El automovilismo es un sector histórico, no solo por relevancia tecnológica, también por los cambios que esas innovaciones han traído a la sociedad. Una evolución que va más allá del puro movimiento, o el transporte de personas, también muestra el paso de los años a nivel cultural, las tendencias de cada época e incluso los desafíos a los que se enfrenta. Es por ello que modelos como el DS Tiburón siguen muy presentes entre los aficionados a las cuatro ruedas, tanto como para ver su renacimiento en un concepto tan diferente como el DS 9. El último lanzamiento de la firma premium del grupo PSA, escindida de Citroën desde 2014, se trata de una berlina de representación al más puro estilo francés. Su sofisticación, clase y elegancia representan a la perfección la filosofía de una firma que defiende la pureza en cada una de sus piezas.
Os hablamos del DS 9 en este artículo pero ahora ya podemos ir un paso más allá, lo hemos conducido en una de las primeras presentaciones dinámicas fuera de Madrid desde el inicio de la pandemia. La jornada de pruebas fue muy especial, no solo por lo inusual del viaje, también porque pudimos sentarnos tras el volante de las versiones gasolina e híbridas enchufable E-Tense durante cerca de 900 kilómetros. Todavía tendremos que esperar unos meses antes de la llegada de la variante DS 9 E-Tense 4x4, que compite en prestaciones y diversión contra su primo el Peugeot 508 PSE gracias a sus 306 CV de potencia y tracción total.
Teníamos, por tanto, ganas de traeros esta prueba en profundidad de un iniciado algo curioso. El DS 9 es la primera berlina de la firma desde su nacimiento como tal, pero tampoco es bien, bien, así. Ese modelo adopta los guiños del nombrado Tiburón de 1955, un homenaje palpable a lo largo de su carrocería con detalles como los DS Cornets, las pequeñas luces situadas en los extremos superiores de la luneta trasera. Tampoco podemos pasar por alto los detalles decorativos en cromado, claves para entender la elegancia del clásico de DS. Pero, sin duda, este DS 9 tiene mucho más de actual que de histórico, así que te lo contamos en la galería.
Elegancia francesa
La primera berlina de DS no podía sino mostrar una elegancia y sobriedad al nivel del saber hacer francés que tanto define a la firma. Será el buque insignia en cuanto a estatus, partiendo de la misma plataforma EMP2 que utiliza el Peugeot 508 y que les permite introducir la electrificación.
Rivales pero familia
Su primo lejano del león es solo uno de sus contrincantes en el mercado, donde también encontramos el Audi A4, BMW Serie 3 o el Mercedes Clase C. Todas estas alternativas son más baratas, por lo que estamos ante una berlina premium de representación sin complejos.
¿Qué le diferencia de un 508?
Las semejanzas entre el Peugeot 508 y el DS 9 surgen a la hora de conducirse. Dinámicamente son conceptos muy parecidos, siendo de precios bastante distintos. Sin embargo, el DS ofrece un nivel de acabados y materiales de lujo que no encontramos en las unidades del león.
Para viajar sin cansancio
De los cerca de 900 kilómetros de prueba que hemos realizado, con el bloque gasolina e híbrido enchufable, podemos sacar una conclusión muy clara: el DS 9 es un coche para viajar. Bien sea como conductor, gracias a su tacto refinado, o como copiloto y acompañante por el nivel de confort de rodadura que ofrece.
¿Qué modelos hemos probado?
El DS 9 E-Tense 4x4 llegará más adelante, por lo que condujimos su variante híbrida enchufable de 225 CV, misma potencia que comparte con la opción únicamente gasolina. La versión PHEV tenía un inconveniente notable en una ruta así: las veces que tuvimos que parar a repostar. Tiene un depósito de 42 litros de gasolina, frente a los 60 de un convencional.
El híbrido enchufable
La tecnología híbrida enchufable de PSA es todo un logro, ofreciendo una conducción muy cómoda y de buenas sensaciones. Para ello recurre a un bloque gasolina de 4 cilindros que rinde 181 CV y 300 Nm de par sobre las 3 000 rpm, que se combina con un eléctrico de 109 CV en posición delantera transversal.
Buenos consumos
Los tramos de prueba fueron variados pero el consumo del DS 9 E-Tense se mantuvo bastante ajustado, hasta que se agotó la batería. Eso sí, incluso sin el apoyo del bloque eléctrico, los consumos no superaron los 8 litros. El dato de 1,5 l/100 km homologado por la firma solo podría conseguirse en un entorno de ciudad, que es el ideal para este tipo de tecnología al poder circular hasta 46 km en modo eléctrico.
Seguridad y confort ante todo
Una de las puntas de lanza de DS es su implicación con la tecnología, tanto en confort como de seguridad. En el primer aspecto contamos con el DS Active Scan Suspension, un sistema que lee la carretera gracias a los escáneres delanteros para endurecer o rebajar la presión de los amortiguadores de manera inmediata. El DS Park Pilot que aparca el DS 9 por nosotros tampoco nos parece mala idea.
DS Safety
El DS Night Vision es el sistema que nos concedió una visión casi perfecta en el momento que perdimos la luz natural. Tiene cámara de infrarrojos en la calandra, por lo que podremos detectar a animales o ciclistas incluso en las noches más oscuras. El DS Drive Assist es capaz de leer las líneas continuas y discontinuas por lo que nos permite, por lo que podríamos cederle el control de la conducción sin problemas.
Gama de calidad
La gama comercial del DS 9 se estructura bajo los acabados Performance Line y Rivioli. Sin embargo, en la personalización es donde encontramos su fuerte. El acabado ópera del Rivioli utiliza cuero nappa para todos los tejidos del coche, incluso en la consola central, los paneles de las puertas y el salpicadero.
Un reloj que cuenta historias
En esta galería os exponemos las colaboraciones más sonadas entre relojeros y firmas del automóvil, una asociación que no podía faltar en DS. La firma francesa ha confiado en BRM Chronographes, para la creación de un reloj exclusivo. De la experiencia sonora, que es excelente, se encarga el equipo FOCAL Electra de 515W repartido por los 14 altavoces del DS 9.
¿Cuánto cuesta el DS 9?
El DS 9 es un coche refinado, de los que nos recuerdan el placer de la conducción como puro momento de disfrute. La velocidad no es lo importante, lo son los kilómetros. Sin embargo, su precio y su sofisticación están al alcance de muy pocos, por lo que será un coche de representación y centrado en el mercado B2B empresarial. Sale desde 54 032 euros y alcanzará los 68 550 euros en las versiones de 360 CV.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE