Mazda ha respondido a la alta demanda de SUV’s como solo esta firma sabe hacerlo, aportando dosis de estilo, personalidad y sensaciones dinámicas. Unos pilares que también han trasladado a su último lanzamiento: el Mazda MX-30. De su primer todocamino compacto y eléctrico hemos hablado largo y tendido, e incluso puedes leer nuestra primera prueba del MX-30 en este artículo. Sin embargo, la gama CX también cuenta con una última novedad: el Mazda CX-3 2021. La actualización del pequeño de la familia acaba de llegar a Europa, con motorizaciones más eficientes y algunos retoques en el apartado tecnológico. A ese modelo, más contenido en tamaño, se le suman el CX-30 y el CX-5. El primero de ellos fue pionero en montar el propulsor Skyactiv-X. El CX-5 se ajusta a las necesidades de una familia, con espacio amplio y una excelente capacidad de carga.
La gama crossover de Mazda está pensada para cubrir las peticiones de un mercado muy amplio. Lo hacen con sus propios argumentos pero una esencia común. La conexión entre el hombre y la máquina es vital para la firma nipona, ellos le llaman Jinba Ittai. Os hablamos de esta metodología de desarrollo, aplicado tanto al exterior como al interior de los vehículos Mazda. Un mantra que se traduce también a su oferta de motorizaciones, ideadas para aumentar el placer al volante y formar parte del cambio que exige la emergencia climática. Pero no serían coches de vanguardia si no contaran con los últimos sistemas de ayuda a la conducción y seguridad, vertebrados en el paquete i-Activsense. Sus funciones priorizan evitar un accidente pero también reducir los posibles daños ante un impacto.
Ejemplo de ello es el nuevo Mazda CX-3 2020, el SUV pequeño de diseño Kodo y conducción más cercana al espíritu del roadster MX-5 que al de un todocamino. Este compacto, perfecto para familias jóvenes o viajes con amigos, incorpora los últimos motores con tecnología Skyactiv. Además, cuenta con la última generación del sistema G-Vectoring Control, que gestiona de forma electrónica la actuación del par motor del coche. No le faltan las últimas novedades tecnológicas como el sistema multimedia MZD Connect, pantalla de instrumentación digital y sistemas de seguridad, entre los que destacan: Advanced Smart City Brake Support (frenada de emergencia) y el Mazda Radar Cruise Control (control de crucero adaptativo).
La gama CX
El portfolio CX de Mazda está formado por el CX-3, CX-30 y CX-5. El nuevo Mazda MX-30 forma parte de la ofensiva eléctrica de la firma, de ahí que cuente con una denominación exclusiva. Todos ellos representan el 70% de las ventas de la firma en España.
Del pequeño al mayor
El Mazda CX-3 es el más pequeño, con 4,27 metros de largo por 1,76 de ancho y 1,53 de alto, con una distancia entre ejes de 2,57 metros. El CX-30 es el mediano de la familia con 4,39 metros de largo por 1,79 de ancho, 1,54 de alto y una batalla de 2,65 metros. El CX-5 vendría a ser el SUV puro y duro con 4,55 metros de largo, 184 de ancho, 1,67 de alto, y una batalla de 2,70 metros.
¿Cuál me conviene más?
El Mazda CX-3, que ha sido recientemente renovado, es ideal para parejas jóvenes sin hijos. Sus plazas traseras son óptimas para viajes cortos pero serían incómodas para niños. El Mazda CX-30 cumple con un uso intensivo. Es más aventurero y está dispuesto a recorrer kilómetros, tanto en buen como en mal estado, sin llegar a ser un modelo 100% familiar (tiene Isofix). Para eso está el CX-5, con anclajes Isofix para instalar asientos infantiles atrás y espacio de sobra para viajar con los más pequeños.
Cosas en común
El diseño Kodo forma parte de toda la gama de Mazda, también de los crossovers. Comparten detalles característicos como el perfil en forma de ala que une los grupos ópticos delanteros. Cada modelo tiene su propia firma lumínica pero se asemejan entre sí, para que identificar un Mazda sea coser y cantar.
Conexión Jinba Ittai
El mantra Jinba Ittai se refiere a la conexión que debe surgir entre la máquina y el hombre. En Mazda trabajan por conseguir esa conexión a todos los niveles, desde su imagen hasta su conducción. Por ese motivo, el habitáculo de los CX tiene los mandos situados en una organización natural, intuitiva y accesible.
Pasado y presente
El respeto por la tradición forma parte de la cultura japonesa, también a la hora de desarrollar vehículos. En los Mazda encontramos instrumentación analógica y nuevas pantallas digitales, como el Head Up Display disponible en las versiones tope de gama. El sistema de infoentretenimiento admite conectividad con Apple CarPlay y Android Auto de serie, un punto a favor para los nipones.
Confort de rodadura
Para sentirse conectado con el coche debes sentirte cómodo. El placer de conducir un Mazda reside en la gran capacidad que tienen de insonorizar el exterior, reduciendo el ruido que se filtra al habitáculo. Además, las reacciones son ágiles, fiables y muy palpables, sin sorpresas que pueden suponer incidentes en la carretera
Responsables con el medio ambiente
Mazda cumple 100 años como fabricante de automóviles, ya que previamente se dedicaba a la industria del corcho. Esa historia le ofrece los conocimientos necesarios para llevar a cabo procesos de reutilización y reciclaje de materiales, como sucede con sus tapicerías o algunos plásticos del MX-30.
También en los motores
Ese cuidado por el medio ambiente tratan de trasladarlo a su oferta de motorizaciones atmosférica, con la introducción de la tecnología de desconexión de cilindros. De esta manera, todos sus bloques gasolina han mejorado el consumo y reducido el nivel de emisiones. Además, los modelos Skyactiv-G del CX-30 cuentan con el sistema M Hybrid de hibridación ligera.
Skyactiv-X
El CX-30 fue el primer modelo SUV, junto al Mazda3, en incorporar el motor gasolina Skyactiv-X. Este motor aporta las sensaciones de un gasolina junto a la eficiencia de un diésel gracias a su modelo de encendido por bujía (gasolina) y por compresión (diésel). Esta solución reduce el consumo en un 20%, ofreciendo un 30% más de par máximo al bloque.
Nuevo CX-3
El Mazda CX-3 se actualizará este 2020. La noticia saltó en julio pero, hasta ahora, no han llegado los primeros modelos a Europa. Este SUV compacto incorpora los ajustes realizados en los motores y los últimos sistemas de ayuda a la conducción y seguridad aplicados por la firma.
Disponible en otoño 2020
Por ahora, el nuevo Mazda CX-3 2021 estará disponible con el motor gasolina 2,0 litros de 121 CV, denominado Skyactiv-G. Podrá ir combinado con un cambio de marchas automático o manual pero la tracción será siempre delantera.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE