El Audi RS e-tron GT es un coche de carreras
La firma de los aros presenta oficialmente el Audi RS e-tron GT, un prototipo basado en el modelo de producción que incorpora la tecnología extraída de la Fórmula E.
Los aficionados al motor solemos caer en la obviedad de pensar que tiempos pasados fueron mejores. Nos eriza la piel escuchar los propulsores atmosféricos subir de vueltas o los escapes sin filtros, que expulsan una melodía difícil de describir. Sin embargo, la tecnología eléctrica tiene algunas ventajas irreprochables. La capacidad de los ingenieros de extraer toda la potencia de un motor eléctrico es incomparable a la de un bloque gasolina, que siempre tiene ciertas pérdidas de eficiencia térmica. La electrificación ha llegado para quedarse así que, más nos vale, hacernos a la idea y buscarle el lado positivo. Empezando por la urgencia climática que nos ha llevado al punto de no retorno actual, un momento clave para la humanidad y nuestro planeta. Pero si el medio ambiente no te preocupa, en este artículo te explicamos por qué sí debería, puedes buscarle el lado emocional con modelos como el Audi RS e-tron GT prototype. Esta obra maestra de la tecnología sirve como primer boceto de lo que está por llegar en la firma de los aros. Todavía no sabemos nada del futuro RS de Audi pero sí sabemos una cosa: están listos para trasladar todos los conocimientos extraídos de su participación en la Fórmula E.
Os hemos hablado infinidad de veces de la importancia de la competición en el desarrollo de los modelos de producción. Muchas firmas, desde Mazda hasta Citroën, pasando también por Audi, utilizan las carreras como banco de pruebas de nuevos inventos de la automoción. Este Audi RS e-tron GT prototype es un ejemplo excelente, ya que se trata de un coche de un e-tron de producción al que le han incorporado las últimas innovaciones experimentadas en la Fórmula E. A finales de verano, Lucas di Grassí, piloto del equipo Audi Sport ABT Scherffler de la fórmula eléctrica, se sentó tras el volante de este coche en Neuburg.
El objetivo de esta sesión de pruebas era que, un piloto del Gran Circo, pusiera a prueba los retoques en la suspensión neumática, amortiguación adaptativa y el sistema de las ruedas directrices. Compartió sus conclusiones con tres responsables del desarrollo del e-tron GT, que se morían de ganas de saber si un Gran Turismo puede llegar a emocionar a un piloto como di Grassi. Un experto al volante que, además, es embajador internacional de la ONU para un aire limpio.

Siempre a punto
La gestión térmica de los motores eléctricos es muy superior a la de los convencionales, un detalle que permite tener siempre la potencia a tu disposición. ¡El coche es divertido! Obviamente, un Gran Turismo así no tiene nada que ver con un coche de carreras. El piloto destacó que contaba con la misma aceleración, de menos de cuatro segundos, incluso después de realizar varias vueltas.

¿Qué sabemos del RS e-tron GT?
Todavía no sabemos la potencia oficial del RS e-tron GT pero podemos hacernos una idea gracias al sistema de modelos como el Porsche Taycan, su primo lejano en el Grupo Volkswagen. Rondará los 700 CV y su batería, colocada entre los dos ejes, ofrecerá una capacidad útil de más de 90 kWh, lo que nos permitirá recorrer unos 600 kilómetros.

La importancia térmica
Para tener siempre esa potencia disponible es necesario una óptima gestión térmica. Para ello, el e-tron GT utiliza dos circuitos de refrigeración. El más frío mantiene a raya la batería de alto voltaje y el alto se encarga de los motores eléctricos y la electrónica de potencia. Luego tiene dos circuitos más, frío y calefacción, para el confort interior de un GT. En la Fórmula se recurre a hielo seco para enfriar la batería mientras se carga, para tenerla preparada de cara a la exigencia de la carrera.

Sensaciones al volante
Di Grassi destacó el dinamismo del coche, que combina el confort esperado de un Gran Turismo con el agarre y precisión que un deportivo RS tiene en curva. Jaan-Mattes Reiling, de PSW, explicó que para conseguirlo han recurrido a las últimas tecnologías como la amortiguación neumática de tres cámaras. Este sistema se comunica con los amortiguadores electrónicos que se gestionan, a su vez, por el Audi Drive Select.

Frena al instante
Otro de los detalles subrayados por el piloto Brasileño de Fórmula E fue la gran capacidad de frenada del RS e-tron GT. El prototipo probado montaba el equipo de frenos carbocerámicos disponibles en el modelo de producción, pero han sido recubiertos en carburo de tungsteno (opcional). Las llantas de 21 pulgadas no son las más aerodinámicas, para ello recomiendan las de 20 pulgadas desde la propia marca.

Implicado
Di Grassi no solo es un piloto de renombre, también está comprometido con la visión cero emisiones. Él mismo fue el precursor de la Fórmula E en 2010 y confió en su éxito por la urgente necesidad de implementar la tecnología eléctrica en la automoción. Audi forma parte de esta competición desde 2017, siendo el primer fabricante alemán en entrar a pelear por los ePrix. La experiencia en pista les ayuda al desarrollo de los coches de producción, una gama que pretenden que cuente con 30 coches electrificados para 2025.