Mazda es una firma que no se ha conformado con lo establecido. A lo largo de este 2020 hemos podido conocerla mejor, ya que, con motivo de su primer centenario, nos ha dejado ver más allá de sus vehículos. Gracias a esta transparencia hemos conocido sus luces y sus sombras, desde los éxitos comerciales al desastre que causó la bomba atómica de Hiroshima y sus consecuencias para Mazda. Como periodistas, descubrir el inicio de los proyectos nos ayuda a crear una imagen completa y profunda, más allá de la superficie. Además, nos permite crear un lazo con esa historia. Tanto es así, que nos hace especial ilusión traeros la prueba del primer modelo 100% eléctrico de la marca nipona: el Mazda MX-30. Os hemos hablado mucho de él pero ahora, por fin, nos hemos subido tras su volante y hemos puesto a prueba las promesas de sus ingenieros japoneses.
No es, ni de lejos, el primer eléctrico que conducimos, pero Mazda insiste en que es diferente. Este fabricante tiene un modo especial de entender el automóvil, algo que salta a la vista con sus diseños elegantes y refinados, sin llegar a ser ostentosos y prohibitivos. Con el MX-30 han ido un paso más allá, trasladando su estilo a un coche cero emisiones y ‘casi’ cero ruidos. Para aquellos que no entiendan el porqué: conducir un modelo eléctrico no tiene nada que ver a hacerlo con un vehículo impulsado por un motor térmico. Las vibraciones, los sonidos, las inercias, las revoluciones… ¡Todo cambia! En este artículo os contamos cómo ha conseguido Mazda mantener su esencia de conducción Jinba Ittai en el MX-30.
Pese a que las medidas del Mazda MX-30 son casi idénticas a las del CX-30, se trata de un modelo completamente diferente. Es más, no comparten ni la misma plataforma. La del eléctrico que hoy nos incumbe ha sido desarrollada para este tipo de propulsión, que requiere de algunos ajustes relacionados con el peso, la refrigeración y la carga de las baterías. En esta galería, de nuestro paseo por Madrid, hablaremos de cómo Mazda entiende la conducción eléctrica y de si, sus hasta 262 kilómetros de autonomía, nos parecen suficientes para su utilización.
¿Cómo se abre el MX-30?
Cuando Mazda presentó el MX-30 sus puertas suicidas dieron mucho que hablar. Este sistema de apertura de las puertas traseras es poco usual a día de hoy y Mazda lo dejó de utilizar al finalizar la producción del RX-8. Los nipones utilizan este recurso para ofrecer un mejor acceso a las plazas de atrás, dado que el pilar C está inclinado y el techo tiene caída tipo coupé.
Cómodo a medias
Es un sistema curioso e incluso bonito pero, ¿Es realmente cómodo? Sí pero no tanto como esperábamos. El techo es muy bajo y para poder acceder bien a las plazas de atrás tienes que abatir el asiento delantero, como si se tratara de un tres puertas. Es un segmento que ya no tiene éxito en nuestro mercado pero las novedades suelen encajar bien. Veremos qué tal le funciona a Mazda.
Para recorrer la ciudad
La autonomía del Mazda MX-30 ya nos hace entender que no se trata de un todocaminos trotamundos. Por ese motivo, el hecho de que las plazas de atrás no sean muy amplias no es raro. Lo mismo sucede con utilitarios como el e-208 o el Opel Astra-e.
Un maletero de 10
El espacio de carga del maletero es de 366 litros, ampliables a 1 171 si abatimos los asientos de atrás. Es un dato muy bueno y de lo más práctico si queremos ir a hacer la compra de la semana. Eso sí, la boca de carga nos quedará un poco elevada por la presencia de las baterías en el piso del MX-30.
Digital pero intuitivo
El Mazda MX-30 deja atrás lo analógico, pero no del todo. Cuenta con tres pantallas para su habitáculo. La primera, la central, es la que ya montan modelos como el CX-30. Luego tiene una pequeña pantalla que informa sobre la climatización pero, por suerte, su gestión puede hacerse a través de los mandos del panel central. Tampoco nos olvidamos del cuadro de instrumentos, con pantalla TFT de 7 pulgadas y el Head Up Display de Serie. Un punto positivo para Mazda por esta combinación entre tradición y digitalización.
Buena calidad en el interior
En este artículo os hablamos del material reciclado que utiliza Mazda para las puertas del MX-30. Se trata de un compuesto extraído de las botellas PET de plástico, así que también es un vehículo sostenible. Un atributo que también tienen los asientos, incluso los que simulan ser cuero son realmente de bioplástico de alta calidad.
Conjunto eléctrico y de ciudad
El Mazda MX-30 monta el nuevo motor e-Skyactiv. Tiene una potencia máxima de 107 kW/145 CV y un par máximo 270,9 Nm, concedido desde el primer pisotón al acelerador. Se nutre de una batería de iones de litio de 35,5 kWh. Su consumo homologado es de 19 kWh/100 km y gracias a sus 0 g/km de emisiones CO2 luce la etiqueta Cero de la DGT.
Poca autonomía pero útil
El Mazda MX-30 ofrece una autonomía de 200 km así que no podrá ser el único coche de la familia. Es un modelo pensado para las idas y venidas del trabajo, evitando protocolos anticontaminación y reduciendo nuestra huella de carbono en el planeta. Es más, si lo utilizas solo por las calles de una ciudad como Madrid, será fácil que superes esa autonomía hasta casi los 262 kilómetros.
Siente que conduces
Gracias a la solución de replicar el sonido del motor en el habitáculo, a través de los altavoces, te haces una idea de la velocidad que llevas. De lo contrario, tendrías que ir pendiente del cuentakilómetros porque acelera muy bien. Eso sí, mantiene una entrega más lineal de lo esperado con el objetivo de no perder toda la carga en cuestión de minutos.
Gestiona tú mismo la retención
Los modelos 100% eléctricos tienen la capacidad de regenerar energía mediante la frenada y la desacleración. Las levas del MX-30 tienen la función de modificar la intensidad de la retención en función de tus necesidades. Te recomendamos que utilices la máxima retención (leva izquierda) para recurrir al freno motor, cargar batería y ahorrarle sufrimientos al freno.
Conduce con calma
Los Mazda son vehículos fáciles de conducir, también en el caso del MX-30. Las primeras sensaciones han sido buenas y el confort de rodadura es lo más destacable. Tiene una buena insonorización y el tacto del acelerador es de lo más natural. Lo recomendamos a aquellos que ya tengan otro coche para viajar y que tengan cargador en casa.
Ya puedes comprarlo
El Mazda MX-30 está disponible en los concesionarios de la firma en tres niveles de acabado distintos: Origin, Evolution y Zenith. Su precio de partida es de 33 165 euros, a lo que podrás rebajar descuentos y la ayuda del Plan MOVES II del Estado. Más adelante llegará una versión de autonomía extendida, que recurrirá a un motor rotativo en caso de necesitar más autonomía eléctrica. Lo puedes encontrar con descuentos y financiación desde 27 880 €.