Hace años que Kia dejó de ser una firma recién llegada. Con cada nuevo lanzamiento la firma coreana establece su camino en el viejo continente, un territorio que se le ha dado especialmente bien. Es más, la marca cierra siendo la sexta más vendida en España y la que más coches privados ha matriculado en la Península y Baleares por delante de la nacional Seat. El Kia Rio es uno de los modelos que le han ayudado a posicionarse pero compite en un segmento complicado: el de los subcompactos o B. La actualización era necesaria para que la cuarta generación del Rio pudiera luchar contra modelos como el Dacia Sandero, Renault Clio y Peugeot 208.
Este lavado de cara no solo afecta a su diseño, también supone la introducción en primicia de la tecnología Mild Hybrid de 48 V en la firma. La presentación oficial se realizó antes de finalizar el año y puedes leerla en esta galería. Al fin hemos podido sentarnos al volante y comprobar qué tal le sientan estas mejoras, centradas en reducir los consumos y las emisiones para poder reducir las tasas impositivas y lucir el distintivo ambiental ECO. Este último objetivo lo han conseguido en los denominados 1.T-GDi que serán identificables por la insignia EcoDynamics de su portón trasero. Estas versiones de hibridación ligera montan un nuevo bloque gasolina 1.0 tricilíndico con potencias de 100 y 120 CV. Aquellos que busquen un Kia Rio más económico pueden optar por la versión de acceso, con bloque atmosférico de 84 CV y un precio desde 11 250 euros con descuentos.
Se trata de un restyling profundo, con algunas novedades destacables como la nueva pantalla central de 8 pulgadas y una pequeña, de 4,7 pulgadas, en el cuadro de instrumentación. El sistema de infoentretenimiento permite la conexión mediante bluetooth de dos dispositivos y es posible incorporar el UVO Connect Fase II, con navegación de última milla, localización del coche, envío de rutas y muchas otras soluciones telemáticas. La nieve en Madrid empezaba a darnos tregua así que tocaba poner a prueba al modelo más urbanita y juvenil de la firma coreana, dispuesto también a cumplir en escapadas de familias pequeñas o con amigos.
Pocos retoques
Esta cuarta generación del Kia Rio se adaptó muy bien al gusto europeo en su lanzamiento de 2017. Ha dejado de tener la personalidad redondeada que le caracterizaba pero, a cambio, es más atemporal y difícilmente se le verá anticuado. Este restyling estrena dos nuevos colores en su gama de siete tonalidades: Perennial Grey y Sporty Blue. El primero de ellos aporta el toque sofisticado, mientras el segundo se reserva para los más atrevidos.
Nuevo frontal
El Kia Rio no lucirá el nuevo logo de la marca, que fue presentado a principios de año como el primer paso de la estrategia futura de los coreanos. Si podemos ver un frontal rediseñado, con una parrilla ‘tiger nose’ más fina y un paragolpes ensanchado. Los grupos ópticos cuentan con tecnología LED en las luces diurnas.
El mismo tamaño
El Kia Rio 2021 mantiene las mismas cotas que el anterior, con 4,06 metros de largo por 1,72 metros de ancho y 1,45 metros de alto. Firma una batalla de 2,58 metros de largo, un dato considerable y que se traduce en un interior bastante amplio y confortable. Tiene un maletero de 325 litros que, si abatimos los asientos, se amplía hasta los 1 103 litros.
Tres niveles
El Kia Rio está disponible en tres niveles de equipamiento: Drive, Concept y GT Line. Además, se les puede añadir paquetes con mejoras estéticas como el Pack Sport (Drive) y su tapicería negra y roja. Las llantas de aleación de 16 pulgadas también son nuevas y pueden alcanzar las 17 pulgadas en el GT Line o como extra.
GT Line
El GT Line, que es el modelo utilizado para la galería, se caracteriza por los retrovisores en color negro y las luces diurnas en forma de cubito de hielo. Su spoiler más marcado lo hace 5 milímetros más largo y en el interior podemos disfrutar de una tapicería específica, elementos decorativos en símil de carbono y el volante con la piel perforada.
Más conectado
El cliente tipo del Kia Rio quiere un vehículo conectado y capaz de atender todas sus necesidades. Para ello, la marca coreana presenta una pantalla central renovada y más grande (8 pulgadas) disponible con el paquete Style. Además, entre los círculos analógicos del cuadro de instrumentación también vemos una pantalla de 4,7 pulgadas.
UVO Connect
El Rio estrena el nuevo sistema UVO Connect Fase II. Esta solución telemática te permite acceder a información al momento como el tráfico, el precio de los parkings más cercanos o las gasolineras. Como detalle más innovador, esta aplicación te permite interactuar con el teléfono móvil y saber la localización del coche, su estado e incluso enviar rutas previamente. También incorpora la navegación de última milla y la transferencia de perfiles de conductor, con música y aplicaciones favoritas.
Más eficiente
Todo es bastante nuevo en el Kia Rio pero lo más importante, sin duda, es la aparición de la tecnología Mild Hybrid de 40 V. Es el primer modelo de la firma en montarla y se nutre del nuevo motor gasolina 1.0 tricilíndrico llamado 1.0 T-GDi de 100 y 120 CV, que cuentan con el apoyo de otro pequeño propulsor eléctrico para arrancar y momentos de exigencia.
Cambio manual nuevo
Otra de las primicias es el cambio manual de 6 velocidades disponible para el 1.0 T-GDi de 100 CV, que cuenta con embrague electrónico (iMT). Este sistema actúa más rápido sobre el ISG que se encarga de desacoplar el motor y apagarlo en caso de circular por inercia o a vela, por ejemplo en una bajada de autovía en sexta o quinta marcha. También se puede optar por la transmisión automática 7DCT para el de 120 CV.
Más suave y dinámico
Este nuevo cambio tiene como objetivo reducir los consumos y las emisiones, que bajan entre un 8,1 y un 10,7%. En cuanto al gasto de gasolina, la firma asegura 5,4 l/100 km para el menos potente y 5,8 l/100 km para el de 120 CV. El motor de acceso, un atmosférico de 84 CV, también se sitúa en los 5,8-6 l/100 km.
Más sistemas de ayuda
En el apartado tecnológico no queda nada corto. El nuevo Kia Rio introduce sistemas de ayuda a la conducción y seguridad dignos de segmentos superiores como el reconocimiento de señales de tráfico, frenada de emergencia con detección de peatones, vehículos y ciclistas, alerta de tráfico en ángulo muerto y detector de fatiga, entre otros.
¿Cuánto cuesta el Kia Rio?
El Kia Rio está disponible desde 16.625 euros para la variante de acceso con motor atmosférico de 84 CV, quedaría en 11.250 euros con descuentos. Si queremos un Mild Hybrid con etiqueta ECO, el precio de partida es de 18.200 euros para el de 100 CV y 24.325 euros para el de 120 CV con cambio automático y acabado GT Line (ambos sin descuentos).
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE