El Hyundai i20 es de esos utilitarios que pasan desapercibidos pero siempre están. Y está porque lo merece. Por su relación calidad-precio, motores equilibrados y mejoras evidentes generación tras generación. Estamos ante la tercera hornada de este urbanita coreano, que sigue el nuevo lenguaje de diseño “Sensuous Sportiness” visto en prototipos de la firma. Por primera vez, el i20 llega con una versión mild-hybrid de 48 voltios para ofrecer un modelo eficiente y consciente de su impacto en la movilidad metropolitana. Se trata de un sistema que utiliza el 1.0 T-GDi de 100 CV o 120 CV, con caja de cambios manual pero también una transmisión de doble embrague de siete velocidades (7DCT). Para los más apasionados, también estará disponible una versión deportiva denominada i20 N Line.
El nuevo Hyundai i20 es un coche completamente distinto, con una identidad más cercana al gusto europeo por el segmento B. Tal como admite la firma: “Este coche está construido en Europa, para Europa”. Se fabrican en la planta de Izmit (Turquía), situada en la parte europea de este país a medio camino entre Oriente Próximo y el viejo continente. Un cliente más preocupado por la armonía exterior pero también por el equipamiento tecnológico y de seguridad, de ahí la implantación de sistemas dignos de categorías superiores. La conectividad forma parte de nuestro día a día, más aún cuando tratamos de llegar a una reunión de trabajo o atender una llamada urgente sin poner en riesgo nuestra integridad. Con el nuevo i20 tenemos ese aspecto cubierto gracias a la conexión Bluetooth de dos teléfonos y la tecnología Bluelink, enfatizada gracias a un buen sistema de audio Bose.
La nueva identidad de diseño de Hyundai, vista en prototipos tan bellos como el Prophecy, otorga al nuevo i20 una personalidad juvenil y emocional. La elegancia forma parte de todo el porfolio de una firma que, cada vez más, forma parte del imaginario colectivo. Atrás quedan los temores de su fiabilidad, su diseño funcional pero poco atrayente y los interiores parcos. Estamos ante la demostración de una evolución imparable, la de Hyundai como fabricante mundial.
Sensuous Sportiness
El nuevo Hyundai i20 es el primer modelo en mostrar la nueva identidad de diseño de la firma. El objetivo de este proyecto visual es aportar vida y emoción a los coches, con un cuidado exquisito en la combinación de arquitectura, tecnología y estilo. La versión anterior destacaba por su simplicidad moderna, esta tercera generación va un paso más allá para conquistar al público urbanita.
Más es más
El nuevo Hyundai i20 mide 4,04 metros de largo (+5 mm), 1,75 m de ancho (+30 mm) y 1,45 m de alto (-24 mm), con una distancia entre ejes de 2,58 metros (+10 mm). Estas cotas lo hacen más dinámico a la vista pero también más confortable en su interior, con más espacio para los pasajeros y el maletero.
Sport chic
El aspecto del nuevo i20 es digital pero también deportivo. Eso es gracias a un nuevo paracoches delantero, con una parrilla de radiador más contundente y una vista lateral imponente. Las llantas de aleación de 17 pulgadas ayudan a enfatizar este carácter atrevido, así como la línea lateral que se dirige al pilar C.
Con sentido y continuidad
Los nuevos grupos ópticos traseros aportan armonía al conjunto, uniendo la parte lateral a la trasera gracias a su diseño. Además, este recurso visual genera sensación de amplitud. Los clientes del i20 podrán escoger entre 10 colores, de los cuales cuatro son novedad:intense Blue, Aurora Gray, Aqua Turquoise y Brass. También es posible optar por el techo bicolor en tono Phantom Black.
Sentirse como en casa
Los diseñadores han tratado de idear un habitáculo confortable y acogedor, en el que sentirse como en casa. Para ello, Hyundai ha dotado al i20 de soluciones técnicas y estéticas proporcionadas y con un aspecto fresco, destacando las líneas horizontales que mejoran la percepción de espacio al introducir las puertas en el conjunto visual.
Más espacioso
Las cotas, que le hacían más dinámico por fuera, lo convierten en un modelo del segmento B muy funcional. La mayor distancia entre ejes mejora en 88 milímetros el espacio para las piernas y en 40 milímetros la altura de los hombros de los pasajeros de atrás. Además, el maletero ha ganado 26 litros de capacidad, ofreciendo 352 litros de espacio que pueden convertirse en 1 165 si abatimos los asientos.
Más conectado que antes
La conectividad es vital en un modelo urbanita. El nuevo i20 nos llevará a reuniones de trabajo en el centro de la ciudad y su periferia, trayectos que implicarán llamadas de teléfono o minutos perdidos en retenciones. De ahí que sea tan importante poder contar con la compatibilidad Apple CarPlay y Android Auto, ambas de manera inalámbrica.
La digitalización está aquí
Para los clientes más modernos y exquisitos, Hyundai pone a disposición una nueva configuración de dos pantallas digitales: la de instrumentación y la central. La primera, de 10,25 pulgadas, luce una calidad nada reprochable. La segunda, con navegador incluido, se puede combinar con un sistema de sonido Bose Premium. Equipamiento de calidad al que sumamos la carga inalámbrica, también opcional.
Seguridad ante todo
El nuevo i20 está equipado con el sistema de seguridad SmartSense, que cuenta con funciones de asistencia a la conducción y seguridad de vanguardia como: control de crucero inteligente según la navegación, asistente de límite de velocidad, mantenimiento de carril, aviso de tráfico cruzado trasero y asistente de aparcamiento entre otras funciones.
Motores más eficientes
La obsesión por la eficiencia se ha instalado en el parque automovilístico europeo, algo en lo que Asia nos lleva la delantera. El nuevo Hyundai i20 se ofrece en cuatro motorizaciones, que incluyen la introducción de un sistema de hibridación en dos de ellas. El 1,2 litros MPi es un gasolina de 84 CV y 118 Nm de par máximo, ideado únicamente para trayectos urbanos y de poca exigencia. El 1.0 litros T-GDi tiene 100 CV y se puede adquirir sin tecnología híbrida. Sus precios parten de los 14 490 euros para la versión gasolina y de 17 165 para el modelo diésel.
El i20 híbrido
Ese mismo motor 1.0 T-GDi es el que se utiliza para introducir un pequeño sistema de 48 voltios que reduce entre un 3 y 4 por ciento su consumo de combustible y emisiones de CO2. Está disponible en configuración de 100 CV o de 120 CV, con cambio manual o automático de 7 velocidades. El primero de ellos sale desde 16 740 euros, en el equipamiento básico, y si optamos por el de mayor potencia deberemos desembolsar más de 24 055 euros.
Hyundai i20 N Line
Una de las variantes más esperadas por los aficionados al automóvil es el i20 N Line. Llegará con un diseño exterior e interior inspirado en la gama N de la firma, conocida por modelos como el i30 N. Unas versiones deportivas que han causado furor entre los apasionados de los GTI’s. El motor será de 100 CV, con apoyo eléctrico, pero ha sido modificado para ofrecer sensaciones más directas y un sonido de escape mejorado. En 2021 llegará la variante N de verdad, con más de 200 CV.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE