Peugeot lleva un paso más allá su estrategia de electrificación con el lanzamiento del Peugeot e-Expert Hydrogen, alimentado por una pila de combustible de hidrógeno.
Cuando hablamos del Hidrógeno como medio de propulsión pensamos en Toyota. La firma nipona ha sido, con diferencia, la que más ha apostado por una alternativa a los eléctricos de baterías enchufablesy exigencias limitantes en cuanto a tiempos de carga. Los vehículos propulsados por pila de combustible extraen del hidrógeno la energía necesaria para el motor eléctrico, con el agua como único residuo de la reacción química que se produce. Peugeot no ha querido desaprovechar la oportunidad que esta nueva tecnología propone para los vehículos comerciales, de ahí su firme apuesta por el lanzamiento del Peugeot e-Expert Hydrogen.
Tras la renovación de este furgón, que fue galardonado con el premio International Van of The Year en 2021, llegará su variante propulsada a hidrógeno. El Peugeot e-Expert Hydrogen será el encargado de arrancar una nueva era dentro del grupo Stellantis, recurriendo al sistema que ellos llaman "mid-power plug-in hydrogen fuel cell electric". Su particularidad reside en la posibilidad de cargar la batería, como si de un eléctrico se tratara, de modo que contamos con hasta 400 kilómetros de autonomía total. El modelo 100% eléctrico, llamado e-Expert, tiene una autonomía de 330 kilómetros.
Este paquete de dispositivos consta de una pila de combustible, sus depósitos de hidrógeno, la batería de alta tensión de iones de litio de 10,5 kWh de capacidad y el motor eléctrico. La colocación y distribución de estos elementos ha sido clave para no renunciar al espacio de carga de un furgón ideal para el transporte urbano. De este modo, el e-Expert Hydrogen mantiene el volumen de carga de hasta 6,1 metros cúbicos con una carga útil de hasta 1 100 kilogramos.
La fabricación de este primer miembro a hidrógeno se realizará en Valenciennes (Francia) y se transformará al combustible limpio en Rüsselheim (Alemania) durante sus primeros meses. Llegará, por tanto, a esos países a finales de este mismo 2021 en versión Estándar (4,95 metros de largo) y Larga (5,30 metros de largo). Será el primer coche de serie, de Peugeot, en ofrecer una versión a pila de combustible así que conozcámoslo más en la galería.
Van of The Year
El Peugeot Expert fue galardonado con el premio más prestigioso en el sector comercial, el Van of The Year 2021, siendo el sexto Peugeot en conseguir este premio que se entrega desde 1992. Meses más tarde la firma del león se lanza a la conquista de una nueva era con la variante propulsada por pila de combustible de Hidrógeno.
El Hidrógeno
El Hidrógeno es el elemento más común en nuestro planeta, pero hay que extraerlo con procedimientos como la hidrólisis. Si quieres saber más sobre el hidrógeno no te pierdas este artículo, en el que destapamos algunos mitos y miedos de la propulsión de pila de combustible.Gracias a la introducción de los depósitos de hidrógeno y esta tecnología, el e-Expert Hydrogen es capaz de recorrer más de 400 kilómetros. En tan solo 3 minutos podremos repostar ese hidrógeno en una estación o hidrogenera, una red que todavía está en su fase incipiente en nuestro país.
Híbrido de hidrógeno
Lo más singular de esta e-Expert Hydrogen es la posibilidad de cargar la batería con el hidrógeno o enchufándola, como haríamos con cualquier otro eléctrico, con un cargador trifase de 11 kW. Eso se debe a que su batería de iones de litio, situada bajo los asientos, tiene una capacidad de 10,5 Kwh y una potencia de 90 kW, lo que nos concede unos 50 kilómetros de autonomía.
Sistema del e-Expert Hydrogen
En resumen, el e-Expert Hydrogen cuenta con cinco elementos. El primero, y más importante, una pila de combustible donde se realiza la reacción que convierte el hidrógeno, conservado en 3 bombonas con un total de 4,4 kg de capacidad, en energía y expulsa agua. El motor eléctrico de 100 kW y 260 Nm de par, la batería de 10,5 kW y el cargador de 11 kW.
¿Cuánto tarda en cargarse?
El Peugeot e-Expert Hydrogen recurre a la batería convencional para el arranque y los momentos de aceleración. Gracias al cargador de 11 kW de serie completamos ese proceso en menos de una hora, pero no se trata del sistema encargado de mover al e-Expert, para eso está la pila de combustible.
Fases de funcionamiento del sistema
El sistema “mid-power plug-in hydrogen fuell cell electric” de Peugeot funciona del siguiente modo. Al arrancar el e-Expert Hydrogen y mientras nos mantengamos a baja velocidad tirará de la batería de alta tensión, con el objetivo de ahorrar combustible.A velocidades estables será la pila de combustible la encargada de mandar energía al motor eléctrico. En las aceleraciones, adelantamientos y cuestas actuarán ambos sistemas, recargándose la batería en las frenadas y desaceleraciones. El único resultado de la reacción que sucede en la pila de combustible es agua, un vapor completamente limpio y que sale por el tubo de escape.
Distribución ideal
El objetivo de un modelo como el e-Expert es ofrecer un espacio de carga razonable en una carrocería ágil y dispuesta a callejear. La versión Hydrogen debía mantener dichas pautas, y así ha sido. El reparto de pesos se ha mantenido óptimo, tanto en la variante Standard (4,95 metros) como en la Long (5,30 metros).
Volumen de carga idéntico
La distribución de los elementos del sistema Fuell Cell no ha afectado al volumen de carga útil, que se mantiene hasta los 6,1 metros cúbicos. El peso máximo de 1 1000 es específico de esta variante eléctrica de hidrógeno, del mismo modo que la posibilidad de arrastrar hasta 1000 kilogramos de carga.
Cambios estéticos y acabados
El diseño del e-Expert Hydrogen es idéntico al de un furgón térmico, con las líneas elegantes y robustas que le caracterizan. El único modo de identificarlo es el logotipo e-Expert Hydrogen de la parte trasera, la trampilla de repostaje de hidrógeno y la recarga eléctrica, la parrilla intermedia específica y su suspensión elevada en 40 milímetros.El e-Expert Hydrogen se comercializará en un único acabado con dos asientos en la cabina, dos puertas deslizantes, ruedas de 17 pulgadas, freno de estacionamiento eléctrico, climatizador manual y un equipamiento digno de un turismo. En él encontramos: pantalla central táctil de 7 pulgadas con Peugeot Connect (compatible con Apple CarPlay y Android Auto) y cámara de marcha atrás.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE