El mercado del automóvil sufrió una caída brutal de ventas a causa de la COVID-19. Los concesionarios cerraron sus puertas y los ciudadanos estaban pendientes de temas más vitales. A esa crisis global se le suma un problema específico del sector de las cuatro ruedas, que se encuentra en una situación delicada por diversos motivos. La crisis climática es uno de ellos, pero no el único. Europa se cansó de prórrogas y marcó el 2020 como el año en el que se debía iniciar la transición hacia la movilidad eléctrica, con el único objetivo de reducir las emisiones de CO2. Esa transformación llevará su tiempo y las alternativas previas, tanto de otros combustibles como de tecnologías electrificadas, se convierten en la mejor opción a día de hoy. De entre todo el abanico de sistemas, el PHEV parece alzarse como el más beneficioso y viable para aquellos que tengan cargador en casa o en el trabajo. Si estás pensando en comprar un vehículo plug-in-hybrid, te interesa conocer los 12 híbridos enchufables más baratos y atractivos del mercado.
Los vehículos híbridos enchufables combinan un propulsor térmico junto a un pequeño motor eléctrico que pueden funcionar de forma conjunta e independiente. Estos coches ofrecen muchas ventajas, tanto fiscales como ambientales, ya que pueden circular de modo 100 % eléctrico de 40 a 70 kilómetros (en función del modelo). Ese detalle les hace dignos del distintivo Cero de la DGT y, gracias al método de homologación WLTP, firman unos consumos medios de entre 1 y 3 litros a los cien kilómetros. Este último proceso, sin embargo, no es del todo realista así que el dato real suele ser más elevado. Sobre todo si no gestionamos correctamente la batería y nos quedamos sin autonomía eléctrica, instante en el que solo funciona el motor térmico. Aquí os dejamos la lista de los 12 híbridos enchufables más interesantes en este momento. Una tecnología que gana presencia en nuestro mercado, con otras alternativas como el Seat Tarraco PHEV o el DS 7 Crossback. Si prefieres un modelo de propulsión más conservador e independiente de las tomas de carga, en esta galería os proponemos 12 híbridos con los que viajar por España y el Valle del Jerte.
Kia Ceed Tourer
La firma surcoreana copa el podio de esta lista, con tres modelos híbridos enchufables por debajo de los 30000 euros. El primero de ellos es el Kia Ceed Tourer, la variante familiar del Ceed. Comparte sistema de propulsión con los siguientes modelos de la lista. Está formado por un bloque gasolina y un eléctrico que ofrecen una potencia conjunta de 141 CV y una autonomía eléctrica de 50 kilómetros. La diferencia respecto al modelo de combustión tradicional es el maletero, de 427 litros frente a los 625 de un Xceed Tourer normal. Su precio de partida es de 29100 euros.
Kia Niro PHEV
Este SUV compacto, lanzado en 2017, fue renovado ligeramente el año pasado. Mantiene el mismo sistema de propulsión Plug-in-Hybrid, explicado anteriormente en el xCeed Tourer. Es el más económico de su segmento y fue, durante un tiempo, el modelo enchufable más barato de todo el mercado español. Actualmente y según la OCU, su precio de partida es de 29235 euros.
Kia xCeed PHEV
La variante híbrida enchufable del Kia xCeed ya está disponible en los concesionarios desde 29650 euros. El sistema, como sucede con los xCeed, utiliza un propulsor atmosférico de 105 CV junto al eléctrico de 61 CV pero, en este caso, le otorga solo 48 kilómetros de autonomía eléctrica. El consumo medio homologado (WLTP) es de 1,4 l/100 km.
Renault Megane ST E-TECH
La firma del rombo también ha conseguido buenos resultados en esta lista de la OCU. El Renault Megane ofrece una potencia conjunta de 160 CV, con un consumo homologado de 1,3 l/100 km y emisiones de 29 gr/km según ciclo WLTP. Es capaz de recorrer 50 kilómetros en modo 100 % eléctrico pero pierde 132 litros de capacidad de maletero, con un dato final de 389 litros. Sale desde 30905 euros.
Renault Captur E-TECH
El Renault Captur tiene el mismo sistema de propulsión que el Megane pero sus consumos son superiores, con 1,4 l/100 km y 33 gr/km de CO2 en ciclo WLTP. También tiene unas prestaciones algo peores, con una velocidad máxima de 173 km/h y una aceleración de 10,1 segundos. El maletero del Captur PHEV es de 379 litros, 157 litros menos respecto al modelo de combustión convencional. Sale desde 31125 euros.
Hyundai Ioniq
Hace poco os hablamos de la creación de Ioniq como firma independiente de modelos electrificados de Hyundai. Es un nombre conocido por muchos y es que el Hyundai Ioniq se ha dado a conocer en nuestras carreteras. En su última actualización, esta berlina coupé ofrece 141 CV de potencia conjunta y hasta 52 kilómetros de autonomía eléctrica. También existen las variantes 100 % eléctricas e híbridas autorrecargables. La versión PHEV sale desde 31315 euros.
Skoda Superb iV
Es el primer modelo alemán de la lista pero uno de los más potentes, equilibrados y completos. El Skoda Superb iV ofrece 218 CV de potencia conjunta con hasta 55 kilómetros de autonomía eléctrica. Es el rival directo del Ioniq y está disponible desde 34150 euros. Sigue siendo un ejemplo de refinamiento, habitabilidad y confort pero ha perdido 140 litros de capacidad de maletero en la carrocería berlina (490 litros) y 150 en la variante Combi (510 litros).
Ford Kuga PHEV
El nuevo Ford Kuga impresiona por su diseño y conquista por su amplia variedad de motorizaciones. Entre las opciones se encuentra la versión híbrida enchufable, que parte de los 34260 euros. Este modelo ofrece 224 CV de potencia conjunta y una autonomía eléctrica de 56 kilómetros. El Kuga PHEV es el híbrido enchufable más vendido este 2020, seguido del Ioniq y el Mini Countryman.
Mitsubishi Outlander PHEV
Mitsubishi fue una de las primeras marcas en apostar por esta tecnología e incluirla en el Outlander, uno de los modelos PHEV más vendidos en España. Es el único todoterreno de la lista, con 230 CV de potencia conjunta y una autonomía eléctrica de 54 kilómetros. El precio de partida, según la OCU, es de 36800 euros.
Opel Granland X híbrido enchufable
La versión híbrida enchufable del nuevo Opel Grandland dará que hablar. Utiliza el mismo sistema de propulsión que un Peugeot 3008 PHEV, con dos versiones: Hybrid y Hybrid4. La primera de ellas es tracción delantera y tiene 224 CV, mientras que el Hybrid4 es 4x4 y ofrece 300 CV. La autonomía eléctrica se sitúa entre los 55 y 59 kilómetros y su precio de partida es de 36925 euros.
Jeep Renegade 4xe
En este artículo os hablamos de la introducción de la tecnología híbrida enchufable en los modelos Compass y Renegade de Jeep. El pequeño y aventurero todoterreno parte de los 39750 euros de la versión Limited con motor de 190 CV y 43 kilómetros de autonomía eléctrica. También es posible optar por un propulsor de 240 CV con 44 kilómetros de autonomía.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE