El Mazda RX-9 Hydrogen RE se presentó en 2003, que podía funcionar con gasolina o hidrógeno. Esta tecnología también se utilizó en el Premacy Hydrogen RE Hybrid, con más autonomía eléctrica.
La experiencia de conducción y la innovación son los pilares fundamentales que han vertebrado la historia de Mazda. Cien años después, y en plena celebración de su centenario, la firma echa la vista atrás para repasar sus hitos más conocidos. Tampoco pasan por alto aquello que les ha hecho diferentes, más atrevidos y singulares. A la destrucción y posterior rehabilitación de Hiroshima, tras el impacto de la bomba atómica del 45, ellos le llaman espíritu Mukainada. Todos nosotros lo valoraríamos como tesón y sacrificio, una lucha que les permitió salir adelante gracias a la implicación de toda la población. El Mazda Go fue esencial durante las labores de reconstrucción de la ciudad pero el verdadero primer coche de la firma, con cuatro ruedas, es el Mazda R360. Su lanzamiento marcó el inicio de una historia de propuestas llamativas y fuera de lo establecido. Sin ir más lejos, este Key Car utilizó plexiglás en la luneta trasera y aluminio para algunas piezas de la carrocería y el motor, con el único objetivo de reducir el peso y mejorar su comportamiento dinámico. La exploración también les llevó a apostar por el motor rotativo y la posterior introducción del hidrógeno en este sistema, con el lanzamiento del Mazda RX-8 Hydrogen RE.
Su presentación oficial tuvo lugar en el Salón del Automóvil de Tokio de 2003, cuando el hidrógeno era un mero experimento y no una de las mejores alternativas para reducir las emisiones de CO2. La cámara de combustión rotativa tenía algunas desventajas, como el alto nivel de consumo y emisiones, pero su principal punto fuerte era que se adaptaba muy bien al funcionamiento con combustibles alternativos. Por ese motivo, Mazda probó con un elemento de lo más extraño en el mundo de la automoción: el hidrógeno.
Las primeras investigaciones dieron como resultado el Mazda HR-X, un prototipo de 1991 que montaba un motor de hidrógeno de dos rotores. El Mazda RX-8 Hydrogen RE era capaz de circular utilizando la gasolina o el hidrógeno. Más adelante se volvió a utilizar ese concepto en el Mazda Premacy Hydrogen RE Hybrid, con más potencia y autonomía. Estos son solo algunos de los proyectos que la marca nipona inició hace años y que le han ayudado a completar su camino hacia la electrificación, palpable en el nuevo Mazda MX-30.
Mazda y el hidrógeno
El Mazda RX-8 Hydrogen RE se presentó en el Salón del Automóvil de Tokio de 2013. Sin embargo, el primer proyecto de la marca, propulsado por hidrógeno, fue el prototipo HR-X de 1991. También se puso en marcha el Capella Cargo (1995), que básicamente era un Mazda 626 Station Wagon propulsado por hidrógeno y que llegó a circular por las vías públicas de japón.
Otras rarezas
La firma llegó incluso a montar el sistema de hidrógeno con propulsor rotativo en el MX-5 de primera generación. Más adelante, los japoneses presentaron el Mazda5 (en Europa) híbrido enchufable y con motor rotativo, justo antes de mostrar al mundo el Mazda2/Demio, un prototipo urbanita y eléctrico. Este modelo cero emisiones, introdujo una unidad rotativa que ampliaba su autonomía y podía funcionar con gasolina, propano y butano.
Mucho más atrás
La experiencia de la hibridación en Mazda es más lejana. El Mazda EX005, un concept car híbrido presentado en 1970, contaba con un motor rotativo que cargaba baterías para generar energía, que a su vez utilizaban motores eléctricos. Se trataba de un coche burbuja futurista que se conducía a través de un joystick y que posicionó las ruedas en forma de rombo, no de rectángulo.
Otros prototipos
El Mazda Chantez no fue tan atrevido, en lo que a diseño se refiere. Este prototipo eléctrico mostraba las ventajas de la movilidad cero emisiones en un microcoche. Otro concept car, completamente diferente, fue el Mazda CVS Personal Car, un monovolumen eléctrico y autónomo mostrado en el Salón de Tokio de 1973. Un coche que pasaría desapercibido ahora, pero imaginad en los años 70.
Energía solar
El microbús Bongo Sky Lounge de 1983 utilizaba las placas solares para suministrar energía a la ventilación del aire acondicionado. Una década más tarde, el Mazda 929, montó células solares en el techo y se comercializó así en algunos mercados. La energía solar es otra de las alternativas que siempre ha ofrecido modelos de lo más curiosos.
Los noventa del cambio climático
A principios de los noventa, pocos fabricantes veían en la electrificación el futuro del parque automovilístico. Mazda, sin ser el gran representante de este movimiento, sí apostó por introducir las células de combustible en modelos como el Demio FCEV. Se presentó en 1997 y, por primera vez, el hidrógeno se planteaba como una alternativa realista a la combustión tradicional. Las pruebas en vías públicas se realizaron en 2001 pero, por ahora, es Toyota quien lleva la iniciativa con el Mirai.
Propuestas de lo más curiosas
La innovación, como hemos podido ver, es parte de la esencia de Mazda. Una característica que sigue al frente de proyectos como el Skyactiv-X, un motor gasolina que utiliza el encendido por compresión de un diésel. Lo hemos podido probar en modelos como el Mazda3, el vehículo más bonito del mundo, o el CX-30.
Novedades en Mazda
El centenario de la firma llega cargado de novedades. Para empezar, los japoneses presentan su primer modelo 100% eléctrico: el Mazda MX-30. Este SUV compacto monta un motor de 143 CV, con una autonomía de 200 kilómetros en ciclo WLTP. Su precio de partida es de 33 155 euros y está pensado para aquellos que busquen un coche diferente, responsable y singular para la ciudad.
Mazda CX-3 más eco que nunca
Hace unos días os hablábamos del facelift del Mazda CX-3, que llega con mayor equipamiento de confort e incorpora un motor gasolina de 2.0 litros con sistema de desconexión de cilindros. Este propulsor de 121 CV y cambio manual reduce en hasta un 14% el consumo y las emisiones de CO2. Además, los compradores podrán beneficiarse de la conectividad con Apple CarPlay y Android Auto desde los equipamientos más básicos.
Edición centenario
No mejor homenaje para un fabricante de automóviles que el lanzamiento de una edición especial por su centenario. La serie especial 100 Aniversario está inspirada en el R360 Coupe, el primer coche producido por la firma en los años 60. Estas unidades se reconocerán por el tono bicolor de su carrocería, en blanco y burdeos, además de detalles sofisticados como el escudo de la edición en las alfombrillas, llantas, llave y asientos.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE