Muy Interesante

¿Por qué Mazda es una firma especial?

Mazda se caracteriza por ser una firma poco ortodoxa. Repasamos su historia mediante los lanzamientos más singulares y atrevidos del fabricante.

En el primer centenario de Mazda, como fabricante de automóviles, hemos repasado sushitos, los récords que han conseguido sus coches y los inicios de su historia. Un libro repleto de momentos brillantes pero también oscuros, como la destrucción de la ciudad que la vio nacer: Hiroshima. Mazda no sería lo que es sin la desgracia y el desastre causado por las bombas atómicas, que dieron forma al carácter resiliente e independiente de la población que trabaja en su fábrica. La marca jugó un papel clave en la reconstrucción de sus calles, centrando su producción en crear los camiones necesarios para transportar materiales y cediendo su sede como hospital de campaña tras el impacto. Pero su camino había empezado antes, hace unos noventa años, con el lanzamiento del Mazda-Go Type-DA, un motocarro de tres ruedas. Era algo completamente nuevo, sin rivales contra los que combatir comercialmente. La imitación nunca estuvo en los planes de Mazda, que vertebra su filosofía empresarial en la valentía, la perseverancia y el compromiso por desobedecer los convencionalismos.


Este carácter se transmitió a los coches que ha presentado Mazda a lo largo de su historia. Cien años a los que han rendido homenaje con el lanzamiento de una edición especial, basada en el R360 y su carrocería bicolor. Ese microcoche asiático fue el encargado de colocar al fabricante en el mapa y lo convirtió en el favorito del público japonés en 1960. ¿Por qué acaparó tanto éxito? Por su concepto innovador y conducción divertida, algo que todavía conservan los modelos actuales. El Mazda-Go Type GA fue el primero, pero no el último. El motocarro de tres ruedas montaba sistemas de vanguardia para esas fechas, como la marcha atrás o la utilización de materiales ligeros que mejoraron su eficiencia y agilidad.


Como abandera la propia marca: “En Mazda, salirse de las normas establecidas es una tradición, casi una obligación, que se remonta a sus primeros vehículos. Y como muestra la historia, esta actitud es la piedra angular de los mayores logros de la compañía”. Un mantra que han seguido al pie de la letra con atrevimientos como el motor rotativo del Mazda RX-7 o el nuevo Skyactiv-X, un bloque gasolina que utiliza el encendido por compresión controlado por chispa que usaría una mecánica diésel. Pero eso no es todo, ahora te contamos más.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking