Los patinetes eléctricos se han convertido en la alternativa de éxito para moverse por las ciudades españolas. A continuación te ofrecemos algunos consejos en caso de querer comprar un patinete.
Hace unos días os explicamos cómo afectan las nuevas normativas de tráfico a nuestra circulación. Del Consejo de Ministros salieron una serie de reformas que afectan no solo a los vehículos tradicionales ( motos, coches y camiones), también a los patinetes eléctricos. A partir de enero de 2021 serán considerados Vehículos de Movilidad Personal, lo que les obligará a seguir una serie de pautas. Incluso con estos cambios en camino, los patinetes eléctricos seguirán siendo una alternativa ideal para ir al trabajo o de recados por la ciudad. Si estás pensando en hacerte con uno de ellos, o que lo traigan los Reyes Magos, deberás tener en cuenta algunos aspectos como su practicidad, el peso, la potencia o la autonomía, entre otros. Lo más importante es saber cuál será su función y, basándonos en eso, escoger qué tipo de vehículo encaja más con nuestras necesidades. Por ese motivo, os traemos una serie de consejos a la hora de comprar tu primer patinete eléctrico.
Hasta ahora, la circulación de estos vehículos había estado libre de regulación y empezaban a ser un problema para la convivencia en las grandes urbes. Con esta nueva denominación se les obligará a tener un certificado de circulación y no podrán superar los 25 km/h. Además, tendrán que utilizar los carriles bici y ya no podrán circular por las aceras, zonas peatonales y vías interurbanas. Si lo pensamos fríamente, y somos conscientes del crecimiento de este tipo de movilidad, es lógico que requiera de pautas. La venta de patinetes aumentó un 1 021% entre enero del 2019 y el mismo mes de 2020, un ascenso que se deja notar en cuanto sales a la calle.
Sin embargo, no deja de ser un producto bastante novedoso y las dudas están ahí. Su éxito se vertebra en una oferta comercial muy atractiva, con precios contenidos, y una utilización realmente sencilla. Se pueden cargar en casa y, al ser tan pequeños, encontrar un hueco para ellos tampoco es un suplicio, como sí lo es para una moto eléctrica o un coche. Además, el equilibrio se entrena y su manejo es cosa de niños. Si ya te hemos convencido, ahora te ayudamos a encontrar el modelo adecuado para ti.
Preguntas que debemos hacernos
Es cierto que su precio es accesible, en la mayoría de los casos, pero a nadie le gusta gastar dinero sin sentido. A la hora de comprar un patinete debemos respondernos algunas preguntas previas: ¿Lo usaré? ¿Qué distancia tengo habitualmente? ¿Con qué frecuencia lo utilizaré? ¿Cuánto peso yo?
Una amplia variedad
Como puedes ver todavía no he entrado en cuestiones sobre el producto, primero toca ver qué necesitas y es que el mercado es muy amplio. Existen diversos tipos de vehículos de movilidad personal, empezando por los monociclos que se componen solo de una rueda con dos plataformas a los lados para los pies.
Hoverboard
Los Hoverboard los habrás visto en los pies de muchos niños, que los usan como los antiguos patinetes en línea. Sin embargo, su utilización como medio de transporte también se ha democratizado y no es raro ver a adultos a bordo de esta tabla con dos ruedas autoequilibradas. Puede parecer un ejercicio difícil pero es cuestión de unas horas.
Segway
Se pusieron muy de moda en su momento y ahora apenas los vemos por la ciudad. Se han visto relegados a un uso turístico, para realizar visitas por el centro de las ciudades sin ruidos y con una agilidad sorprendente. Si tienes espacio en casa y buscas algo estable puede ser tu opción ideal.
Patinete eléctrico
Es el protagonista de nuestras calles, ya sea para bien o para mal. La tecnología y la electrificación ha llegado a todos los ámbitos de nuestra movilidad, también la del entretenimiento. La idea es simple, coger un patinete e instalarle un pequeño motor eléctrico junto a una batería para que circule sin necesidad de ser empujado, a través de los puños.
¿Qué debo saber?
Al montar baterías y un motor eléctrico debemos contar con la autonomía y el tiempo de carga. El primer concepto se refiere a los kilómetros que podremos recorrer con la batería cargada al 100% y, en los patinetes de precio medio, suele rondar de los 15 a los 30 kilómetros. El tiempo de carga también dependerá del fabricante pero suele ir de 5 a 8 horas.
¿Cómo lo cargo?
Las baterías tienen una vida limitada, lo sabemos por los móviles que guardamos en nuestros bolsillos. Por ese motivo, es recomendable cuidarla no dejando que se descargue al 0%, ya que puede dañar la estructura. Al enchufarla es mejor dejar que llegue al 100% y, si estamos un tiempo sin usarlo, deberemos acordarnos de darle alto de carga cada cierto tiempo.
¿Sabré llevarlo?
El miedo ante algo que corre y que requiere de nuestra destreza es lógico. Por eso puedes acercarte a cualquier tienda física y gestionar una prueba previa a la compra. En este sentido, los patinetes se parecen mucho a las motos. Me explico. Cuanto más grandes sean sus ruedas más estabilidad ofrecen pero también más peso y menos agilidad. A la hora de optar por un modelo u otro, ten en cuenta este detalle y la frenada, que sea cómoda y progresiva.
¿Cuánto pesas y pesa el patinete?
Nuestro peso afectará directamente a las prestaciones del patinete y a su autonomía. En función de nuestro dato en báscula podremos decidirnos por un modelo con más batería y potencia o será suficiente con uno más comedido y, por tanto, más barato. Además, como cargaremos con él en algún momento también cuenta el peso del artilugio, que rondan de los 10 a los 15 kilogramos.
¿Qué precio tienen?
El mercado ha crecido y con él las opciones. Existen modelos para todos los gustos y bolsillos pero si estás buscando un patinete eléctrico y económico el Segway KickScooter Zing E10 es el más barato por 250 euros. También puedes mirar en la web de Cecotec y Xiaomi.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE