Mazda siempre ha prestado especial atención a los modelos compactos de su gama. Se cumplen 80 años del lanzamiento del R360 Coupé, el primero de la saga.
Los lectores asiduos de esta sección saben lo especial que es 2020 para Mazda. Es el año que marca su primer centenario como constructor de automóviles, dado que antiguamente se dedicaba al tratamiento del corcho. La firma japonesa celebró dicho hito con el lanzamiento de una edición especial 100 aniversario, que se inspira en el primer compacto fabricado por los de Hiroshima: el R360 Coupé. Su techo color burdeos, en combinación con el blanco perlado de la carrocería, encaja a la perfección con los clientes más sofisticados y puristas de la firma. Sin embargo, ese pequeño vehículo significó mucho más para la historia del fabricante nipón. Tras la guerra, y la destrucción que causó la bomba atómica, Mazda se volcó en la producción de vehículos comerciales y la reconstrucción de su pueblo. Por ese motivo, su primer turismo no vio la luz hasta 1960. Han pasado 80 años pero la presencia de la firma en el segmento compacto no ha decaído un ápice. Una historia que inició el R360 Coupé y que cuenta con la presencia de modelos icónicos como el Familia y el Mazda 323.
El primer compacto ideado por Mazda se presentó en 1940. Se trataba de un turismo de pasajeros que ahora enmarcaríamos entre los sedanes compactos. Le caracterizaban unas enormes ventanas, un habitáculo realmente espacioso para la época y un confort digno de segmentos superiores, un atributo que sigue presente en los modelos actuales. La Segunda Guerra Mundial truncó los planes de Mazda pero plantó la semilla de una idea: el desarrollo de modelos pequeños. Más adelante, esa idea brotó y se convirtió en uno de los pilares fundamentales del fabricante japonés, junto a la innovación y la pasión por la conducción. Mantras que todavía podemos sentir cada vez que subimos a uno de sus modelos, ya sea el precioso y galardonado Mazda3 como el nuevo Mazda MX-30, el primer 100% eléctrico de la firma.
La espera valió la pena y, tras recuperarse del impacto causado por las bombas atómicas, Mazda se lanzó a la conquista del sector del automóvil en los años 60’s. Lo hizo con el R360 Coupé del que tanto hemos hablado y con un espíritu de superación sorprendente. Ellos le llamaron espíritu Mukainada.
Mazda R360 Coupé
Medía menos de 3 metros de largo pero ofrecía espacio suficiente para 4 adultos. Pronto enamoró al comprador japonés gracias a sus líneas sinuosas y deportivas, subiendo el listón de los microcoches asiáticos. Pesaba solo 380 kilogramos, montaba un motor de cuatro tiempos e incluso cambio automático. Era realmente barato y dominó el mercado desde el día de su lanzamiento, con un 15% de la cuota.
Mazda Carol
El Mazda Carol se presentó en 1962, siguiendo la estela marcada por el R360 Coupé. Se lanzó con carrocería dos puertas pero pronto optaron por las cuatro puertas, siendo el sedán más pequeño del mundo. Un récord que también tenía su minúsculo motor de cuatro tiempos.
Conducción de libro
El Carol tenía una distancia entre ejes mayor que la del R360 Coupé y la luneta trasera invertida ampliaba el espacio para los pasajeros. Además, su conducción era cómoda y dinámica gracias a la suspensión independiente a las cuatro ruedas. En 1962 ya se había hecho con dos tercios del segmento de los microcoches japoneses.
Mazda Familia
El Mazda Familia lo diseñó el reconocido diseñador Giorgetto Giugiaro, por encargo del estudio Bertone. Se trataba del primer compacto como tal y su diseño no pasó desapercibido. ¿Lo mejor? Se trataba de un vehículo práctico y versátil, disponible en carrocería sedán, wagon y coupé.
Cambios de nombre, misma esencia
El Mazda Familia cambió varias veces de nombre y se le llamó 800, 1000, 1200 y 1300 en función de la cilindrada del motor que montaba bajo el capó. El éxito comercial fue total y se vendieron más de 400 000 unidades de la primera generación, fabricada desde 1963 hasta 1967.
Con motor rotativo
En 1967 llegó la segunda generación y en el 68 le montaron el motor rotativo. A ese modelo en concreto se le llamó Familia Rotary o R100 y constaba de dos rotores que rendían 100 CV. Solo pesaba 805 kilogramos, así que alcanzaba una velocidad punta de 180 km/h y solo necesitaba 16,4 segundos para recorrer un cuarto de milla.
El primero en llegar
El Familia R100 fue uno de los primeros modelos Mazda en exportarse a Europa, junto al Mazda RX-2. El motor rotativo no acabó de encajar con el público del viejo continente y los modelos con motor de pistones, más baratos, gozaron de una mayor aceptación. Ejemplo de ello fue el Mazda 818, basado en el Familia.
Mejor 5 puertas
En 1977 apareció el Mazda 323, un compacto que marcó un antes y un después para la firma japonesa. Se inició su comercialización con carrocería hatchback de 3 y 5 puertas, más tarde llegó la wagon o familiar. La firma optó por un diseño más europeo y dinámico, con el único fin de encajar en un mercado al alza.
Era un coche fiable
El objetivo de Mazda fue que la fiabilidad de sus modelos dejara de estar en entredicho. Para conseguirlo, un Mazda 323 recorrió 15 000 kilómetros desde Hiroshima a Frankfurt en tan solo 40 días y sin averías. El objetivo era presentarse en el Salón del Automóvil con el trabajo bien hecho en el maletero y lo cumplieron. Sigue siendo el Mazda que se ha fabricado durante más tiempo y con más ventas a su espalda.
Mazda 121
El Mazda 121 era algo más pequeño que el 323 y se presentó en 1986. Una de sus características más singulares era la banqueta trasera deslizante, un mecanismo que mejoraba la capacidad del maletero o el confort de los pasajeros según necesidades. Se trataba de un modelo realmente espacioso para sus 3,5 metros de largo.
Mazda Demio
El siguiente compacto de la lista, el Mazda Demio, se presentó en 1996 como un monovolumen de formato minúsculo. En muchos lugares lo rebautizaron como Mazda2 y su segunda generación, fabricada del 2002 al 2007, incorporó la tracción a las cuatro ruedas (en Japón) con un motor eléctrico para el tren trasero.
Aparece el Mazda3
Era hora de despedir al Mazda 323, con más de 10 millones de ventas y 36 años en planta. Llegó el momento del Mazda3, un modelo más moderno y sofisticado pero con la misma esencia de conducción que el modelo anterior. Su diseño le ha valido muchos premios y los clientes están encantados con su confort y equipamiento premium.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE