El Skoda Octavia cumplió 60 años en 2019 y lo celebró presentando la cuarta generación de la berlina más práctica y funcional del grupo Volkswagen. En 1959 salió la primera unidad de la planta checa de Mladá Boleslav y, pese ha estar un par de décadas sin comercializarse, es el modelo más reconocido de la firma. La historia de Skoda no sería la misma sin este coche, que acumula más de 6,5 millones de unidades vendidas desde su lanzamiento. Su nombre proviene del latín y se refiera a su octava posición como coche creado por el fabricante tras la Segunda Guerra Mundial. Lejos quedan esos inicios, en los que la suspensión independiente era tecnología de vanguardia y la potencia máxima de este familiar eran 45 CV. Si nos acercamos a los concesionarios de la firma encontramos la cuarta generación del Skoda Octavia, 2020 más espacioso y refinado que nunca.
La fórmula del éxito Octavia es sencilla: diseño atemporal, habitáculo práctico y una relación calidad-precio casi imbatible. Durante su presentación, el presidente y consejero delegado de Škoda AUTO, Bernhard Maier, comentó que: “Para Škoda, el Octavia tiene una importancia inmensa. Es el motivo por el cual hemos renovado totalmente este coche. El resultado es el mejor Ocatvia de todos los tiempos: es aún más espacioso, y más práctico y seguro que nunca”. Estamos, entonces, ante la hornada más competitiva de su historia pero ¿Por qué ha mejorado tanto el Octavia 2020?
La versatilidad de esta berlina es un mejor argumento. Si antes se viajaba con lo justo, ahora es necesario llevar hasta el último utensilio o juguete del bebé. Es una necesidad adquirida, no vamos a negarlo. A medida que crecían los coches y aumentaba el espacio de carga, la optimización del equipaje pasaba a un segundo plano. Por ese motivo, los 600 litros de capacidad del maletero del Skoda Octavia son el dato clave para su elección. Por suerte para los padres más coquetos, tener un coche práctico ya no significa que tenga que ser feo. El nuevo Octavia ha mejorado estéticamente, en equipamiento tecnológico, conectividad y sistemas de ayuda a la conducción y seguridad.
Más es más
El nuevo Skoda Octavia es el más grande hasta la fecha. La carrocería berlina mide 4,68 metros de largo por 1,82 m de ancho y 1,47 m de alto, con una distancia entre ejes de 2,86 metros. Crece, por tanto, 19 milímetros de largo y 15 milímetros de ancho respecto a la generación anterior.
Más es más, todavía más
Para los que no tengan suficiente con el modelo berlina, Skoda pone a disposición la carrocería Combi. Es la variante “más” familiar del Octavia con las mismas cotas pero un maletero de 640 litros de capacidad, 40 más que el modelo berlina, y que alcanza los 1 700 litros en caso de abatir los asientos de la fila posterior.
Más refinado que nunca
La practicidad es la punta de lanza de Skoda, junto a su relación calidad-precio, pero tampoco se queda corto en el apartado estético. El nuevo Octavia no tiene nada que envidiar a sus rivales directos. Su silueta consigue un efecto elegante y muy proporcionado, tanto para la carrocería berlina como la combi.
Una plataforma, muchos coches
La cuarta generación del Skoda Octavia se fabrica sobre la plataforma MQB del Grupo Volkswagen. Es la misma que utiliza Audi para su A3 o Seat para su León. Eso sí, ninguna de las marcas del grupo consigue estirar tanto las cotas y ofrecer un interior tan amplio como el del Octavia 2020.
Sí que ha cambiado
A simple vista parece que los cambios no sean notables. Sin embargo, el nuevo Octavia estrena faldón delantero y grupos ópticos, con formas más sencillas, estrechas y afiladas. Incorporan tecnología LED de serie, una solución que también vemos en los faros traseros. Las llantas son de 19 pulgadas y se incorporan los colores negro Crystal, Azul Lava y Azul Titanio a la inmensa lista de la paleta.
Salto cualitativo
El interior del nuevo Octavia muestra un salto cualitativo en el apartado tecnológico y de calidad. Los materiales utilizados son agradables tanto a la vista como al tacto, en un alarde de diseño minimalista y muy ordenado. Como detalle curioso, el volante pierde el tercer radio al que tan acostumbrados estamos.
Más espacio que en casa
Skoda puede alardear de tener un coche realmente cómodo y espacioso. Las plazas delanteras destacan por la gustosa posición de conducción, relativamente baja pero muy fácil de encontrar gracias al amplio rango del volante y los asientos. La iluminación ambiental LED, con hasta 30 tonos diferentes, se reparte por las puertas, el panel de instrumentos y la zona para los pies.
Lo último en infoentretenimiento
El sistema de infoentretenimiento dependerá del acabado escogido e incluye hasta cuatro opciones, que van desde las 8,25 hasta las 10 pulgadas de la pantalla central. El Virtual Cockpit de 10,25 pulgadas puede mostrar los datos de navegación en caso de optar por el sistema tope de gama, denominado Columbus.
Modelos de lanzamiento
El Skoda Octavia ya está disponible en España con motores gasolina 1.0 TSI de 110 CV, 1.5 TSI de 150 CV y los diésel 2.0 TDI de 115 CV y 150 CV. El cambio automático DSG es obligatorio para el motor diésel más potente, el resto son manuales a excepción del 110 CV gasolina, que puede montar el automático (opcionalmente).
Amplia variedad de motorizaciones
La gama de motorizaciones se irá ampliando con la llegada de un 2.0 TDI de 150 CV manual y un 2.0 TDI de 190 CV con DSG para la variante Scout. Tampoco faltarán a la fiesta las versiones Mild Hybrid, los bloques más potente para las variantes RS y la opción 1.5 TGI de 130 CV que funciona con Gas Natural Comprimido.
Un Octavia híbrido enchufable
Para aquellos que tengan más paciencia, y algo más de presupuesto, Skoda lanzará la variante híbrida enchufable denominada iV. Se compone de un bloque gasolina 1,4 de 156 CV y un eléctrico de 102 CV de potencia, que recibe de la batería de 13 kWh de capacidad. Su autonomía eléctrica es de 55 kilómetros por lo que tendrá la pegatina cero de la DGT.
¿Cuánto cuesta el Skoda Octavia?
Por ahora, el Skoda Octavia más económico es el que monta el motor 1.0 TSI de 110 CV con cambio manual y acabado Ambition. Su precio de partida es de 22 700 euros pero, más adelante, llegarán los modelos con el nivel de equipamiento básico llamado Active. En ese caso, rondará los 19 500 euros. Sea cual sea la combinación, de motorizaciones y acabado, el Octavia es la opción más económica y razonable del mercado de las berlinas alemanas.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE