El renacer del Lada Niva
El Grupo Renault presentó su nueva estrategia bajo los mandos de Luca de Meo. Entre sus planes, se encuentra la vuelta del Lada Niva que estará estrechamente relacionado con Dacia.
Cuando Renault anunció el fichaje de Luca de Meo como el nuevo director ejecutivo del grupo se vaticinaron cambios. Este empresario italiano dejaba a Seat en lo más alto, con datos indiscutibles dentro del grupo Volkswagen y el nacimiento de Cupra como marca individual. El efecto no ha tardado en llegar y Renault presentó su plan Renaulution a mediados de enero, con muchas noticias destacables enmarcadas en un único objetivo: volver a ser una firma rentable.
Como es habitual para de Meo, el camino marcado no pasa solo por la reestructuración de las plantillas en las fábricas, que también, sino por el fortalecimiento de la imagen de las marcas del grupo: Renault, Dacia, Lada y Alpine. Todas estas cabeceras van a tener su protagonismo pero la presentación del Lada Niva Vision nos dejó a todos con la boca abierta. El mítico modelo ruso renace de sus cenizas gracias a su estrecha colaboración con Dacia, del que también se mostró el futuro Bigster.
El Plan Renaulution se realizará en tres fases y empezará en 2022 con una reajuste de la compañía para ahorrarse 2 000 millones de euros en gastos. Esto, inevitablemente, hace pensar en la plantilla de la empresa pero, por ahora, las fábricas españolas del grupo están a salvo (Valladolid, Palencia y Sevilla). La Resurrección llegará a 2023 para dar paso a la Renovación, centrada en el producto y con lanzamientos sonados de los que os hablaremos a continuación. Para 2025 esperan el momento de la Revolución, un punto de inflexión en el que no solo se hablará de coches sino de movilidad, energía y tecnología.
Para ahorrar dinero no solo deben despedir, también reestructurar una gama de producto demasiado dependiente de segmentos poco rentables. Renault, y sus submarcas, venden mucho coche compacto y utilitario por lo que sus márgenes de beneficios son menores. Para atacar ese punto flaco Luca de Meo pretende darle la vuelta a la tortilla, dando importancia a otros segmentos (C y D) más rentables. También ha reducido el amalgama de plataformas y motorizaciones disponibles, dejando solo tres arquitecturas sobre las que se fabricarán todos los modelos del grupo (CMF-B, CMF CD y CMF) además de las colaboraciones con Nissan y Mitsubishi.

Adiós al diésel
En el actual mundo Renault existen tres tipos de motorizaciones diésel y otras cuatro gasolina, entre los que se encuentra el utilizado para las propulsiones híbridas. Sin olvidarnos de los motores eléctricos desarrollados para los vehículos cero emisiones como el Renault Zoe o el Twingo. A partir de ahora, solo se fabricará una familia de motores gasolina y se eliminarán los diésel de sus turismos.

Asociación con Google
En 2022 Renault lanzará un coche 100% eléctrico que habrá sido desarrollado, en el apartado tecnológico, por Google. El sistema MyLink nos ofrecerá servicios innovadores en el área de la conducción autónoma y la seguridad gracias a su colaboración con Nissan. La empresa nipona puede avanzar mucho más al realizar los test en China y Japón, países más abiertos a este cambio.

24 lanzamientos
Los planes de Luca de Meo incluyen el lanzamiento de 24 nuevos modelos en todo el grupo Renault antes de finalizar 2025. De estas presentaciones, 10 serán 100% eléctricas y la mitad de segmentos superiores. La idea principal es producir menos con mejor margen, ofreciendo una imagen renovada y atractiva para asegurarse el éxito. Renault, como marca, lanzará 14 modelos hasta 2025 y 7 de ellos serán cero emisiones.

Nueva imagen
Uno de los momentos clave de esta presentación fue la aparición del Renault 5 eléctrico, que sustituirá al actual Twingo y que nos enamoró nada más verlo. Esta obra de arte atemporal, que juega con el pasado y el futuro, se fabricará en la misma planta de Douai donde se producía el modelo original de 1974 a 1981.

Alpine en la Fórmula 1
Alpine también tendrá su parte de protagonismo en esta nueva era, en la que desaparece Renault Sport como división y se une a esta firma. Es más, a la división más pura y deportiva del grupo se le reserva el derecho de ser imagen de Renault en la Fórmula 1. Será Fernando Alonso el piloto encargado de liderar el equipo. Los modelos de producción, en cambio, solo serán eléctricos y muy exclusivos.

La leyenda vuelve
Dacia seguirá siendo la firma de acceso al grupo, con modelos muy económicos a la par que resistentes y duraderos. Se unirá a Lada y juntos conquistarán a los compradores más coherentes o añorados, que se irán de cabeza al concesionario a por un Lada Niva. Exacto, el mítico coche ruso vuelve a la carga y lo hace luciendo como un prototipo en la presentación de Renaulution.

Dacia
Dacia y Lada utilizarán únicamente la plataforma CMF-B que ahora emplea el Sandero. A nadie se le pasó, entre tanta novedad, la presentación del Concept car Dacia Bigster, un todocamino de 4,60 metros de largo que quedará por encima del Duster y ofrecerá hasta 7 plazas.