El nuevo Ford Puma ST es el tercer modelo en lucir las siglas que lo identifican como vehículo desarrollado por Ford Performance, una firma con amplia experiencia en el mundial WRC. Ambas letras son sinónimo de deportividad, diversión y sensaciones emocionantes al alcance de todo el mundo. Subirse a un Fiesta ST o Focus ST es hacerlo en un GTI de chasis excelente y resolutivo, algo que también se espera del primer todocamino ST de la firma. Para ello se nutren del mismo motor, un 1.5 litros EcoBoost de tres cilindros y 200 CV de potencia sobre las 6 000 vueltas. Contará con un empuje de 320 Nm entre las 2 500 y 3 000 pero lo mejor, sin duda, será poder domarlo a través del cambio manual de seis velocidades. Un punto a favor para los auténticos puristas de la conducción como Jan Solans, campeón del mundo júnior de rallyes (JWRC) y embajador del modelo.
Esta joven promesa, que demostró que de promesa ya no tiene nada, nos explicó los detalles más interesantes de este Puma con las garras más afiladas. El Solans pequeño, junto a su hermano Nil Solans, son la esperanza de los apasionados de los rallyes, huérfanos de campeones desde hace años. Jan saltó a la fama el año pasado al alzarse como campeón de la categoría júnior del WRC y en agosto se convirtió en piloto de Red Bull, una colaboración en la que Carlos Sainz tuvo mucho que ver. El matador ha acogido a Solans como pupilo en su ascenso al WRC3, mundial que pelea al volante del Ford Fiesta R5 MkII. Por suerte, este chico rubio de ojos claros y sonrisa inocente encontró un hueco en su calendario para presentarnos el nuevo Ford Puma ST. Lo hizo acompañado de los cracks del Fordzilla, el equipo de Ford en los eSport, que cuentan con Abel Torres, un niño piloto de apenas 9 años.
A Torres le quedan muchos años hasta poder subirse a un coche como el Ford Puma ST. Jan Solans, sin embargo promete sensaciones muy alejadas de lo que esperaríamos para un motor tricilíndrico. Los retoques en el chasis han servido para crear un coche más rígido, con un paso por curva sensacional y prestaciones alejadas de lo legal en España.
El mismo Puma pero diferente
Se ven muchos Ford Puma por nuestras carreteras. Su diseño ha calado entre el público más joven por lo que la versión ST era más que necesaria. Seguirá midiendo 4,22 metros de largo por 1,80 de ancho y 1,53 de alto, con una distancia entre ejes de 2,58 metros. Su altura respecto al suelo es de 15,2 centímetros así que podrás realizar alguna que otra pista no asfaltada.
La garra tímida
Los retoques exteriores no son espectaculares pero sí consiguen aportar un toque agresivo a su carrocería. El kit estético de un hothatch está pensado para no llamar tanto la atención, que solo los auténticos petrolheads (enfermos de la gasolina) sepan que se esconde bajo un lobo con piel de cordero.
Retoques clave
El nuevo Ford Puma ST será fácil de identificar gracias al paragolpes frontal, con un spoiler inferior más afilado y acabado en un tono de aluminio oscuro. Justo por encima se deja ver la inscripción de Ford Performance, la filial que se ha hecho cargo de su evolución en coche ‘casi’ de rallyes. La parrilla tiene un tramado específico y el logo ST en la parte derecha.
Un lateral ensanchado
El color oscuro del frontal se repite también en las carcasas de los retrovisores, los faldones laterales ensanchados, los marcos de las puertas y el techo. Las llantas de 19 pulgadas, de serie, calzan unos Michelin Pilot Sport 4 y dejan ver unas mayores pinzas de freno. El color de lanzamiento, llamado verde Mint, también es específico.
¿Cómo sonará el Puma ST?
Las normativas anticontaminación han limitado mucho el aspecto emocional de los coches, también de los GTI. El sonido de escape solía ser una de sus claves, un detalle que va a peor con cada nueva legislación. El Puma ST luce dos salidas de escape juntas que prometen algo, pero no mucho. También encontramos un pequeño alerón sobre el portón trasero.
Interior discreto
El interior del Ford Puma ST es, cuanto menos, comedido. El aspecto deportivo lo aportan las costuras de la tapicería, con la inscripción ST en los asientos Recaro, y los guarnecidos que lo identifican. El volante achatado tiene dos botones que modifican el modo de conducción, al más puro estilo Fórmula.
Un motor sencillo
De buenas a primeras, que te digan que un deportivo monta un bloque tricilíndrico no es buena noticia. Sin embargo, lo hemos probado en el Fiesta ST y el resultado ha sido sorprendente. El 1.5 EcoBoost que se guardará bajo el capó del Puma ST es más resolutivo de lo que puede parecer en un principio.
Bloque de hothatch
Este pequeño gasolina rinde 200 CV sobre las 6 000 revoluciones por minuto y otorga su par máximo de 320 Nm entre las 2 500 y 3 000 vueltas. Datos que nos prometen un motor reactivo en la zona baja, pero con suficiente tirón como para hacer un puerto de montaña sin recurrir demasiado al cambio.
Para puristas
Un cambio de marchas que es manual. Lejos de lo que puedan pensar los usuarios de coches generalistas, los auténticos puristas aman los cambios manuales. Poder gestionar tu el cuentavueltas, estirar las marchas, notar la palanca dura y metálica… Son sensaciones que un automático, por bueno que sea, nunca te aportará.
Prestaciones de hothatch
El concepto hothatch se refiere a los compactos deportivos o GTI’s, modelos con motores potenciados pero accesibles económicamente. Este Puma ST alcanzará el 0 a 100 km/h en 6,7 segundos y su velocidad punta es de 220 km/h. Además, gracias a la tecnología de desconexión de cilindros, mantiene unos consumos homologados de 6,0 litros a los cien kilómetros (WLTP).
Chasis a la altura
Si en algo destacan los productos de Ford Performance es en su puesta a punto. Un motor así no sería nada sin un chasis reforzado, calibración específica de muelles y amortiguadores y una barra de torsión centrada en endurecer su rigidez. También necesita de unos buenos frenos, con 325 milímetros en las ruedas delanteras y 271 milímetros en las traseras.
¿Cuánto cuesta el Puma ST?
Jan Solans comentó durante la presentación que le sorprendió la versatilidad de un modelo capaz de circular tranquilamente y, a su vez, ofrecer sensaciones deportivas en un tramo de montaña. También insistió: “muchos usuarios no acaban de apostar por los motores tricilíndricos pero, este motor, me convirtió en campeón del JWRC así que recomiendo confiar”. El precio de partida del Ford Puma ST es de 34 000 euros y lo tendréis en los concesionarios a partir de diciembre de este 2020.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE