Porsche actualiza el Panamera para seguir siendo la referencia, con especial mención a la versión 4S E-Hybrid de 560 CV y 56 kilómetros de autonomía 100% eléctrica.
Los aficionados al motor, los auténticos petrolheads, se asustaron ante la perspectiva de Porsche creando todocaminos. Ese Cayenne fue el que salvó a la marca en su momento y años más tarde nadie duda de su presencia en el portfolio alemán. El lanzamiento de su primer eléctrico, el Porsche Taycan, tampoco dejó indiferente a nadie y volvió a cumplir las expectativas. Con el Porsche Panamera de 2009 el latir lo recuerdo diferente, apasionado y aceptado desde sus inicios. Desde buen inicio mostraron la emoción y gratificación que caracteriza a la firma y su carrocería berlina no hizo más que enamorar a todo aquel que se cruzaba con él. El actual Panamera, que fue lanzado en 2017, requería de algunos retoques para seguir al mando de un segmento con rivales de renombre. Esta actualización afecta a sus tres carrocerías: berlina, berlina larga (Executive) y familiar (Panamera Sport Turismo) y su precio de partida es de 108 339 euros.
Porsche se encuentra en plena renovación de su portfolio. A lo largo del 2021 asistiremos al lanzamiento de 4 novedades, empezando por la estrella: el Porsche 911 GT3. Este deportivo de altos vuelos tendrá más de 500 CV de potencia atmosférica y heredará algunos componentes del actual 991 GT3 RS y su derivado de la competición (911 RSR). También se espera el nuevo Porsche Macan, al que le han realizado algunos retoques estéticos y mejoras en el habitáculo que también veremos en este Panamera 2021. En Nürburgring se ha dejado ver el Porsche 718 Cayman GT4 RS, una versión que potenciará su motor hasta los 500 CV y añadirá algún ajuste en la carrocería para ser más aerodinámico. El último, y más curioso, es el Porsche Taycan Cross Turismo. Se trata de una variante familiar del eléctrico con más habitabilidad en su interior y no tardaremos en verlo.
Sin embargo, el Porsche que sí pudimos probar hace unas semanas fue el nuevo Panamera 4S E-Hybrid. También tuvimos la oportunidad de conducir brevemente el Turbo S y el Panamera GTS así que, a riesgo de parecer altivo, la jornada no pudo ser más emocionante. Si queréis saber cómo son las sensaciones al conducir una berlina extremadamente confortable, equilibrada y prestacional podéis seguir leyendo.
21 versiones del Panamera
El nuevo Porsche Panamera ofrece hasta 21 versiones distintas entre carrocería y motorizaciones. El nuevo Panamera seguirá vendiéndose en 3 tipos de silueta: berlina, la favorita de los clientes, la Executive y la Sport Turismo, con más maletero pero un diseño menos agraciado de la zaga.
Motores para elegir
Tras decidir qué tipo de carrocería te conviene más, tocará pasar a los motores. Los bloques gasolina del Panamera van de los 330 CV del "básico" hasta los 630 CV del Panamera Turbo S, que le quita la posición al Turbo anterior. Luego tenemos las tres variantes híbridas enchufables (antes eran dos), que cuentan con la incorporación de la versión intermedia Panamera 4S E-Hybrid.
Retoques estéticos
Antes de ponernos a desgranar cada una de las opciones, casi todas ellas comparten ligeros retoques estéticos que los diferencian del modelo lanzado en 2017. A partir de ahora los Panamera (excepto el Turbo S) lucen el frontal Sport Design que antes solo estaba en opción. El Panamera Turbo S tiene un paragolpes específico con entradas de aire más grandes, dos tiras de luz diurna LED y elementos de decoración del mismo color que la carrocería.
Sencillo pero acertado
Los cambios en la zaga se centran en unos grupos ópticos con nueva firma lumínica LED, que mantiene el haz de luz que cruza todo el portón trasero. Las llantas de 20 a 21 pulgadas también renuevan su imagen y se ofrecen hasta 10 diseños diferentes. De las tonalidades destacan el Cereza metalizado y el Marrón Trufa.
Rivales del segmento
No podemos negar nuestra afinidad hacia un modelo que destaca en todos los aspectos. Es un excelente tanto en lo dinámico como en lo estético y digital, que sería el único punto en el que podría pinchar. Sus rivales, berlinas de cinco puertas y más de cinco metros de largo, son opciones como el Audi A7 Sportback, el BMW Serie 6 Gran Turismo o el Mercedes-AMG GT 4puertas.
¿Cuál es cuál?
En total estaríamos ante 8 Porsche Panamera distintos, en función de su propulsión. El Panamera “a secas” es el que monta un bloque V6 de casi 3 litros que rinde 330 CV de potencia trasera, seguido del Panamera 4 con la misma potencia pero tracción a las cuatro ruedas. Con motor gasolina le seguiría el Panamera 4S de 441 CV de potencia y tracción total. El emocionante Panamera GTS, con 480 CV, fue de lo mejor que probamos ese día y más que suficiente pero, si quieres más, puedes optar por el Panamera Turbo S de 630 CV de potencia.
Las variantes PHEV
Pero no todo es gasolina y combustible en Porsche. El Panamera de 2017 ya contaba con dos variantes híbridas enchufables pero, esta actualización, incorpora una opción intermedia dejando la oferta comercial del siguiente modo: Panamera 4 E-Hybrid (462 CV) de 116 411 euros, Panamera 4S E-Hybrid (560 CV) de 133 593 euros y Panamera Turbo S E-Hybrid (699 CV) de 194 819 euros.
Cambios en el Turbo S
De todos los que hemos comentado al Panamera Turbo S, de 630 CV, le han revisado el propulsor para incrementar potencia y aceleración respecto al anterior Turbo de 548 CV. Ahora es capaz de cumplir el 0 a 100 km/h en solo 3,1 segundos y su velocidad máxima es de 315 km/h. Este modelo, el tope de gama, sale por 211 780 euros, lo que supone más dinero que el Turbo S E-Hybrid.
Al volante del GTS
El Panamera GTS me pareció el más redondo de los tres, con la potencia y las sensaciones oportunas de un modelo de Stuttgart. No es la versión más potente pero su bloque V8 biturbo de 480 CV y 620 Nm de par máximo es más que suficiente para la calle, incluso demasiado. Sus reacciones son auténticas y el sonido del motor te pone los pelos de punta, con un empuje muy lineal y progresivo. Además, la firma ha rebajado la carrocería 10 milímetros y la suspensión ofrece un tacto más duro y reactivo.
El 4S E-Hybrid
El Panamera 4S E-Hybrid es nuevo en esta hornada. Se trata de la versión intermedia de los PHEV, con 560 CV de potencia conjunta gracias al mismo bloque eléctrico de 136 CV y un gasolina de 440 CV. La batería mejora su capacidad bruta hasta los 17,9 kWh (antes 14,1 kWh) y ofrece una autonomía eléctrica de entre 50 y 56 kilómetros (ciclo WLTP).
Sensaciones únicas
Conducir el Panamera 4S E-Hybrid hace que la electrificación deje de ser un ataque a tu modo de entender la vida y la diversión al volante. Su comportamiento roza la excelencia en cuanto a confort si mantenemos un ritmo tranquilo pero, en cuanto exigimos más, lo encontramos. Tan solo debemos activar el modo Sport Plus y su paso por curva y velocidad te dejarán sin habla. La presencia de las baterías (300 kilogramos) afecta a su balanceo a ritmos no permitidos.
¿Qué debo tener en cuenta?
Las baterías también afectan al espacio de carga del Panamera. El maletero pasa de 495 litros de capacidad a 403 l para los modelos berlina y de 487 litros a 418 l en la carrocería Sport Turismo. Si enchufamos los E-Hybrid a una toma de corriente alterna de 7,4 kW (el máximo que admiten) tardaremos menos de dos horas y media en conseguir la carga completa.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE