Antes de hablaros del nuevo Suzuki Swace me gustaría haceros una pregunta: ¿Cuántos de vosotros sabéis realmente sobre los grupos de automoción y las asociaciones entre marcas? Hace décadas que el sector del automóvil dejó de ser un mercado de pequeñas partículas independientes para convertirse en una especie de árbol gramatical. A día de hoy existen pocas firmas, por no decir ninguna, que funcionen a su propio ritmo, sin interactuar o colaborar con otras para el desarrollo de sus vehículos. Es por eso que cuando hablamos del nuevo Suzuki Swace podemos hacerlo también del Toyota Corolla Touring Sports. Es más, la unión entre ambos fabricantes es tan flagrante que tan solo les diferencia un frontal específico y los logos que lo identifican. Podéis pensar que eso resta valor al Swace pero yo me quedo con la fiabilidad, eficiencia y coherencia que esto aporta al comprador. Un conductor más preocupado por el consumo y el mantenimiento que por la originalidad, pasión y emoción de su medio de transporte.
El Suzuki Swace es un modelo sencillo y sin demasiadas florituras. Su objetivo es transportar a los pasajeros del punto A al punto B con la máxima seguridad, tranquilidad y eficiencia posible. Para ello recurre al mismo sistema de propulsión que estrenó el Toyota Corolla Touring Sport, con 122 CV de potencia y un consumo medio de 4,5 l/100 km. Sus cotas le convierten en la opción ideal de las familias, con 4,65 metros de largo por 1,79 m de ancho y 1,46 m de altura. Su distancia entre ejes es de 2,70 metros, lo que augura un espacio interior amplio pese a que podría ser mejor. El maletero, en cambio, es de lo mejor que encontraremos en el segmento con 596 litros de capacidad, ampliable a 1 232 litros si abatimos los asientos posteriores.
La pregunta más lógica cuando hablamos del Swace es: ¿Qué aporta respecto al Toyota Corolla Touring Sports? La idea de la marca es ofrecer un coche realmente económico, con un equipamiento decente y sistemas de seguridad de nivel. Estará a la venta en dos niveles de equipamiento (GLE y GLX) y su precio de partida es de 23 545 euros.
Reducción de costes
Para firmas como Suzuki las nuevas normativas anticontaminación pueden suponer su desaparición. Afrontar una evolución tan significativa, con los pocos recursos que tienen, supone un esfuerzo mayor que el de grupos como Volkswagen. Por ese motivo se han aliado con Toyota para el desarrollo de algunos vehículos.
Un Corolla con otro logo
El Suzuki Swace es el segundo modelo que surge de esta asociación y parte del Toyota Corolla Touring Sports. En otras colaboraciones hemos visto más esfuerzos por mostrar diferencias pero, en ese caso, la genética salta a la vista. Comparten absolutamente todos los elementos: arquitectura, motorización, equipamiento e incluso carrocería.
¿Cómo diferenciarlos?
El Suzuki Swace tiene un frontal ligeramente más agresivo. Si ponemos uno al lado del otro veremos que los paragolpes del Swace son más musculosos, con una parrilla hexagonal y unas entradas de aire laterales que le aportan carácter y deportividad. Los logos delanteros y traseros son de Suzuki pero incluso las insignias Hybrid se mantienen idénticas.
Un familiar de siempre
El Swace mide 4,65 metros de largo por 1,79 m de ancho y 1,46 m de altura, con una batalla de 2,70 metros. Son las medidas de un Touring Sport al que le han calzado unas llantas de 16 pulgadas y se pueden incluir unas barras de techo para poder colocar baúles o portaesquís fácilmente.
El elemento clave
Existen elementos clave a la hora de escoger un familiar, empezando por sus cotas, habitabilidad interior y maletero. El Swace saca notable en este último punto gracias a un espacio de carga de 596 litros, muy bien estructurados y con un acceso correcto. Podemos ampliar el maletero al abatir los asientos, de modo que conseguiremos 1 232 litros de capacidad. Además, la base rígida es reversible así que, en caso de cargar con bultos sucios, podemos darle la vuelta hacia la cara sin moqueta.
Interior amplio
En cambio, las plazas traseras del Swace no destacan por ser de las mejores del segmento familiar. Se puede viajar sin problemas, incluso tres adultos podrían hacer un recorrido largo, pero existen opciones con más habitabilidad interior. De todas formas, lo mejor es acercarse a conocerlo y ver si realmente necesitamos tanto espacio o es suficiente para nosotros.
¿Qué motor lleva?
El Suzuki Swace solo está disponible con un sistema de propulsión híbrida autorrecargable. También la comparte con el Corolla. Se trata de una combinación de un propulsor gasolina 1,8 litros, de cuatro cilindros y 98 CV junto a un eléctrico de 72 CV de potencia y 163 Nm de par máximo. Ambos ofrecen una fuerza conjunta de 122 CV que, si bien no te permitirá adelantar en cualquier tramo, es más que suficiente para el uso habitual de un coche.
Prestaciones contenidas
En los coches híbridos autorrecargables la emoción y pasión por conducir queda en un segundo plano, lo importante es el ahorro de combustible. Por ese motivo, el Suzuki Swace se conforma con una aceleración de 0 a 100 km/h en 11,1 segundos y una velocidad máxima de 180 km/h. Tampoco podríamos superar esa velocidad y menos con los cambios en la normativa vial que se aprobaron hace unas semanas.
Pegatina ECO
Las sensaciones deportivas no estarán pero sí la pegatina ECO de la DGT. Este distintivo permitirá al Swace circular por las ciudades españolas incluso en protocolos de contaminación y también beneficiarse de algunos descuentos fiscales.
Menos consumo
Sin embargo, más allá de la etiqueta ECO, lo que realmente agradecemos es el consumo del Swace. Este familiar, que pesa 1,4 toneladas, firma un consumo medio de 4,5 l/100 km, que puede verse reducido a 3,7 l/100 km si realizamos una conducción eficiente. Sus emisiones son de 103 gr/km de CO2, lo que no supone no bajar de los 95 marcados por Europa pero sí acercarse.
Bien equipado
La eficiencia no es lo único importante a día de hoy. La seguridad y la conectividad han pasado a ser elementos esenciales a la hora de decidirse por un coche. El Swace comparte con el Corolla la pantalla central de ocho pulgadas, a la que cuesta un poco acostumbrarse pero que llega de serie con compatibilidad Apple CarPlay y Android Auto. En cuanto a sistemas de ayuda a la conducción y seguridad, el Swace ofrece sistema de frenada de emergencia, alerta por cambio de carril involuntario con recolocación, detector de ángulo muerto, alerta de tráfico cruzado y control de crucero adaptativo entre otros.
¿Cuánto cuesta?
El Suzuki Swace estructura su gama comercial con dos niveles de equipamiento (GLE y GLX). El GLX incluye algunos detalles de confort y tecnológicos como los sensores de proximidad, acceso y arranque sin llave y la luz ambiental entre otros. El precio del GLE es de 23 545 euros mientras que el GLX parte de los 25 350 euros, una diferencia que yo estaría dispuesto a pagar.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE