Kia ha presentado las variantes híbridas enchufables Kia XCeed PHEV y Ceed Tourer PHEV. Ambas con etiqueta cero, 50 kilómetros de autonomía y muy buen precio.
En este rincón sobre curiosidades del motor os hemos hablado largo y tendido de la tecnología híbrida enchufable, que combina un propulsor de combustible junto a uno eléctrico. Este tipo de vehículos se está dando a conocer en nuestro país como la alternativa ideal para acceder al mundo de la movilidad electrificada. Nos permitirá, como novatos de la conducción cero emisiones, entrar en contacto con conceptos como la autonomía, el tiempo de carga y los modos de carga. Kia es una de las firmas que más está apostando por esta tecnología, con los modelos más interesantes para tu bolsillo. Es más, en este artículo podrás descubrir los 12 híbridos enchufables más baratos del mercado y verás que la firma coreana ha colocado tres de sus modelos en el podio. Dos de ellos han sido presentados oficialmente esta semana: el Kia Ceed Tourer PHEV y el Kia XCeed PHEV.
Ambos modelos comparten el sistema de propulsión híbrido enchufable, o Plug-in-Hybrid, que combina un bloque gasolina 1,6 litros de 105 CV junto al eléctrico de 61 CV (45 kW) y su batería de 8,9 kWh. Esta unión ofrece una potencia conjunta de 141 CV (104 kW), 265 Nm de par máximo y 48 o 50 kilómetros de autonomía 100% eléctrica en función del modelo. Los cambios respecto a sus hermanos no electrificados residen en una parrilla cerrada y un maletero más pequeño, afectado por la presencia de las baterías.
En cuanto al interior, Kia ha trabajado mucho en la integración del equipamiento tecnológico. Vemos unos habitáculos de mayor calidad y con la presencia de una pantalla táctil de 8 pulgadas de serie, que puede ser de 10,25 pulgadas en los acabados superiores. La única diferencia frente a los modelos convencionales es la presencia de indicadores de carga, menús específicos plug-in e imágenes en la instrumentación. Un cuadro que, opcionalmente, puede ser el Supervision de 12,3 pulgadas y que se parece a los virtual cockpit del grupoVolkswagen. Lo mejor, sin embargo, lo encontramos en el presupuesto de los modelos de acceso. Estos híbridos enchufables tienen un precio de partida de 29 100 euros para la variante familiar Kia Ceed Tourer PHEV y de 29 650 euros para el XCeed PHEV.
Ofensiva eléctrica
El objetivo de Kia es tener 11 vehículos 100% eléctricos para 2025. Un reto que le ayudará a conquistar el 25% de la cuota de mercado. Para ello invertirá cerca de 22 500 millones de euros tal y como os contamos en este artículo sobre su Plan estratégico, que también incorpora modelos híbridos e híbridos enchufables como el XCeed PHEV y Ceed Tourer PHEV.
Ligeramente diferentes
Los XCeed PHEV y Ceed Tourer PHEV se podrán diferenciar de sus hermanos por la parrilla y los anagramas. La famosa calandra Tiger Nose de Kia pasa a ser cerrada en estos modelos, que no requieren de tanta refrigeración al motor.
Un familiar ECO
El Kia Ceed Tourer PHEV tiene la toma de carga en la aleta izquierda delantera y el emblema “eco plug-in” en el portón trasero. El Ceed Tourer incorpora el paragolpes trasero del GT-Line y ambos modelos lucen llantas de 16 pulgadas de serie. En el XCeed pueden ser (opcionalmente) de 18 pulgadas mientras que el familiar deberá conformarse con 17 pulgadas.
Interiores europeos
Los últimos lanzamientos de Kia se han centrado en agradar al mercado europeo, con diseños dinámicos e interiores minimalistas pero digitales. La funcionalidad, el espacio, el equipamiento y la calidad percibida han ido mejorando hasta convertirse en rivales más que dignos de sus segmentos.
Pocos cambios
Las versiones híbridas enchufables del XCeed y el Ceed Tourer son idénticas a las convencionales pero incorporan sistemas relacionados con su propulsión. Ambos coches tienen un indicador de carga en la zona alta del salpicadero. Esta ubicación permite hacer un seguimiento del proceso sin subir al vehículo, a través de las ventanillas.
Información útil y específica
Ambos modelos cuentan con una pantalla central táctil de 8 pulgadas, con lo necesario para ser compatible con Apple CarPlay y Android Auto. En acabados superiores puede ser de 10,25 pulgadas y esa conexión sería a través del Bluetooth. En ese caso, cuentan con sistema UVO Connect y navegación, soluciones muy útiles para encontrar puntos de carga cerca o durante el recorrido marcado.
¿Cómo conduzco?
En las variantes híbridas enchufables del Ceed Tourer y XCeed podremos acceder al menú específico Plug-in-híbrido. En él encontraremos el registro del consumo energético de la batería, la autonomía que nos queda, las estaciones cercanas y el flujo de energía, entre otros detalles.
Menos maletero
El punto débil de los híbridos enchufables lo encontramos en sus maleteros. La presencia de la batería afecta directamente a su capacidad, como sucede en los Ceed Tourer PHEV y XCeed PHEV. El primero de ellos pierde 188 litros respecto a los modelos gasolina convencionales, con un maletero final de 437 litros de capacidad. El Kia XCeed PHEV tiene un maletero de 291 litros de capacidad frente a los 426 litros de la versión no electrificada.
Baterías es igual a más peso
Otro detalle a tener en cuenta es el aumento de peso. El sistema de baterías de los Kia supone 117 kilogramos más, repartidos por el piso de los vehículos. Eso supone un dato final en báscula de 1 608 kilogramos para el Tourer PHEV y 1 594 para el compacto XCeed PHEV.
El inicio de la revolución
Los modelos híbridos enchufables de Kia combinan un propulsor eléctrico de 45 kW con un motor Kappa 1.6 de cuatro cilindros, de 106 CV, y el cambio automático 6DCT. Juntos ofrecen una potencia conjunta de 141 CV y 265 Nm de par máximo. Es posible utilizar únicamente el motor eléctrico activando el modo Electric, con el que seremos capaces de recorrer 48 kilómetros en el XCeed PHEV y 50 km en el Ceed Tourer PHEV (ciclo WLTP).
Muchos coches en uno
Existe el modo de conducción 100% eléctrico, que utiliza ese propulsor hasta agotar la batería. También podemos optar por el modo Hybrid, que prioriza la movilidad cero emisiones pero recurre al motor térmico. El Auto se encargará de recurrir a ambos bloques, utilizando el que más convenga en cada momento. También existe el modo Sport.
¿Cuánto consume?
Lo mejor de los híbridos enchufables es el consumo homologado en ciclo WLTP, que tampoco tiene mucho que ver con el uso habitual de ese coche. El Tourer PHEV firma un gasto de 1,3 l/100 km y el XCeed PHEV de 1,4 l/100 km. Si conduces concentrado es posible alcanzar dicho dato pero, si se agota la batería, se elevará drásticamente.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE