El Lexus NX de segunda generación llega con más equipamiento y la opción de una motorización híbrida enchufable, la primera de la firma premium de Toyota.
Lexus es una firma que puede enorgullecerse de ser la pionera en la introducción de la electrificación en el segmento SUV premium. Sus todocaminos, refinados y equipados con la última tecnología de confort, fueron los primeros en apostar por esta tecnología eficiente, extraída de su marca principal: Toyota. Parece que el desarrollo de una gama completa de coches eléctricos no está en la mente de los nipones, pero sí la implantación del hidrógeno como combustible alternativo y la tecnología híbrida enchufable como paso previo. El nuevo Lexus NX lo confirma, siendo el primer crossover de la firma en introducir un sistema PHEV. Es el mismo que utiliza el recién presentado Toyota RAV4 Plug-in Hybrid, con una potencia conjunta de 306 CV y una autonomía eléctrica de 63 kilómetros.
Todavía no tenemos tanta información como con el RAV4, que se ha adelantado por unos meses. Esta es la segunda generación del Lexus NX, que llegó al mercado en 2014 y sufrió un ligero restyling allá por 2018. Los cambios nos son, a simple vista, significativos pero están. Para empezar, es un modelo que ha crecido en todas sus cotas hasta alcanzar los 4,66 metros de largo por 1,86 m de ancho y 1,64 m de alto, con una distancia entre ejes de 2,69 metros. Su diseño sigue apostando por unos voladizos cortos, que incrementan la sensación de amplitud y permiten jugar con su silueta y las zonas alargadas de esta.
Por ahora, la oferta comercial del nuevo Lexus NX se compondrá del modelo híbrido enchufable, denominado 450h+, y el tradicional híbrido 350h. Este último recurre a una tecnología de cuarta generación, optimizada para aumentar su potencia en un 22% sin afectar a los consumos y emisiones finales, que se reducen un 10% según la firma.
La imagen de este NX es todavía más afilada, con nervios marcados por toda la carrocería y una esencia que roza lo deportivo en muchos aspectos. Los grupos traseros en forma de L, que se introducen gracias a un efecto visual hasta la puerta trasera, son una oda a la armonía y la luz. En su interior, encontramos una pantalla central que puede ser de 9,8 a 14 pulgadas, algo inclinada hacia el conductor y con todos los botones táctiles, incluso el volante incorpora los interruptores táctiles touch-sensor. Te contamos más en la galería.
Plataforma global
El nuevo Lexus NX se fabrica sobre la plataforma GA-K, la misma que el RAV4, y que aseguran desde la firma nipona que es más rígida y ligera que la anterior. Para ello recurren a una mayor cantidad de acero y aluminio, que mantiene el dato en báscula contenido pese a su crecimiento en cotas: 4,66 metros de largo por 1,86 m de ancho y 1,64 m de alto, con una distancia entre ejes de 2,69 metros.
Muchos rivales
El nuevo Lexus NX, la segunda generación tras el primer modelo de 2014, se encuentra un segmento más habitado pero igualmente huérfano de opciones híbridas. Si estás mirando un NX también te encajan modelos como el Volvo XC60, Mercedes Benz GLC e incluso un Cupra Formentor PHEV.
El híbrido enchufable
Una de las novedades más sonadas de este SUV nipón en la versión NX 450h+, que recurre a la tecnología híbrida enchufable por primera vez en la marca. Es el mismo sistema que utiliza el RAV4 pero con 306 CV y una autonomía eléctrica de 63 kilómetros, frente a los 75 del RAV4 Plug-in Hybrid.
¿Cómo se configura?
El NX 450h+ utiliza un bloque de 2,5 litros y cuatro cilindros de 185 CV de potencia y 227 Nm de par máximo entre las 3 200 y 3 700 rpm. Le dan apoyo dos motores eléctricos por eje, el primero de 182 CV y el segundo de 54 CV, que se sitúa en las ruedas posteriores. Se nutren de una batería de iones de litio de 18,1 kWh de capacidad útil.
¿Cómo se carga?
Los modelos PHEV pueden recargarse poco a poco mediante la recuperación de energía en las frenadas regenerativas. Sin embargo, si quieres cargar su batería realmente deberás enchufarlo en una toma de corriente, que máximo podrá ser de 6,6 kW. Todavía no tenemos los datos de Lexus pero el RAV4 tarda 2,5 horas en una toma de 7,5 kW y cerca de 8 horas en una doméstica de 2,3 kW.
El híbrido
El Lexus NX también estará disponible en su versión 350h, que monta el mismo sistema híbrido que el anterior pero mejorado. Ahora son 242 CV frente a los 197 CV del pasado, de modo que acelera de 0 a 100 km/h en 7,7 segundos y alcanza hasta los 125 km/h en el modo 100% eléctrico.
Mantiene el mismo cambio
Uno de los contras de Lexus, y también de Toyota, es el tacto de una transmisión que se comunica menos con lo que sucede en el marcador. Es un mecanismo de engranaje planetario que ofrece una relación algo descompensada, pese a contener fuerza en todo el cuentavueltas.
Imagen más atrevida
El nuevo Lexus NX mejora no solo prestacionalmente, también se vuelve atractivo e imponente gracias a líneas y nervios más marcados. Los voladizos siguen siendo extremadamente cortos, ofreciendo un frontal y zaga casi vertical. Encontramos más entradas de aire en el paragolpes, con dos aperturas en los laterales.
Silueta deportiva
La silueta se siente contundente, con una línea que cruza la cintura y se eleva dirigiéndose hacia el pilar C, inclinado como si se tratara de un coupé. Los pasos de rueda, muy marcados y elevados, dan cabida a llantas de hasta 20 pulgadas. Pese a ser un SUV, los bajos se mantienen protegidos pero no dichos pasos de rueda.
Zaga singular
De la zaga destacaríamos los nuevos grupos ópticos con tecnología LED, que se alargan por la cintura hasta alcanzar la puerta trasera. Es una imagen sensual, tecnológica y muy agradecida, que genera sensación de amplitud y armonía. Encontramos, como no, un haz de luz que recorre el portón trasero.
Mismo maletero
Lo mejor de la tecnología PHEV de Toyota y Lexus es que no afecta a la capacidad y amplitud de sus modelos, seguimos ante un vehículo confortable y dispuesto para las familias. Ambos modelos tienen 555 litros de capacidad de maletero.
Interior completamente nuevo
El concepto Tazuma de su interior ha evolucionado todavía más, enfocándose en el placer de conducción del piloto. Para ello se vuelve todavía más intuitivo y tecnológico, con una pantalla central de 9,8 o 14 pulgadas, cuadro de instrumentación digital y head-up display en las unidades más completas. Tampoco falta lo último en sistemas de ayuda a la conducción y seguridad con el Lexus Safety System+.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE