Comprarse un coche era síntoma de bienestar económico, posición social y éxito. Bien sea por el nivel adquisitivo de los jóvenes, por su facilidad para encontrar otros métodos de viajar o la falta de afición por el automóvil, esa representación está en horas bajas. De ahí que firmas que apuestan por la coherencia, el precio ajustado y la funcionalidad vivan su mejor época. Ejemplo de ello es Dacia, que desde que apareció en el mercado hace una década no ha dejado de cosechar buenos resultados comerciales. Hace poco os hablábamos de la última actualización del Dacia Sandero y Sandero Stepway, pero es el Duster el verdadero todocamino de la gama. Un modelo que hemos podido probar en su versión GLP con acabado Prestige.
La unidad que he conducido no es la más nueva, que llegará a partir de septiembre con un diseño más vanguardista pero la misma filosofía. Los cambios en el Duster 2021 se concentran en el frontal, que incorpora una firma lumínica nueva con intermitentes de tipo LED. También parece ser más alargado por la inclinación de la luneta, pero mantiene las mismas cotas que el modelo probado. Es decir, 4,34 metros de largo por 1,80 m de ancho y 1,69 m de alto, con una distancia entre ejes de 2,67 metros.
Volviendo al coche probado, nos centraremos en destacar las ventajas y los inconvenientes del GLP. Esta alternativa al bloque térmico tiene un precio inferior al de la gasolina, pero tampoco existen tanto surtidores como con los combustibles tradicionales. Por suerte, el Duster puede funcionar con petróleo y su gas, de modo que no corremos el riesgo de quedarnos tirados como con un vehículo 100% eléctrico.
Esta tecnología se amortiza en caso de realizar la gran parte de los trayectos con el gas, algo que no será complicado si tenemos en cuenta los 19 kilogramos de capacidad del depósito y un consumo medio de 4,9 kg/ 100 km. Si quieres saber más sobre el comportamiento del Dacia Duster y su propulsor ECO, te contamos más en la siguiente galería. El precio de partida para el modelo probado es de 19 824 euros, a lo que deberemos añadir algún equipamiento opcional.
Nuevo Duster 2021
En septiembre llegarán las primeras unidades del Dacia Duster actualizado. Las mejoras estéticas se ven a simple vista en el frontal, que estrena parrilla con tramado cromado y firma lumínica con la Y más refinada. Los intermitentes pasarán a ser LED y el capó se siente más alargado, junto a un parabrisas ligeramente inclinado.
Algún cambio más
El próximo Duster podrá montar llantas de 16 a 17 pulgadas, que han sido rediseñadas para mejorar el coeficiente aerodinámico del coche. También ha cambiado el interior, con nueva tapicería, un reposabrazos más grande, dos puertos USB y un espacio de 1,1 litros en su habitáculo.
Mismos propulsores
La oferta motriz del próximo Duster mantiene la opción diésel de 116 CV junto a los tres bloques gasolina de 101, 131 y 150 CV. El modelo probado, el de 100 CV bifuel que también funciona con GLP, seguirá estando disponible junto a su distintivo ECO de la DGT.
Más conectado
Otra de las mejoras respecto al modelo probado tiene que ver con la pantalla central. Nuestra unidad, que es la más equipada de la gama, tiene compatibilidad Apple CarPlay y Android Auto mediante cable. Bien, en la siguiente actualización esta conexión podrá ser inalámbrica y tendrá nuevos menús.
El Duster probado
El Dacia Duster es un modelo que se deja ver en nuestras calles, principalmente por su precio y esencia funcional. No responde a un uso intensivo, y su valor no se encuentra en el paso por curva firma, sino en un producto redondo que no busca la exclusividad, sofisticación o singularidad.
El bloque GLP
El motor preparado para funcionar con GLP es un tricilíndrico de 1 litro que rinde 101 CV sobre las 5 000 rpm, de ahí que siempre necesite ir elevado de vueltas para entregar esa fuerza. Los 170 Nm de par máximo sobre las 2 000 rpm se quedan cortas en momentos de aceleración o recuperación, de modo que hay que prever.
Un consumo lógico
Durante la semana que tuvimos el Dacia Duster pudimos aprovechar su distintivo ECO para aparcar dentro de la M30 con un 50% de descuento. El consumo marcado fue de 6,2 kg/100 km, algo más alto de los homologados por la firma pero que tenían sentido dado que lo condujimos principalmente por ciudad a velocidades bajas.
Ágil y fácil
Conducir el Duster es fácil, no hay nada que te incomode o vaya mal. La caja de cambios es algo blanda para mi gusto pero la dirección se siente sincera y te transmite correctamente hacia dónde se dirige el vehículo. Se mueve ágil entre el tráfico urbano y los frenos son efectivos a velocidades legales.
Cómodo y amplio
El interior del Duster es basto, pero funcional. Cuenta con un maletero bastante grande, de 445 litros, que se puede ampliar hasta los 1 478 litros si abatimos los asientos traseros. Una banqueta lo suficientemente amplia para llevar a dos adultos sin problema, tres irían más justos.
Bien equipado
El modelo probado es un Dacia Duster Prestige TCe Eco-G 4x2 de 100 CV, el más equipado de su oferta comercial. De ahí que disfrutásemos de la compatibilidad con Apple CarPlay, mediante cable, y algunas funcionalidades como la cámara trasera (252 euros) y el arranque sin llave (190 euros).
La coherencia Dacia
En resumen, el Dacia Duster Prestige TCe es un coche cumplidor, ideal para aquellos que requieren de un medio de transporte para ir al trabajo o moverse en sus días libres. No puedes exigir mucha potencia de un bloque de 100 CV pero, a cambio, tienes un buen equipamiento por un precio más que razonable. La unidad probada cuesta 20 715 euros.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE