Muy Interesante

El nuevo NX híbrido enchufable

El Lexus NX de segunda generación llega con más equipamiento y la opción de una motorización híbrida enchufable, la primera de la firma premium de Toyota.

Lexus es una firma que puede enorgullecerse de ser la pionera en la introducción de la electrificación en el segmento SUV premium. Sus todocaminos, refinados y equipados con la última tecnología de confort, fueron los primeros en apostar por esta tecnología eficiente, extraída de su marca principal: Toyota. Parece que el desarrollo de una gama completa de coches eléctricos no está en la mente de los nipones, pero sí la implantación del hidrógeno como combustible alternativo y la tecnología híbrida enchufable como paso previo. El nuevo Lexus NX lo confirma, siendo el primer crossover de la firma en introducir un sistema PHEV. Es el mismo que utiliza el recién presentado Toyota RAV4 Plug-in Hybrid, con una potencia conjunta de 306 CV y una autonomía eléctrica de 63 kilómetros.

Todavía no tenemos tanta información como con el RAV4, que se ha adelantado por unos meses. Esta es la segunda generación del Lexus NX, que llegó al mercado en 2014 y sufrió un ligero restyling allá por 2018. Los cambios nos son, a simple vista, significativos pero están. Para empezar, es un modelo que ha crecido en todas sus cotas hasta alcanzar los 4,66 metros de largo por 1,86 m de ancho y 1,64 m de alto, con una distancia entre ejes de 2,69 metros. Su diseño sigue apostando por unos voladizos cortos, que incrementan la sensación de amplitud y permiten jugar con su silueta y las zonas alargadas de esta.

Por ahora, la oferta comercial del nuevo Lexus NX se compondrá del modelo híbrido enchufable, denominado 450h+, y el tradicional híbrido 350h. Este último recurre a una  tecnología de cuarta generación, optimizada para aumentar su potencia en un 22% sin afectar a los consumos y emisiones finales, que se reducen un 10% según la firma.

La imagen de este NX es todavía más afilada, con nervios marcados por toda la carrocería y una esencia que roza lo deportivo en muchos aspectos. Los grupos traseros en forma de L, que se introducen gracias a un efecto visual hasta la puerta trasera, son una oda a la armonía y la luz. En su interior, encontramos una pantalla central que puede ser de 9,8 a 14 pulgadas, algo inclinada hacia el conductor y con todos los botones táctiles, incluso el volante incorpora los interruptores táctiles touch-sensor. Te contamos más en la galería.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking