El Hyundai i30 2020 llega con muy pocos cambios a primera vista, más equipamiento tecnológico, mejores sistemas de ayuda a la conducción y motores con tecnología Mild-Hybrid.
El segmento de los compactos sigue siendo el más exitoso en nuestro país, pese a la aparición de sus versiones todocamino. Hace cuatro años se estrenó el Hyundai i30, la propuesta de la firma coreana para pelear contra superventas como el Seat León, Volkswagen Golf, Ford Focus o el Peugeot 308. Los argumentos eran contundentes, empezando por un precio que se situaba por debajo de la gran mayoría, solo al nivel de otros compactos como el Fiat Tipo o el Skoda Scala, de peor calidad percibida y menos equipados. Se han dejado ver por nuestras calles, una demostración más del buen hacer de la firma, que ha sabido adaptarse a los gustos europeos generación tras generación. Sin embargo, al Hyundai i30 le tocaba un lavado de cara para afrontar sus últimos años comerciales.
Estos facelift o restyling no suelen destacar por ser notables. El Hyundai i30 ha cambiado poco por fuera, con ligeros retoques que se centran en el frontal y la combinación de colores y llantas. Es en el apartado tecnológico y mecánico donde podemos notar la diferencia. El habitáculo estrena un sistema multimedia de hasta 10,25 pulgadas, con conexión inalámbrica tanto para Apple CarPlay como para Android Auto. De los sistemas ADAS (ayuda y seguridad) destaca el Lane Follow Assist, que guía el coche al centro del carril. En cuanto a los motores, estrena tecnología microhíbrida para las opciones más potentes, con una caja de cambios de nuevo desarrollo capaz de desacoplarse en situaciones determinadas de inercia.
Con estos cambios, el Hyundai i30 sigue siendo una opción a tener en cuenta para el gran público. Un compacto que no destaca por su carácter deportivo pero sí por su funcionalidad y confort en marcha, con un habitáculo bien terminado y de calidad percibida agradable. El maletero, de 395 litros de capacidad, se encuentra en la media y sus formas cuadradas permiten un aprovechamiento total de la superficie. Si buscas un vehículo más pequeño, pero quieres quedarte en la marca, siempre puedes optar por el recién presentado Hyundai i20, del que esperamos su variante deportiva i20 N en poco tiempo. Si queréis saber más del i30 seguid leyendo la galería.
Justo pero necesario
Los retoques en el Hyundai i30 2020 son muy ligeros. Vemos un frontal más afilado y agresivo, listo para la acción. Recurre a formas más marcadas, con una parrilla más ancha y un paragolpes prominente. Las entradas de aire también son más grandes y, en el equipamiento N Line, vemos un labio inferior marcado en color negro.
Más luz
Los grupos ópticos también han cambiado. Pese a mantener la misma forma han evolucionado su firma lumínica y es gracias a la tecnología LED, que permite un amplio rango de actuación de los módulos. De ahí que parezcan más afilados pese a mantener el mismo tamaño.
Más opciones
El nuevo Hyundai i30 incorpora tres colores nuevos para la carrocería: Dark Night, Silky Bronze y Sunset Red. También tendremos nuevas llantas disponibles, de 16 a 18 pulgadas, en función del acabado escogido. En la zaga los cambios son imperceptibles.
Equipamiento premium
El interior tampoco ha cambiado demasiado. Ahora es posible acceder a una pantalla central multifunción de 10,25 pulgadas, cuando antes el tope era de 8 pulgadas. Este sistema es compatible con Apple CarPlayy Android Auto vía inalámbrica e incorpora la tecnología Bluelink. La instrumentación puede contener una pantalla de 7 pulgadas en el centro, pero solo en los niveles superiores.
En remoto
La introducción del Bluelink nos permitirá acceder a algunas funciones desde nuestro teléfono móvil, en remoto. Podremos abrir o cerrar el coche, mandar una ruta determinada al navegador, conectar la calefacción minutos antes de subir o recordar dónde lo hemos aparcado en un garaje.
Mismas cotas, mismo espacio
Los cambios no han afectado a la funcionalidad de este Hyundai i30. Sigue midiendo 4,34 metros de largo por 1,79 m de ancho y 1,45 m de alto, con una distancia entre ejes de 2,65 metros. Su peso total, para los motores gasolina, no alcanza las 1,3 toneladas y su radio de giro es suficiente como para usarlo de coche diario. Está disponible en carrocería 5 puertas, Fastback y familiar (CW).
Maletero utilizable
El maletero de 395 litros de capacidad (5p) no destaca por ser de los mejores del segmento. Sin embargo, su boca de carga baja y grande mejora su utilización y organización. Sus formas cuadradas nos permitirán aprovecharlo al máximo y, en caso de necesitar más sitio, siempre podemos abatir los asientos traseros y aumentar la capacidad hasta los 1 301 litros.
Espacio para cuatro
Como es habitual en estos compactos, el Hyundai i30 es ideal para viajar cuatro personas adultas. Tres serían multitud en sus plazas traseras, que son anchas pero no tanto. El confort es positivo y el espacio para las piernas más que suficiente para adultos de 1,80 metros de alto.
Nuevos motores
Los propulsores son el cambio destacable de esta versión. Existen tres opciones gasolina que arrancan en el 1.0 120 CV. Luego están las nuevas opciones microhíbridas 1.0 T-GDI de 120 CV y 1.5 T-GDi de 160 CV. Los diésel empiezan con el 1.6 115 CV, además de la opción de hibridación ligera 1.6 de 136 CV. Todos ellos van con cambio manual pero es posible asociar un automático, excepto para el menos potente.
Nueva caja de cambios
Para mejorar su consumo, Hyundai acopa una caja de cambios manual de nuevo desarrollo. Esta caja es capaz de desacoplarse del motor y apagarlo cuando no se pisa el acelerador, en momentos de circulación por inercia. Esta actuación se activa de manera electrónica y apaga el propulsor incluso con una marcha seleccionada, con cero ruidos y vibraciones.
Consumos casi idénticos
Pese a la introducción de los motores con tecnología microhíbrida, los consumos no nos parecieron una maravilla durante la prueba. Pudimos subirnos al nuevo Hyundai i30 1.0 T-GDI de 120 CV y su gasto final rondaba los 6,4 litros a los 100 kilómetros. Algo superior a los 5,3 l/100 km homologados por la firma en ciclo WLTP.
¿cuánto cuesta el i30?
El Hyundai i30 tiene en su precio el argumento definitivo. Teniendo en cuenta su equipamiento, conducción y funcionalidad, es de los más equilibrados del mercado. Está disponible en cuatro niveles de acabado (Essence, Klass, N-Line y Tecno) y su precio arranca en los 18 770 euros, hasta los 29 275 euros del Hyundai 1.6 CRDi 49 V con cambio automático y acabado N-Line X.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE