Hyundai ha presentado la cuarta generación del Hyundai Tucson, el modelo más vendido de la firma con siete millones de unidades matriculadas desde su lanzamiento en 2004. De todas ellas, 1,4 millones se han realizado en Europa, un mercado que ha abierto las puertas de sus garajes a nuevos productos y fabricantes hasta ahora minoritarios. El trabajo bien hecho y un cambio en el enfoque de su desarrollo han permitido que Hyundai posicione sus modelos en el top of mind de algunos clientes, compitiendo con marcas de toda la vida. El Tucson es el mejor ejemplo. Su evolución ha sido continua, mejorando en aspectos clave como el diseño, la incorporación de mayor equipamiento tecnológico y la presencia de alternativas limpias de propulsión. Sin embargo, con esta nueva hornada han dado en el clavo. La revolución salta a la vista gracias al nuevo lenguaje de diseño Sensuous Sportliness, mostrado en prototipos previos y del que adopta guiños como las luces ocultas paramétricas.
El sorprendente frontal es solo un aperitivo de todo lo que trae este nuevo Hyundai Tucson. Su exterior vanguardista cumple con las expectativas y da paso a un SUV compacto limpio y digital. Las formas inspiradas en cascadas se repiten por todo el habitáculo, que estrena una pantalla central de 10,25 pulgadas y el sistema táctil de calefacción, ventilación y aire acondicionado. Es decir, todo se controlará a través de comandos táctiles, prescindiendo de los botones y los mandos de antes. La instrumentación ha sido sustituida por una pantalla digital, también de 10,25 pulgadas, y se pierde la carcasa exterior, por lo que el salpicadero llega desde la puerta del conductor a la del copiloto.
También han mejorado y ampliado su oferta de motorizaciones. El nuevo Hyundai Tucson estará disponible con bloques gasolina, gasolina con hibridación ligera de 48 voltios, diésel, diésel con microhibridación (48V), sistema híbrido autorrecargable y sistema híbrido enchufable, del que solo sabemos su potencia conjunta de 256 CV. Se espera su llegada antes de fin de año pero todavía no sabemos precios. Sí podemos sospechar de un aumento respecto al modelo anterior, derivado de la mayor presencia de sistemas de seguridad y ayuda a la conducción, un diseño más enfocado al cliente premium y un trabajo previo en el desarrollo de propulsores eficientes.
Elegancia de vanguardia
El nuevo Hyundai Tucson cambia por completo. Esta cuarta generación poco tiene que ver con la anterior, tanto en el aspecto visual como en el mecánico. En términos generales es un SUV compacto más grande, con una carrocería final de 4,50 metros de largo (+2 cm) por 1,87 m de ancho (+1,5 cm) y 1,65 m de altura (+0,5 cm).
Más es más
En este caso, el incremento de proporciones también se traduce en una mayor habitabilidad. El nuevo Hyundai Tucson tiene un centímetro más de distancia entre ejes, con una batalla final de 2,68 metros. Esto ofrece 2,6 centímetros más a las piernas de los pasajeros posteriores. Tiene un maletero de 620 litros de capacidad para el gasolina y 598 litros para el diésel (sin el sistema de hibridación).
Un diseño del futuro
El nuevo Hyundai Tucson no pasará desapercibido. Su diseño musculoso y repleto de ángulos marcados le aporta mayor presencia, parece más grande y lo es. Además, la colocación de dichos blisters está ideada para contribuir a su imagen dinámica, incluso en parado. Recursos que extraen de su nueva identidad de diseño denominada Sensuous Sportiness y que hemos visto en algún que otro bellísimo prototipo como el Vision T.
Un frontal con truco
A primera vista, el frontal del Hyundai Tucson 2021 podría recordarnos al de otro eléctrico de firma germana. Sin embargo, las luces paramétricas ocultas son el toque diferencial y definitivo del coreano. Cuando las luces están apagadas, el patrón geométrico es oscuro y no se identifica la parrilla y los grupos ópticos. Cuando se activa la luz de conducción diurna, parece que la calandra está repleta de joyas.
Silueta elegante pero contundente
Los paneles angulares conceden cierto protagonismo a la línea lateral del nuevo Tucson. La línea cromada y parabólica, que va desde los retrovisores hasta el pilar C, dibuja una silueta coupé y deportiva. En cambio, los pasos de rueda marcados y angulosos acentúan su carácter todocamino y robusto. Las llantas de serie son de 17 pulgadas pero, en función del acabado, pueden ser de 18 o 19 pulgadas.
Armonía y luz
El nuevo Hyundai Tucson no podía sino seguir la moda del haz de luz horizontal que recorre el portón trasero. Un elemento de diseño que alcanza los anchos grupos ópticos con luces ocultas, como sucede en la parte frontal. Es el primer Hyundai en utilizar el limpiaparabrisas trasero oculto, tras el spoiler, y también vemos un logotipo de vidrio liso que no es tridimensional.
Más ordenado que tu casa
El nuevo Tucson adopta el diseño Interspace para su habitáculo, conocido por su minimalismo y el protagonismo de lo digital. Las formas sensuales recuerdan a cascadas plateadas que fluyen desde el salpicadero hasta las puertas traseras, dando armonía a todo el interior.
Todo táctil
El nuevo Tucson estrena la pantalla central AVN-T de 10,25 pulgadas y prescinde de los botones para la climatización y el sistema Audio Video Navigation (AVN). También encontramos una pantalla de instrumentos completamente digital y colocada justo en el huevo visible del volante, más abajo de lo habitual. El salpicadero pierde la carcasa de la instrumentación por lo que es una línea completamente inalterable desde una puerta a la otra, que puede disponer de luz ambiental de 64 colores y 10 niveles de brillo.
Mucho donde escoger
El nuevo Tucson está disponible en cinco tipos de propulsión: gasolina, diésel, gasolina Mild Hybrid, diésel Mild Hybrid, híbrido e híbrido enchufable. El primero de ellos es un bloque gasolina 1.6 T-GDI Smartstream de 150 CV con transmisión manual de 6 velocidades y tracción delantera. El diésel 1.6 CRDi es de 115 CV, también con cambio manual de 6 marchas y tracción delantera.
La electrificación está aquí
Las propuestas electrificadas empiezan por la variante híbrida autorrecargable. Utiliza el mismo bloque 1.6 T-GDI junto a un motor eléctrico de 44,2 kW y una batería de 1,49 kWh. Se asocia a un cambio automático de 6 velocidades y puede adquirirse en tracción delantera o total. Tiene una potencia conjunta de 230 CV y su maletero tiene 616 litros de capacidad.
Microhíbridos también
Los modelos Mild Hybrid incorporan tecnología híbrida de 48 V. Si escogemos el primer gasolina, de 150 CV, podremos asociarla al cambio manual o un automático de doble embrague y siete marchas. Otra opción es el bloque 1.6 T-GDI de 180 CV, que se ofrecerá con la transmisión manual para la tracción delantera y con la caja automática para la tracción a las cuatro ruedas. El diésel 1.6 CRDi con tecnología Mild Hybrid rinde 136 CV y llegará con transmisión automática y las dos opciones de tracción. Los maleteros son de 577 litros para los gasolina y 546 para el diésel.
La versión PHEV
La variante híbrida enchufable está prevista para 2021. Montará el bloque T-GDI 1.6 junto a un motor eléctrico y juntos ofrecerán 265 CV. Todavía no tenemos precios de las unidades destinadas al mercado español, que se esperan para antes de final de año. En este artículo podrás conocer los 12 híbridos enchufables más baratos en España.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE