Muy Interesante

Al volante del Captur enchufable

La tecnología híbrida enchufable del Renault Captur E-Tech Zen rinde 160 CV de potencia combinada y concede hasta 50 kilómetros de autonomía eléctrica.

Renault se ha lanzado a la conquista del segmento híbrido enchufable bajo la denominación E-Tech, aplicada al Renault Captur lanzado en 2020. Como sucede con el resto de modelos PHEV del mercado, para conducir el Captur E-Tech y sacar partido de sus consumos contenidos se deben realizar la gran mayoría de trayectos en entorno urbano. Es entonces cuando podemos beneficiarnos del modo eléctrico, con el que alcanzamos los 50 kilómetros según ciclo WLTP, pero que puede ser superior si mantenemos una conducción muy eficiente. Para ello aprovecharemos al máximo la capacidad regenerativa de la frenada, que nos permite mantener un nivel óptico de batería. Todo ello lo hemos descubierto durante la prueba en profundidad del Renault Captur E-Tech con acabado Zen.

El modelo probado lucía el tono Gris con techo bicolor en negro, una combinación muy recurrente para los modelos urbanitas. El tamaño del Captur híbrido enchufable es idéntico al de los modelos térmicos, con 4,22 metros de largo por 1,79 m de ancho y 1,57 m de alto. La distancia entre ejes de 2,63 ofrece un espacio más que digno para los pasajeros de atrás, que además pueden modificar la posición de la banqueta para ceder más o menos espacio al maletero. La capacidad de carga se ve bastante afectada por la presencia de la tecnología eléctrica, ofreciendo de 265 litros hasta los 379 litros frente a los 422 l de un gasolina.

La gama del Renault Captur está compuesta por bloques térmicos, dos gasolina de 100 CV y 130 CV además de un diésel de 95 CV y otra opción GLP de 100 CV. Las variantes híbridas enchufables han sido las últimas en llegar a los concesionarios, manteniendo el mismo diseño pero con un tacto de conducción significativamente diferente. Durante nuestra semana con el Captur E-Tech hemos podido comprobar la facilidad para circular por el centro de una ciudad como Madrid, en gran parte por la presencia del distintivo cero de la DGT en el parabrisas, que supone ahorrar en parkings, dolores de cabeza sobre las restricciones de acceso y ahorro en contaminación ambiental. Os contamos más a continuación en la galería.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking