La tecnología híbrida enchufable del Renault Captur E-Tech Zen rinde 160 CV de potencia combinada y concede hasta 50 kilómetros de autonomía eléctrica.
Renault se ha lanzado a la conquista del segmento híbrido enchufable bajo la denominación E-Tech, aplicada al Renault Captur lanzado en 2020. Como sucede con el resto de modelos PHEV del mercado, para conducir el Captur E-Tech y sacar partido de sus consumos contenidos se deben realizar la gran mayoría de trayectos en entorno urbano. Es entonces cuando podemos beneficiarnos del modo eléctrico, con el que alcanzamos los 50 kilómetros según ciclo WLTP, pero que puede ser superior si mantenemos una conducción muy eficiente. Para ello aprovecharemos al máximo la capacidad regenerativa de la frenada, que nos permite mantener un nivel óptico de batería. Todo ello lo hemos descubierto durante la prueba en profundidad del Renault Captur E-Tech con acabado Zen.
El modelo probado lucía el tono Gris con techo bicolor en negro, una combinación muy recurrente para los modelos urbanitas. El tamaño del Captur híbrido enchufable es idéntico al de los modelos térmicos, con 4,22 metros de largo por 1,79 m de ancho y 1,57 m de alto. La distancia entre ejes de 2,63 ofrece un espacio más que digno para los pasajeros de atrás, que además pueden modificar la posición de la banqueta para ceder más o menos espacio al maletero. La capacidad de carga se ve bastante afectada por la presencia de la tecnología eléctrica, ofreciendo de 265 litros hasta los 379 litros frente a los 422 l de un gasolina.
La gama del Renault Captur está compuesta por bloques térmicos, dos gasolina de 100 CV y 130 CV además de un diésel de 95 CV y otra opción GLP de 100 CV. Las variantes híbridas enchufables han sido las últimas en llegar a los concesionarios, manteniendo el mismo diseño pero con un tacto de conducción significativamente diferente. Durante nuestra semana con el Captur E-Tech hemos podido comprobar la facilidad para circular por el centro de una ciudad como Madrid, en gran parte por la presencia del distintivo cero de la DGT en el parabrisas, que supone ahorrar en parkings, dolores de cabeza sobre las restricciones de acceso y ahorro en contaminación ambiental. Os contamos más a continuación en la galería.
Rivales del Captur E-Tech
Antes de pasar a hablar sobre su conducción: ¿En qué segmento se encuentra el Renault Captur? La respuesta es B-SUV o todocamino urbanita. No existen rivales directos si tenemos en cuenta el nivel de equipamiento, precio y autonomía. El Mini Countryman SE ALL4 es bastante más caro, lo mismo sucede con el Renegade 4xe. En cambio, el Kia Niro PHEV es más barato pero menos potente.
¿Cuánto mide?
El Renault Captur E-Tech no cambia un ápice respecto a los modelos térmicos que se lanzaron en 2020. Sus cotas se mantienen en 4,22 metros de largo por 1,79 m de ancho y 1,57 m de alto, con una distancia entre ejes de 2,63. Es la medida ideal para parejas jóvenes, con un hijo, o ya adultas con menos necesidades de espacio.
Menos maletero
Hablamos del espacio por el maletero, que pierde 157 litros de capacidad en las variantes híbridas enchufables. La colocación de las baterías afecta directamente a la posición de los depósitos, de modo que este Renault E-Tech tiene finalmente 379 litros de volumen. Además, pierde la rueda de repuesto.
Sistema PHEV
El sistema híbrido recurre a un bloque gasolina de 91 CV y dos eléctricos, uno de 34 CV y otro de 67 CV. La potencia final del Captur E-Tech es de 160 CV, con un buen empuje eléctrico en la zona baja del cuentavueltas pero un consumo alejado de los 1,4 l/100 km que homologa en ciclo WLTP.
Híbrido para la ciudad
Los híbridos enchufables son vehículos que amortizar en caso de realizar muchos trayectos urbanos. Si el 80% del uso el Renault Captur E-Tech será urbano, valdrá la pena la inversión y la diferencia económica frente a un gasolina con el mismo equipamiento y consumos similares en las vías rápidas.
Batería
La batería del sistema E-Tech de Renault es de iones de litio, con una capacidad útil de 7,5 kWh. Con ella cargada al máximo, un proceso que tarda 5 horas en completarse en un enchufe convencional y 3 horas en uno de 3,7 kW, alcanzaremos de 40 a 50 kilómetros de autonomía eléctrica.
¿Cómo lo conducimos?
Para alcanzar, e incluso superar, los 50 kilómetros de autonomía en el modo Pure (eléctrico) es necesario ser consciente de nuestra conducción. El instante de la frenada nos ayudará a regenerar (ligeramente) la batería, de modo que podemos hacerlo de forma suave y progresiva.
Modo híbrido
El modo híbrido del Renault Captur E-Tech se llama My Sense, que se activa por defecto, y que recurre primero al eléctrico y luego al térmico en función de la demanda de potencia. Si mantenemos una conducción calmada podremos contener los consumos sobre los 4,2 l/100km. En el momento que nos relajamos ese dato subió fácilmente hasta los 6,3 l/100km.
Cuidado con la carretera
En cuanto dejamos atrás la ciudad y las velocidades crecen, al mismo tiempo que frenamos menos, el consumo también se dispara. Durante una visita al extrarradio de Madrid el Renault Captur E-Tech llegó a marcar los 6,9 l/100 km, una prueba más de la esencia de la tecnología PHEV. Mucho uso urbano y pocos viajes para que compense su elección.
Tacto de la conducción
Lo mejor de los modelos híbridos enchufables es la paz que transmite la propulsión eléctrica. No hay sonido, no hay vibraciones y, por tanto, tampoco el ansia por correr más o menos. Además, el cambio responde bastante bien en el entorno urbano y las retenciones, siendo algo más lento y artificial en momentos de máxima demanda.
La dirección debe mejorar
El tacto del volante del Renault Captur E-Tech es excelente en la gran mayoría de casos, siendo muy asistida para mi gusto. Ese detalle nos facilita el movernos entre el tráfico urbano y aparcar, pero nos desconecta de lo que realmente pasa a altas velocidades. La suspensión es firme sin llegar a ser incómoda, incluso puede volverse rebotona en badenes inesperados.
Tecnología premium
El modelo probado es un Renault Captur Zen E-Tech con sistemas que no pueden faltar como el Easy Park (600 euros) y pantalla táctil de 9,2 pulgadas vertical (850 euros). El resto de equipamiento, como el cable del cargador, el sistema de conectividad con Apple CarPlay y Android Auto y la iluminación del techo llega de serie. Eso sí, por un precio de mínimo 32 973 euros para el modelo probado.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE