Han pasado más de setenta años desde que Jeep iniciara la producción de su primer todoterreno: el Willys Overland. Pese a los constantes retos de la industria del automóvil, la firma ha tratado de mantenerse fiel a la filosofía aventurera que caracteriza a su producto. La electrificación del parque de las cuatro ruedas supone un desafío sin igual para todos los fabricantes pero se ceba, especialmente, con aquellos que tienen una gama más reducida y especializada. La marca italiana no entiende de derrotas y se ha puesto las pilas para actualizar su portfolio, con el único objetivo de plantar cara a la nueva era del compromiso sin perder su esencia. Lo hace con la presentación de las variantes híbridas enchufables del Jeep Compass y Renegade, modelos muy distintos entre sí pero que demuestran que ser respetuoso con el medio ambiente no está reñido con el carácter todoterreno.
El Compass 4xe, logotipo que los identificará como versiones enchufables, utiliza un sistema híbrido que le otorga la pegatina Cero de la DGT. Con ese distintivo podrá circular sin problema, y no solo por los caminos más peliagudos de la sierra, también por las calles de Madrid y Barcelona. Jeep recurre a la combinación de un nuevo motor 1.3 GSE gasolina, con potencias de 130 y 180 CV, junto a un pequeño propulsor eléctrico de 44 kW (60 CV). De esta manera, los Jeep Compass 4xe podrán circular hasta 50 kilómetros en modo 100% eléctrico, sin emitir un solo gramo de CO2.
Si estás buscando un todoterreno con capacidades off-road de verdad, pero también necesitas un vehículo capaz de afrontar los retos del tráfico diario, la gama PHEV de Jeep puede ser tu mejor alternativa. El Compass 4xe ya se encuentra en los concesionarios de la marca con precios que parten de los 43 200 euros para el modelo de acceso. La oferta comercial se estructura en tres niveles de acabado: Limited, Trailhawk y S. Durante su presentación por los alrededores del circuito del Jarama pudimos poner a prueba todas sus facetas, desde la conducción más campera a la circulación por vía rápida. Ahora te lo contamos. También aprovechamos para conocer de cerca el facelift del modelo de combustión tradicional, con la llegada de un modelo 1.3 Turbo GSE de 150 CV.
Híbridos enchufables al poder
Los híbridos enchufables resultan el equilibrio ideal entre los modelos de combustión y los 100% eléctricos. También son la mejor manera de introducir a los conductores en la conducción cero emisiones y sus peculiaridades. Todo ello sin sufrir por la autonomía y la capacidad de carga, que suele ser más rápida y fácil de comprender.
Entran en el Plan Moves II
Para los fabricantes, desarrollar vehículos híbridos enchufables no es fácil (tampoco barato). De ahí que el precio sea el punto flaco de estos modelos. Por suerte, gracias a las ayudas del Plan Moves II, puedes optar por un Compass más ajustado. Eso sí, siempre y cuando su precio no supere los 45 000 euros sin impuestos.
La chispa de Jeep
El nuevo Jeep Compass PHEV se propulsa mediante un sistema híbrido que combina un nuevo motor gasolina 1.3 de cuatro cilindros, disponible en potencias de 130 y 180 CV. El motor eléctrico se sitúa en el eje posterior y suma al conjunto 44 kW de potencia (60 CV). Energía que extrae de la batería de 11,4 kWh alojada bajo los asientos y que no afecta a su capacidad de maletero.
Circulación eléctrica
Con este sistema los Compass pueden circular hasta 50 kilómetros en modo 100% eléctrico, de ahí el distintivo Cero de la DGT. Eso te permitirá realizar los trayectos diarios a velocidades por debajo de los 130 km/h.
Modos de conducción
El Jeep Compass 4xe arrancará siempre en modo híbrido. Esta configuración recurre a ambos motores para mantener un consumo cercano a los 2 litros, algo nunca visto en un Jeep 4x4. Cuando la batería se agote, debemos estar preparados para un gasto de combustible bastante mayor. Para evitarlo, podemos activar el modo E-Save, que conserva la energía y fuerza al sistema a una mayor recarga mediante las frenadas y desaceleraciones.
100% todoterreno
Pese a la introducción de la tecnología híbrida, Jeep siempre será sinónimo de aventura. Los Compass PHEV disponen de los modos de conducción: Auto, Sport, Snow y Sand/Mud. Además, contamos con la tracción total y los sistemas 4WD Lock y 4WD LOW para superar cualquier desafío.
Proceso de carga
Lo mejor de los híbridos enchufables es que puedes recargarlos gracias al motor térmico. Esta función dispara el consumo de gasolina y acaba por no ser un modo útil ni eficiente. Lo mejor es cargar la batería en un enchufe doméstico (5 horas) o un punto de carga Wallbox de 7,4 kW (menos de 2 horas).
Nuevo Jeep Compass 2020
Aprovechando la presentación de la gama 4xe, Jeep nos permitió probar el nuevo Compass 2020. Se trata de un facelift que se centra en la introducción del nuevo propulsor 1.3 Turbo de 150 CV, con caja automática de seis velocidades y tracción delantera.
Más motores
La gama de motorizaciones se completa con este mismo bloque pero de 130 CV y cambio automático de seis marchas. También está el motor diésel 1.6 Multijet, que llegará más adelante con potencias de 120 CV. Sin olvidarnos de las variantes PHEV denominadas 4xe.
Acceso al mundo Jeep
Esta nueva motorización permite a Jeep ofrecer un modelo más equilibrado, que encaja con los filtros que busca un comprador habitual de SUV. Durante la conducción se sintió más confortable que nunca, con una respuesta del motor atenta y una dirección muy precisa.
Precios para el Compass GSE
El nuevo Jeep Compass GSE 1.3 Turbo se comercializará en 5 niveles de acabado: Sport, Longitude, Night Eagle, Limited y S. El primero de ellos tiene un precio de partida de 26 550 euros para la configuración con menor potencia (130 CV). Si optamos por el acabado tope de gama (S), con motor de 150 CV, el precio de partida es de 37 950 euros.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE