Hyundai completa su gama todocamino con la llegada del Bayon, el modelo más pequeño que competirá en el segmento del Arona, C3 Aircross y 2008, entre otros.
El segmento B-SUV es uno de los más competidos hoy en día, dejando casi para el olvido a los típicos utilitarios que tantos jóvenes han deseado como primer coche. El aspecto crossover de estos compactos encaja a la perfección con los gustos europeos, de ahí que Hyundai lance el Bayon en el viejo continente. Es más, su propio nombre viene de la ciudad costera Bayona, situada en el País Vasco francés y conocida por su espíritu surfero y juvenil. Volviendo al coche que hoy nos ocupa, la firma coreana ha completado una de las gamas todocamino más amplia del mercado, con presencia en todos los segmentos gracias al Hyundai Kona, Tucson y Santa Fe. Hoy os traemos las primeras sensaciones al volante del más pequeño de la familia, ideal para el uso diario en la ciudad y alguna escapada de fin de semana.
El Hyundai Bayon adopta el lenguaje de diseño Sensous Sportinessque ya vemos en otros de sus familiares como el Kona. Precisamente este SUV compacto, que le saca apenas unos centímetros, es al que más nos recuerda por su frontal con luces diurnas muy afiladas y grupos ópticos LED separados. El perfil de este urbanita elevado está marcado por líneas de tensión que juegan con la luz del sol para que se sienta más dinámico, atrevido y aplomado. La zaga es, sin duda, su lado más singular, con tres volúmenes muy marcados, una luneta estrecha y la típica franja de luz que cruza el portón.
En cuanto a motorizaciones, el nuevo Bayon incorpora las mismas mecánicas que el i20, modelo con el que comparte plataforma y diseño del habitáculo. Tenemos un primer bloque gasolina atmosférico de 84 CV con cambio manual de cinco velocidades y dos propulsores 1.0 T-GDi de 100 y 120 CV, que pueden ir asociados a un cambio manual de seis velocidades o automático de siete marchas. En ambos casos la firma coreana permite incorporar la tecnología de microhibridación de 48V, que reduce las emisiones sin afectar a sus prestaciones. El primer precio de este modelo, que es completamente nuevo, es de la versión 1.2 MPi de 84 CV y acabado Essence, que sale desde 16.490 euros. Te contamos más en la galería.
Sensous Sportiness
El nuevo lenguaje de diseño de Hyundai se ha trasladado a toda su gama SUV, empezando por el Kona pero también el Tucson y Santa Fe. Esta imagen supone un salto hacia adelante en su implementación en Europa, sin reparos ni miedos por su herencia coreana. Se han convertido en los modelos con la relación calidad-precio más equilibrada del mercado.
Un frontal reconocible
El Hyundai Bayon nos recuerda mucho al Kona, sobre todo en su frontal. Ambos comparten una distribución de luces parecida, con las tiras LED diurnas por encima del paragolpes y los grupos ópticos integrados en la entrada de aire lateral. Esta colocación concede todo el protagonismo a la parrilla delantera, de tamaño considerable y en forma de V invertida.
Perfil contundente
Las líneas de tensión de los laterales hacen que el coche parezca más alto de lo que es, marcando su cintura de forma notable. Las llantas pueden ser de 15 hasta 17 pulgadas, en las versiones más equipadas, y tenemos 9 colores disponibles en la paleta, además de la opción de combinarlo con el techo negro bitono.
¿Cuánto mide?
Visto de lado, el Bayon parece casi del mismo tamaño que el Kona, pero no. Mide 4,18 metros de largo por 1,77 m de ancho y 1,49 m de alto, con una distancia entre ejes de 2,58 m. Es por tanto más corto, estrecho y bajo que el Kona, pero su habitabilidad es casi idéntica.
Para viajar
El espacio interior del Bayon no está nada mal para un par de adultos, tres sería demasiado justo y la plaza central no es nada cómoda. Eso sí, con 411 litros de capacidad de maletero, frente a los 374 del Kona, podemos escaparnos el fin de semana con todo lo necesario para cuatro personas.
Muy equipado
Una de las puntas de lanza de Hyundai es su nivel de equipamiento tecnológico, a la altura de segmentos superiores. El modelo probado durante la presentación contaba con la pantalla central de 10,25 pulgadas, el mismo tamaño que el cuadro de instrumentación digital y personalizable.
Conectado al 100%
Uno de los aspectos que más valora el comprador de un Bayon es la conectividad. En ese sentido, ya sea la pantalla de serie de 8 pulgadas o la tope de gama, la compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto está asegurada. Además, incorpora el servicio Bluelink para conexiones remotas e información en tiempo real.
Motorizaciones
Tal como comentaba anteriormente, el Bayon está disponible con un bloque atmosférico de 84 CV y cambio automático. Una opción que solo recomendaría a aquellos que hagan trayectos cortos por la ciudad, dado que sus prestaciones distan mucho de ser interesantes en vías interurbanas. Para ese entorno están los bloques 1.0 T-GDi de 100 y 120 CV, ya sea con o sin tecnología Mild Hybrid.
Cambio manual inteligente
Una de las novedades del i20, que se incorpora al Bayon, es la caja manual iMT, un embrague controlado electrónicamente que desconecta el motor y la transmisión al levantar el pie en zonas de inercia. De ese modo, conseguimos reducir el consumo de combustible y las emisiones. Además, en el modo Sport se encarga de girar el motor cuando bajamos de marcha para evitar los típicos tirones.
Estable y bien acabado
En líneas generales, el Bayon tiene un comportamiento notable para su función. Es cierto que si nos vamos de curvas con él notaremos balanceo, cierta fatiga en los frenos y una dirección poco sincera, pero su hábitat natural no son los tramos de montaña. Eso sí, en ellos se desenvuelve suficientemente bien.
De ciudad
Si tuviera que recomendar el Bayon lo haría a alguien que busque un coche urbano. Su radio de giro y dirección asistida te permitirá moverte fácilmente entre el tráfico, aparcando casi en cualquier lugar por su tamaño compacto. Además, el consumo en torno a 5 litros a los 100 kilómetros es aceptable para un modelo así.
¿Cuánto cuesta el Bayon?
El nuevo Hyundai Bayon tiene un precio de partida de 16.490 euros para el motor atmosférico. Si quieres algo más de potencia puedes optar por el T-GDi, sin hibridar, de 100 CV y acabado Essence, que parte de los 17.490 euros. El más equilibrado es ese mismo bloque, con cambio manual, acabado MAX y un precio de 21.325 euros. El más caro es el de 120 CV, con cambio automático y versión Style, que son 26.020 euros.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE