Muy Interesante

El Mazda MX-30 es adictivo

El Mazda MX-30 ya está disponible en los concesionarios desde 33 165 euros. Un modelo que respeta la filosofía de conducción Jinba Ittai y su esencia.

Si algo hemos ido descubriendo durante este 2020 los aficionados al automóvil es que Mazda ha mantenido su filosofía inalterable durante su primer centenario. Los primeros cien años de la firma japonesa están repletos de innovación, atrevimiento y saber hacer. Un camino al que le han querido rendir homenaje con el lanzamiento de la edición Centenario, que se inspira en su primer modelo R360 coupé, de techo burdeos y carrocería blanca. También nos han explicado cómo fueron sus inicios, marcados por la destrucción de la bomba atómica de Hiroshima y el espíritu de superación, al que ellos llaman espíritu Mukainada. Sin embargo, Mazda no vive del pasado, lo respeta. De ahí que su primer modelo 100% eléctrico, el Mazda MX-30, siga comprometido con la experiencia de conducción pero con un nuevo planteamiento.

El objetivo del concepto Jinba Ittai y del diseño Kodo, que ya hemos explicado en otros modelos de la firma nipona, es conseguir que el conductor y el coche sean uno. Para ello, las reacciones del MX-30 deben ser instantáneas, fieles y confiadas, sin que surjan discrepancias entre las órdenes del humano y la respuesta de la máquina. La búsqueda de esta relación perfecta ha derivado en el desarrollo de innumerables tecnologías, centradas en captar las reacciones humanas y trasladarlas de manera natural. Habían conseguido su objetivo en modelos de combustión así que surgió otro reto más actual: trasladarlo a su primer modelo 100 % eléctrico y responsable con el medio ambiente.

Mazda no es, ni mucho menos, la primera en presentar un SUV compacto eléctrico. Para los japoneses la primicia no es lo más importante, sino la calidad. Más concretamente la calidad de conducción. El Mazda MX-30 monta un propulsor eléctrico denominado e-Skyactiv, con una potencia máxima de 107 kW/145 CV, una entrega de par de 270,9 Nm y la tracción delantera. Desde su centro de desarrollo han trabajado para adaptar sistemas como el G-vectoring, el pedal único o las levas del volante, a una conducción cero emisiones. El modelo final debía ser confortable, ágil y fácil de conducir, tal como manda la experiencia de conducción Jinba Ittai. Para conseguirlo, no solo se necesitan de innovaciones mecánicas, también de un habitáculo armonioso, digital y tecnológico.

Jinba Ittai

El mantra Jinba Ittai se refiere a la conexión que surge entre las máquinas y los humanos, trasladado a la conducción de los vehículos Mazda. Es decir, el objetivo de la firma es que tus pensamientos se trasladen rápidamente y de forma natural al coche, para que responda como si fuerais uno.

La tecnología al servicio

Para conseguir esa unión entre conductor y coche, Mazda recurre a centenares de soluciones tecnológicas que afectan tanto a la mecánica, a la transmisión, al chasis y al equipamiento del habitáculo. Todo ello para conseguir que el vehículo sea una extensión del humano que lo conduce o disfruta como pasajero.

Experiencia Jinba Ittai en eléctrico

El reto de Mazda era trasladar la filosofía Jinba Ittai a un modelo 100 % eléctrico, su primer coche cero emisiones. Debían adaptar las tecnologías vigentes a una mecánica distinta, con sensaciones y reacciones muy diferentes. Se trata del motor e-Skyactiv, con una potencia máxima de 107 kW/145 CV y un par máximo 270,9 Nm, concedido desde el primer pisotón al acelerador.

Ahora tienen baterías

La electrificación ha comportado cambios significativos en las plataformas modulares de los vehículos. El nuevo Mazda MX-30 incorpora una batería de iones de litio de 35,5 kWh. Con un consumo de 19 kWh/100 km y 0 g/km de emisiones CO2 durante su circulación. El Mazda MX-30 ofrece una autonomía de 200 km, o 265 km en ciudad, lo que le convierte en un modelo puramente urbano.

¿Qué es el pedal motor?

Mazda ha sustituido el acelerador por un pedal motor, incorporado junto al e-Skyactiv. Este sistema controla el par motor para gestionar la velocidad y la estabilidad del coche en función de la aceleración o desaceleración del MX-30. De esta manera, no notarás grandes vaivenes y el tacto del acelerador se transmitirá de forma natural.

¿Cómo lo hace?

Un sensor monitoriza la presión y la velocidad con la que el conductor aprieta el pedal del acelerador. Si el piloto lo acciona levemente o lentamente, la respuesta será lineal pero, si se opta por un acelerón, responderá de forma más vigorosa. Además, cuando se libera el pedal motor y se empieza a accionar el freno, el propio sistema gestiona las fuerzas G para controlar el desplazamiento de carga de adelante-atrás en las curvas.

Eléctrico y con levas

No, no se tratan de levas para cambiar de marcha como en un superdeportivo. Las levas del Mazda MX-30 ajustan el nivel de retención a la hora de soltar el pedal del acelerador. Tienen cinco posiciones: dos hacia arriba y otras dos hacia abajo desde la posición “D” por defecto. También afectan directamente al pedal motor y a la entrega de par.

Más retención

Las levas de la izquierda aumentan el nivel de retención. De esta forma podremos gestionar nuestra conducción y reducir el desgaste de los frenos. Por ejemplo, si el coche va cuesta abajo y se acciona la leva izquierda, aumentaremos la resistencia y, por tanto, incrementaremos la recuperación de energía sin pisar el freno.

G-vectoring o cómo conducir fácil

El G-Vectoring Control (GVC) de Mazda ha sido mejorado para garantizar unas transiciones suaves y fluidas entre las fuerzas G longitudinales y laterales (GVC Plus). En Mazda nos explican su funcionamiento del siguiente modo: “El e-GVC Plus aplica un control de precisión al par del motor en respuesta a los movimientos de volante. Cuando el conductor gira el volante para entrar en una curva, el sistema reduce ligeramente el par, con lo que genera una transferencia de carga hacia la parte delantera. Como consecuencia, el vehículo adopta un mayor aplomo en curva y se optimiza el agarre de los neumáticos delanteros”.

También importa el interior

La filosofía Jinba Ittai no solo se refleja en la mecánica del coche, también en aspectos como el diseño del habitáculo o su equipamiento tecnológico. La posición de conducción, por ejemplo, ha sido estudiada para que el conductor solo tenga que centrarse en la carretera. Además, se puede ajustar la posición longitudinal, de altura, de inclinación de la banqueta y de reclinación del respaldo de los asientos.

Digitalización y al día

La pantalla TFT de 7 pulgadas y el Head Up Display (de serie) ofrecen la información necesaria para que el conductor no deba estar jugando con la pantalla de la consola central. En esta pieza también encontramos la palanca de cambios y el mando HMI, además del reposabrazos que tanto echamos de menos a veces.

Disponible en los concesionarios

El Mazda MX-30 está disponible en los concesionarios de la firma en tres niveles de acabado distintos: Origin, Evolution y Zenith. Con motivo de su lanzamiento, también puedes comprar la versión 1st Edition. Su precio de partida es de 33 165 euros, a lo que podrás rebajar descuentos y la ayuda del Plan MOVES II del Estado. Con descuentos y financiación se queda en 27 880 €.

tracking