Casa Seat es mucho más que un concesionario. Es más, lo es todo menos un concesionario. Se trata de un centro estratégico de la firma española, situada en pleno centro de la ciudad que la vio nacer: Barcelona. Su ubicación estratégica, en el cruce de Diagonal con Paseo de Gracia, la convierte en el mejor expositor y laboratorio de movilidad de España. Desde allí trabajan los diseñadores de productos de la firma. Lo hacen en proyectos que no son solo coches, también pueden ser aplicaciones móviles u otros objetos como patinetes o motocicletas eléctricas. Ejemplo de ello es la nueva plataforma de movilidad multimodal desarrollada por SEAT:CODE y presentada en este hogar de la marca. Un espacio en el que también tendrá lugar, hasta el 21 de noviembre, la exposición House of the Sun (2020) creada por el artista Pedro Torres.
Seat es consciente del cambio que está viviendo la sociedad, no solo el sector del automóvil. Los vehículos son una herramienta más al servicio de la población, un concepto que si bien parece obvio se había diluido por la afición que estos crearon en un pasado. Unos tiempos en los que los jóvenes soñaban con poseer el último modelo, el más potente, el mejor en las curvas o el más sofisticado estéticamente. Eso pasó, o eso parece. Ahora lo importante es cumplir con las necesidades de movilidad de una población gentrificada en metrópolis caóticas y en pleno proceso de limpieza. Los fabricantes deben implicar al comprador de muchas formas, convirtiéndose en un compañero de vida más allá de la carretera. Ahí es cuando cobra sentido una colaboración como la firmada con el festival de videoarte LOOP Barcelona. Una unión que ha dado como resultado la exposición de House of the Sun, una reflexión visual, sonora y lumínica acerca de la relación de los humanos con el sol.
Una relación que mucho tiene que ver con la sostenibilidad. Como tiene que verlo el lanzamiento de la primera plataforma de movilidad multimodal desarrollada por SEAT:CODE. El primer servicio en beneficiarse de esta aplicación de motosharing Seat MÓ, lanzado en agosto y que ya dispone de 600 eScooters para utilizarse en la ciudad condal. La intención de la marca es que otras empresas de sharing utilicen esta aplicación para ofrecer los servicios a los usuarios, de manera que sea más fácil decidir qué tipo de vehículo te conviene en ese momento. Ahora os contamos más en la galería.
La Casa Seat y el arte
Casa Seat se ha asociado al festival de videoarte LOOP Barcelona y acoge el proyecto House of the Sun, realizado por el artista Pedro Torres. La exposición está pensada para el espacio que ocupa en este edificio, singular y situado en pleno centro de la ciudad condal.
El sol y la vida
House of the Sun es una reflexión acerca del Sol y como este nos afecta como especie y como planeta. Estará disponible hasta el 21 de noviembre y se puede visitar de forma gratuita, visitando así Casa Seat. Es más, este proyecto está repartido por este HUB.
Diversas plataformas
Como hace Seat con sus servicios de movilidad, House of the Sun explora los conceptos de la distancia, el movimiento y la sostenibilidad a través de diferentes canales y soportes. Mientras la planta inferior ofrece una experiencia inmersiva a través de vídeos y sonidos, la planta que da a la calle es más sencilla.
Pedro Torres
Pedro Torres es un artista de Brasil (1982) que utiliza los soportes visuales para reflexionar sobre conceptos de gran calado como el tiempo, la memoria y el lenguaje. Recientemente ha expuesto en Barcelona, Arco (Lisboa) y La Casa Encendida (Madrid). Su carrera está repleta de premios y becas como la entregada por la Fundación “La Caixa” este mismo 2020.
Inmersa en la ciudad
Seat es una firma que se debe a sus raíces. Su relación con Barcelona la catapultó en su momento y ahora devuelve el favor con Casa Seat. Pero no solo eso. La firma pone en marcha su primera plataforma de movilidad multimodal con un servicio disponible, por ahora, en la capital catalana.
SEAT:CODE
Esta primera plataforma de movilidad multimodal ha sido desarrollada por SEAT:CODE, su departamento más tecnológico y digital. Esta aplicación pretende servir como punto de encuentro de infinidad de servicios de movilidad, empezando por el suyo de motosharing Seat MÓ.
Seat MÓ
Este servicio, disponible desde agosto, para los usuarios de Barcelona, fue presentado oficialmente el pasado 29 de octubre. Será el primero en estar disponible en esta plataforma que según Carsten Isensee, vicepresidente de Finanzas e IT de Seat: “es la muestra de que ya no solo somos fabricante de vehículos, sino también proveedor de servicios de movilidad. SEAT es ahora capaz de vender software y ese es un gran valor añadido para la compañía”.
Para todos
Esta plataforma ya está disponible para iOS y Android con un sistema de geolocalización de vanguardia. El dispositivo será capaz de monitorizar todos los vehículos conectados en tiempo real y gestionar los pagos de manera segura y efectiva. Sebastian Grams, CIO de SEAT afirmó que también se ofrecen a otras empresas para: “reducir las barreras de entrada a cualquier tipo de operador de movilidad compartida, como empresas de delivery, flotas o entidades públicas, entre otros”.
Premiado
SEAT:CODE ha sido premiado como mejor proyecto de innovación y transformación de 2020 por CIONET y Grams ha sido galardonado como mejor CIO del año por esa misma organización. CIONET es una red que engloba e integra a los mejores profesionales del ámbito digital.
Cupra e-Garage en Cabo Formentor
Pero la digitalización de Seat y Cupra no se queda ahí. El próximo 5 de noviembre, a las 11:30 horas, se presentará la nueva plataforma virtual de la firma llamada Cupra e-Garage en Cabo Formentor.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE