Tras ver a estos aventureros en acción es posible que quieras hacerte con un 4x4 para tu colección, así que os dejamos una lista de los más interesantes del mercado.
La aparición de los todocaminos, o SUV’s, no solo relegó a los monovolúmenes al olvido, también los todoterrenos se vieron afectados. Su estética contundente, poco trabajada y algo robusta de más no encaja en un mercado ansioso de novedades y diseños creativos. Sin embargo, Filomena ha puesto sobre la mesa una verdad como un templo: solo los auténticos 4x4 son capaces de todo. La última borrasca ha dejado medio país teñido de blanco y, tras la diversión de la nieve, llegan los problemas de movilidad y la dura realidad del desastre. No es de extrañar, entonces, que los portales de compraventa hayan sufrido un repentino interés por este tipo de modelos. Autocasión publicaba aumentos de búsqueda del 209% para el Jeep Wrangler, el modelo pequeño de la firma de FCA. El Toyota Land Cruiser y el Suzuki Jimny también se han vuelto famosos de un día para otro, con un aumento de más del 200% del interés. Si eres uno de esos posibles compradores, te dejamos una lista de los todoterrenos más interesantes del mercado actual.
Filomena nos ha pillado por sorpresa a todos, incluso tras los avisos previos. Las imágenes de Madrid con más de 40 centímetros de nieve han sido objeto de infinidad de retratos, posados y vídeos para la memoria. Nos las prometíamos felices los primeros días pero pronto la situación se tornó preocupante. Tanto firmas como particulares han puesto a disposición sus todoterrenos para ayudar a los servicios esenciales, pasando a ser los auténticos héroes de esta situación. Ejemplo de ello son los compañeros de ByMyWheels, restauradores de todoterrenos al estilo restomod que, por unos días, dejaron atrás sus increíbles creaciones para echar una mano a las familias aisladas de la capital. Sus modelos, equipados con la última tecnología y el mejor equipamiento para la nieve, han sido claves en labores de rescate.
Como también lo ha sido el pequeño 4x4 Suzuki Jimny, que trabaja mano a mano con los equipos de emergencia y la UME gracias a su tracción total AllGrip Pro. Han sido este tipo de modelos, y no los queridos SUV’s, los que han dado la cara a la hora de remolcar vehículos atascados, llevar a nuestros sanitarios a los hospitales o rescatar ambulancias que trasladaban a pacientes. Es posible que verlos en acción haya despertado tu interés más allá de la aventura así que, como buenos amantes del automóvil que somos, os traemos la lista definitiva de todoterrenos baratos e interesantes para tu garaje.
¿Qué debe tener un auténtico todoterreno?
Actualmente existen pocos todoterrenos puros, como los de antes. Se trata de coches rudos de estética cuadrada y carrocería contundente, con pocas florituras. La altura al suelo es considerable y la tracción debe ser, sí o sí, 4x4. Estos sistemas de tracción total han evolucionado mucho, dejando atrás la reductora que tantas salvadas ha ofrecido a lo largo de la historia de los todoterrenos. Sin embargo, todavía hay modelos con ese sistema.
¿Qué es una reductora?
El sistema llamado reductora se encarga de mandar mucha fuerza motriz (par) a la rueda que pierde adherencia. En vocabulario técnico se diría que desmultiplicas las vueltas del motor para tener más fuerza de empuje, mediante la reducción de revoluciones. Esto hace que puedas salir de zonas muy complicadas a poca velocidad pero con mucho par en las ruedas.
Lada Niva
Si te preguntan por un todoterreno que dure toda la vida te saldrá el Lada Niva. Actualmente, la firma rusa ofrece dos tipos de versión: 4x4 y Travel. El segundo es más sofisticado pero nosotros nos centramos en el más aventurero, a disposición por menos de 7 500 euros. Es momento de aprovechar antes de la llegada de una nueva generación en 2024, anunciada con motivo del plan Renaulution que cambiará por completo el grupo Renault.
Dacia Duster
El Dacia Duster es uno de los modelos más vendidos del segmento todocamino, pero sus capacidades todoterreno no están nada mal. No cuenta con reductora, a cambio las unidades con tracción total 4x4 tienen una primera marcha muy corta, similar al efecto que crearía esa reductora. Lo mejor de este modelo es, sin duda, su precio de acceso de menos de 13 000 euros para la opción de 115 CV 4x4.
Fiat Panda 4x4
Si viajas a Andorra te vas a hartar de ver al Fiat Panda 4x4. Este modelo ha demostrado sus habilidades en zonas complicadas, con climas imprevisibles y tramos off-road de pura diversión. Sus pequeñas ruedas, altura libre al suelo, bloque de diferencial electrónico y tracción 4x4 lo convierten en el aliado perfecto de esquiadores o amantes de la montaña. Con el Panda sucede como con el Duster: no tiene reductora pero la primera ofrece ese par efectivo. Su precio de partida es de 14 720 euros para el modelo menos potente de 85 CV.
SsangYong Rexton W
La belleza no es algo que caracterice a la firma SsangYong, pero no se le puede restar méritos a su todoterreno Rexton. Este modelo 4x4, con espacio para siete pasajeros, es de los pocos que ofrece reductora y un control de descenso de pendientes sin disparar su precio. Si configuramos un Rexton W con bloque diésel de 155 CV nos costará unos 29 000 euros.
Jeep Renegade
La firma Jeep tiene a todos sus modelos en esta lista pero empezaremos por el más económico, el Renegade. Este todocamino de estética bastante robusta y sus capacidades off-road son intachables. Si estamos dispuestos a pagar más a cambio del distintivo cero de la DGT podemos optar por la versión 4xe, la variante híbrida enchufable con potencias de 190 o 239 CV que sale desde 39 750 euros. El Renegade básico sale desde 24 535 euros.
Suzuki Jimny
Ya sea su generación anterior como la actual, el Suzuki Jimny es la esencia pura del todoterreno de toda la vida. Un modelo austero, pequeño, de altura libre considerable y precio contenido. La actual generación tuvo que dejar de venderse por problemas de producción y emisiones pero volverá a la carga a partir de primavera, junto con el Suzuki Vitara. Su precio de acceso es de 19 339 euros.
Subaru XV
Subaru es una firma de nicho en España pero también de clientes fieles. Los usuarios de un Subaru buscan un coche fiable, capaz y muy seguro, incluso más que la firma sueca que todos estamos pensando. El Subaru XV consigue sumar el aspecto estético a esta fórmula, algo de lo que suele pecar esta firma nipona. Su sistema de tracción Symmetrical AWD lo convierte en un coche capaz de superar cualquier obstáculo por menos de 20 000 euros.
Jeep Wrangler
Como comentaba anteriormente, todos los Jeep merecen estar en esta lista. Sin embargo, su precio se escapa. Más aún si hablamos del mítico Wrangler, disponible en dos carrocerías, dos motores (200 CV o 272 CV) y tres niveles de equipamiento, del que destaca el Rubicon como el más radical. Su chasis de doble viga, los ejes rígidos y la presencia de la reductora lo convierten en el aliado perfecto de los más apasionados pero sale desde 55 100 euros.
Más caros
No queremos dejar de nombrar otras alternativas dispuestas para bolsillos más holgados. El Toyota Land Cruiser o Hilux y su efectividad 4x4 son de sobras conocidas, como también la de los preciosos Land Rover Defender o los sorprendentes Mercedes-Benz Clase G.