Se parecen más a los anillos de Júpiter que los de Saturno, por supuesto.
¿Neptuno podría albergar algún tipo de vida?
No tiene superficie sólida, pues está hecho de una espesa mezcla de agua, amoniaco y metano, entre otras cosas, así que entre esto y que cuenta con un frío y un viento impresionantes, no es un buen candidato para la vida.
Referencias culturales
Neptuno ha sido protagonista de la película de ciencia ficción y terror “Horizonte final” de 1997, protagonizada por Laurence Fishburne. También aparece en el relato “La estrella” del genial escritor Herbert G. Wells, en el que el planeta es destruido por una colisión interplanetaria. Y, como no podía ser de otra forma, la serie Star Trek nos narra que hay una nave espacial que va y vuelve de la Tierra a Neptuno en solo 6 minutos.
¿Cuándo fue 'visitado' por última vez?
Debido a su lejanía, la última vez que mandamos una sonda espacial fue en 1989. La sonda Voyager 2 tuvo la oportunidad de estudiar el planeta de cerca. Todo lo demás que conocemos desde entonces, es solo gracias al Hubble.
¿Cómo es la gravedad de Neptuno?
La gravedad de la superficie de Neptuno es aproximadamente el 110% de la gravedad de la superficie de la Tierra, por lo que si pesas 100 kilos en la Tierra, pesarías 110 kilogramos en Neptuno. ¿A qué se debe que a pesar de que este mundo es mucho más grande que la Tierra tenga una gravedad de superficie tan similar? Se debe a que Neptuno está compuesto de gases y no es sólido como la Tierra; por ello, es muy ligero para su tamaño.
¿Qué tamaño tiene Neptuno?
El planeta Neptuno es 58 veces más grande en volumen que la Tierra, es solo 17 veces más pesado ya que tiene una densidad mucho menor de 1,6 g/cm3. Un hombre de 90 kilos de peso pesaría 103 kg en Neptuno. El peso de los humanos en la Tierra es menor, algo que se debe al simple hecho de que la gravedad de Neptuno es un 14% más fuerte que la de la Tierra.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE