Nos subimos al nuevo Ford Mustang Mach-E, el SUV eléctrico de la firma americana. Estará disponible en España desde 48 500 euros y 450 kilómetros de autonomía.
El telón de la transición eléctrica se ha bajado del todo. La obra de las medias tintas ha terminado para dar paso a la transformación completa del parque automovilístico. Pueden parecer afirmaciones algo drásticas pero, con el lanzamiento del Ford Mustang Mach-E, las fronteras han caído. La firma americana ha escogido a su mítico pony para liderar su camino hacia la movilidad cero emisiones, con lo que eso significa para los amantes de los motores potentes y de gran cilindrada. Bloques que se encontraban en perfecta sintonía en las infinitas carreteras de Estados Unidos. La firma se esfuerza en prometer su noviazgo con los V8 pero nosotros hemos sido testigos de la excelencia con la que tratan su primer modelo 100% eléctrico: el Ford Mustang Mach-e. Es, además, un todocamino. Parece el colmo del despropósito pero hemos podido subirnos a él y comprobar los motivos y argumentos de su aparición. Porque los hay. El eslogan de Mustang servirá para llamar la atención pero luego deberán cumplir con el comprador, algo que parecen conseguir a base de tecnología, potencia eléctrica bruta y un habitáculo más cuidado.
El Mustang Mach-E mide 4,71 metros de largo por 1,88 m de ancho y 1,60 m de alto. En Europa tendrá muchos rivales, empezando por su vecino el Tesla Model Y pero también modelos como el Jaguar I-Pace, el BMW iX3 o el Mercedes-Benz EQC. El covid afectó directamente a los planes de la firma, que quería presentarlo en el Salón de París de este otoño. Por suerte, las firmas se han puesto las pilas (o las han cargado) y Ford nos ha traído una unidad en exclusiva para la prensa española. Hemos podido ver, tocar y subirnos al nuevo Ford Mustang Mach-E, e incluso hemos realizado los primeros metros como copilotos. Las primeras sensaciones, con un modelo de estándar de tracción total, son las que esperas de un motor de 258 CV pero no tanto de un eléctrico.
Lo que sí nos ha convencido al 100% es su nuevo interior, alejado de la simplicidad del actual Mustang. La pantalla central, de 15,5 pulgadas, recuerda, y mucho, a la utilizada por Tesla en sus modelos. Además, la firma acaba de confirmar que este modelo estrenará la conducción autónoma de la firma bajo una suscripción de 600 euros cada tres años. Os contamos más en la galería.
Mejora en persona
Que un Mustang sea SUV y encima eléctrico enfadó a muchos. La evolución es lo que tiene, nunca llueve a gusto de todos. Por suerte, el Mach-E mejora en persona. Se siente un todocamino de grandes dimensiones, como confirman sus cotas finales y la habitabilidad interior. Incluso su deportividad se mantiene intacta pese a tratarse de una carrocería elevada.
Fiel al original
Para hacerlo más reconocible, Ford ha mantenido detalles del mítico deportivo americano. Los grupos traseros mantienen el diseño de tres franjas verticales y su caída coupé lo asemeja al pasado emocional del modelo. También tiene un morro bastante alargado, con dos nervios en el capó y paragolpes prominentes.
Cosas de eléctricos
Los rasgos del parentesco acaban ahí. El frontal luce una parrilla completamente opaca, con el pony veloz en pleno centro y la matrícula justo debajo. La calandra está rodeada de un perfil abierto, como si se tratara de las rejillas de antaño. Los grupos ópticos afilados aportan una firma lumínica agresiva y moderna, acorde con la tendencia de los SUV’s.
El GT
La oferta comercial del Ford Mustang Mach-E no destaca por ser muy amplia. El único modelo realmente diferencial es el GT, con tonos de carrocería específicos y unas llantas de 20 pulgadas de serie. Luego estarán las versiones de tracción trasera (RWD) o las de tracción total (AWD).
¿Qué opciones tendrá el Mach-E?
Existirán cinco tipos de Mach-E en el mercado español. Primero deberemos diferenciar entre la batería Standar Range, de 75,5 kWh de capacidad, y la Extended Range de 98,8 kWh de capacidad útil. Luego dependerá de la tracción escogida (RWD o AWD) y cada opción tendrá su potencia.
¿Qué potencia tiene el Mach-E?
Combinando los aspectos citados anteriormente, el Ford Mustang Mach-E más accesible es el Standar Range RWD de tracción trasera, batería de 75,5 kWh y potencia de 258 CV. Esta opción ofrece 450 kilómetros de autonomía y sale desde 48 500 euros. Con tracción RWD también tenemos la opción de montar la batería grande (98,8 kWh) con un motor más potente (de 285 CV) y una autonomía hasta los 610 kilómetros. Este modelo saldrá desde 56 277 euros.
¿Y los de tracción total?
El Ford Mustang Mach-E Standard Range AWD, con batería de 75,5 kWh rinde 258 CV pero su autonomía se reduce a 420 kilómetros. Si montamos la batería grande (98,8 kWh) podremos añadir el motor de 337 CV de potencia y una autonomía de 540 kilómetros (64 903 euros). La variante GT es la más potente, de 465 CV con un rango de circulación de 500 kilómetros.
Nos subimos al Mustang Mach-E
Durante su presentación oficial ante la prensa española, Ford nos permitió sentarnos como copiloto y ver qué tal se desenvuelve este SUV eléctrico americano. El modelo probado es el Ford Mustang Mach-E con tracción total (AWD) y batería Standard Range (75,5 kWh). Estamos, por tanto, ante el modelo de 258 CV y 420 kilómetros de autonomía, que tiene un precio de partida de 55 773 euros.
Sensaciones de aprobado
De un Mustang esperas un carácter fiero y desbocado, de un eléctrico de 258 CV no. El Mach-E se sintió potente pero no espectacular, con una aceleración 0 a 100 km/h de 7 segundos y una velocidad punta de 180 km/h. Lo que sí parece prometedor es su comportamiento en curva, con un aplomo bastante bueno y una frenada contundente.
Modos de conducción del Mach-E
Sentados en el asiento del copiloto pudimos observar el comando que nos permitirá cambiar los modos de conducción en la pantalla: Active, Whisper y Untamed. Por el bien del público general, esperamos que los cambien pero también le otorgarían un aspecto diferencial. El primero de ellos sería el modo estándar, el más equilibrado, mientras que el Whisper (susurros en inglés) es el que prioriza el ahorro de energía. Damos por sentado, entonces, que el Untamed (indomable) será el que ofrezca la esencia del pony real y sin ataduras.
Más calidad, más calma
Las sensaciones dinámicas fueron más bien escasas pero sí pudimos ser testigos del salto notable en calidad. El Mustang es un modelo que destaca por su sobriedad y sencillez, de ahí su precio. El Mach-E da un salto adelante en cuanto al equipamiento tecnológico y la calidad de los materiales utilizados.
¡Menuda pantalla!
No podemos acabar el repaso por los detalles más significativos del Ford Mustang Mach-E sin hablar de su pantalla. Este modelo estrenará el nuevo sistema multimedia SYNC en una enorme superficie de 15,5 pulgadas de posición vertical. Los parecidos con Tesla son inevitables y más aún cuando sabemos que será el primer modelo en ofrecer la función Co-Pilot 360. Se trata del sistema de conducción autónoma (manos libres) de Ford, que se adquiere mediante una suscripción de 600 euros cada tres años.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE