Muy Interesante

Muévete por Barcelona en Seat MÓ

Seat pone en marcha su servicio de motosharing Seat MÓ en Barcelona. Esta plataforma cuenta ya con 632 eScooters 100 % eléctricos y compartidos.

Durante la presentación de Casa Seat, la nueva sede de la firma española en pleno centro de Barcelona, la marca aprovechó para hablarnos de un nuevo capítulo en su historia. Seat se lanza de la mano de Silence al competido mercado de los servicios de motosharing. Ya entonces nos hablaron de Seat MÓ, una plataforma que dotará a sus usuarios de motos libres de emisiones para poder moverse por la capital catalana sin temer por las restricciones de tráfico. La Ciudad Condal es conocida por la gran cantidad de scooters que recorren sus calles en una perfecta pero caótica armonía con turismos, autobuses y resto de parque móvil. Es más, Barcelona lleva algunos años liderando el ranking como ciudad con más motos por habitante de Europa, por delante de metrópolis como Roma o París. Es lógico, entonces, que la introducción en los servicios de motosharing por parte de Seat se realice en esta gran ciudad.
Los scooters llevan años a la cabeza de las ventas del sector de las dos ruedas. Su agilidad entre el tráfico y la posibilidad de aparcarlos en “casi” cualquier lugar les convierte en el aliado perfecto de las urbes. Sin embargo, alcaldes como Ada Colau y sus protocolos anticontaminación han puesto la lupa sobre este tipo de vehículos. Muchas han sido las protestas, dado que las motos han sido siempre un aliado a la hora de reducir la contaminación, el problema de aparcamiento y los atascos. De poco han valido. Muchos propietarios deberán cambiar su motocicleta o ciclomotores antiguos antes del 15 de septiembre, día en el que entrará en vigor la Zona de Bajas Emisiones en Barcelona.
Si vives en la capital catalana, puede que estés interesado en comprar una moto, así que no te pierdas nuestro artículo sobre los 12 scooters más vendidos e interesantes del mercado. Si prefieres no realizar la inversión de una compra pero tampoco te fías de moverte en transporte urbano, con el riesgo de contagio y las esperas que conlleva, el motosharing puede ser el estilo de movilidad que encaje contigo. Los servicios de Seat MÓ, con 632 eScooters a disposición, son una opción.

Protegidas del coronavirus

Durante la presentación, Lucas Casanovas, responsable de Seat MÓ afirmó: “Queremos ofrecer el mejor producto, con motos equivalentes a una 125 cc, y el mejor servicio, incluyendo medidas adicionales de seguridad e higiene contra la COVID-19”.

Aplicación a la carta

La aplicación y la plataforma de movilidad en la nube se han desarrollado de forma conjunta entre los equipos de Seat MÓ y el centro de desarrollo de software de la compañía, Seat:Code. El usuario solo tiene que descargarse la app Seat MÓ y, como en cualquier sistema de carsharing, escoger su unidad, acercarse y desbloquearla.

Para la movilidad urbana

La moto utilizada en esta plataforma es el eScooter de Seat MÓ, una variante desarrollada por Silence. El fabricante de scooters eléctricos catalán ha pensado en todo y podrás disfrutar de dos cascos guardados en el baúl, junto a redecillas higiénicas para la cabeza y toallitas hidroalcohólicas.

Modelo de suscripción, también a la carta

Para aquellos que requieran de un uso más habitual de la moto, Seat MÓ ha ideado un modelo de suscripción todo incluido. El usuario puede escoger si quiere una disponibilidad semanal o mensual, incluyendo seguro, mantenimiento, casco y cambio de batería semanal. Todo ello sin una permanencia establecida ni obligada.

¿Cuánto cuesta un Seat MÓ eScooter al mes?

El coste del modelo de suscripción es de 75 euros semanales o 200 mensuales. Si optas por esta modalidad y sabes que vas a utilizarla más a menudo, puedes alquilarla trimestralmente por lo que se reduce el coste mensual a 150 euros. Además, tu suscripción la puede utilizar otra persona más.

Si te van más los patinetes

Es posible que te dé miedo circular en moto por Barcelona. En ese caso, Seat MÓ pone a tu disposición el mismo servicio para sus  patinetes eléctricos. El eKickscooter 25 tiene un coste semanal de 15 euros o 40 mensuales. El más potente, el eKickscooter 65, se puede alquilar por 25 euros a la semana o mensualmente por 75 euros.

Una alternativa viable

La suscripción ofrece muchas ventajas y una sola desventaja, la no propiedad. En una sociedad en plena evolución, comprar un vehículo puede suponer un coste demasiado elevado y arriesgado. En ese sentido, Lucas Casanovas comentó: “El nuevo modelo de suscripción permite tener siempre un vehículo a disposición permanente del usuario, pero sin afrontar gastos asociados como el parking, el seguro o los costes de mantenimiento”.

A salvo de la COVID-19

La flota de Seat MÓ será la primera en contar con la solución higiénica denominada CAMS (Covid Adapted Motosharing Services). Este proyecto, pionero a nivel europeo, está liderado por Seat; Elisava, la Escuela Universitaria de Diseño e Ingeniería de Barcelona; y Nano-Care, fabricantes del Liquid Guard, el mismo producto que utilizan las toallitas higiénicas y que protege los vehículos de virus, microbios, bacterias y hongos mediante un nano recubrimiento.

El MÓ eScooter

El modelo de compra cuesta 6 250 euros pero el coste del servicio de motosharing dependerá de su uso. Por lo demás, se trata del mismo eScooter con una batería de 5,6 kWh que se puede cargar en un enchufe doméstico en 6 horas. Consta de un motor eléctrico de 9 kW (12 CV) y un par máximo de 240 Nm por lo que puede llegar a los 95 km/h y acelerar de 0 a 50 km/h en sólo 3,9 segundos.

Modos de conducción

La autonomía del MÓ eScooter es de 125 kilómetros, más que suficiente para recorridos por la pequeña pero abarrotada Ciudad Condal. El conductor puede seleccionar entre los modos de conducción City, Sport o Eco en función de las necesidades de potencia o de conservación de la energía. También tendrá marcha atrás.

Ya disponibles en Casa Seat

Casa Seat abrió sus puertas en pleno desconfinamiento. Es una visita obligatoria si estás por Barcelona o vives en la capital catalana y te gusta el mundo del motor. En ella podrás ver los MÓ eScooter disponibles para su compra, junto a las últimas novedades de Cupra y Seat. Las unidades de motosharing ya están recorriendo las calles de la ciudad.

Dos servicios

Ante la puesta en marcha de la Zona de Bajas Emisiones en Barcelona (15 septiembre), Seat proporciona dos servicios relacionados con las motos. La primera de ellas es una plataforma de motosharing y la segunda una suspcripción a motos eléctricas. Todo ello con el objetivo de reducir las emisiones de la ciudad condal y agilizar su tráfico.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking