La afición por los campers ha calado hondo este 2020. La aparición del coronavirus solo ha impulsado un mercado que ya estaba en alza, alcanzando un 25% de matriculaciones el pasado 2019. Viajar con nuestro propio hogar a cuestas, sin depender de check-in, restaurantes abarrotados y habitaciones bien desinfectadas. El mercado de los vehículos de ocio es casi tan amplio como el de los turismos, a la par que desconocido por muchos de nosotros. Existen las caravanas, ideales para aquellos que prefieran acampar en un camping y disfrutar de una segunda vivienda en la playa o en la montaña. Las autocaravanas nos permitirán viajar con todo lo necesario tras nuestras espaldas: cocina, baño, dormitorios y baúl de gran tamaño. El camper, en cambio, requiere de más contención a la hora de cargar equipaje y su equipamiento no es tan completo. Contaremos con un vehículo capaz de llegar a cualquier localización pero su autonomía es más reducida. Para viajar en autocaravana o camper deberemos tener en cuenta algunos consejos básicos para no sufrir contratiempos y disfrutar de un estilo de vida único e inmejorable.
La primera escapada con autocaravana o camper está repleta de dudas: ¿qué debo llevar? ¿Es obligatorio dormir en un camping? ¿Qué carné necesito para poder conducir una autocaravana? ¿Es muy caro? Por suerte, los fabricantes especializados en el sector del caravaning han avanzado mucho en este aspecto. Ser propietario de un vehículo de ocio nunca ha sido tan fácil y económico. A lo largo de los años, han aparecido firmas de autocaravanas más accesibles y muchas de ellas son españolas. Ilusion Caravaning tiene su sede en Zaragoza, una nave en la que se fabrican los modelos más interesantes para nuestro bolsillo. Benimar es otra de las firmas nacionales, con una relación precio-calidad ideal para novatos y bolsillos más ajustados. Los precios los determinará el nivel de equipamiento y se deberá negociar con cada concesionario. El rango de precios se mueve entre los 40 000 euros de un modelo básico hasta unidades lujosas de más de 100 000 euros.
El rey de los campers es el Volkswagen California, el mítico Bulli que marcó un antes y un después en el concepto de viajar con lo justo y necesario. Sigue siendo el modelo más vendido pero la competencia no concede ni un minuto de relajación. Ya podemos acceder a unidades desarrolladas a partir de plataformas del grupo PSA, como el Citroën SpaceTourer o Peugeot Traveller by Tinkervan. También podemos llevar nuestro propio furgón a preparadores españoles. Esta última opción supondrá aquello que estés dispuesto a gastar pero, desde 10 000 euros, puedes disfrutar de una buena camperización. Ya somos orgullosos de un camper o autocaravana, ¿Ahora qué?
Primero alquila
Viajar en camper o autocaravana no es para todo el mundo. Las vacaciones sobre ruedas hacen del trayecto una experiencia en sí misma por lo que debe disfrutarse del tiempo en la carretera. Lo mejor es probar y, por suerte, son muchas las empresas y concesionarios que cuentan con una flota de alquiler con todo tipo de vehículos.
Elige bien tu vehículo
El camper nos obligará a ser más ordenados y dependeremos de servicios externos como el baño. Cocinar en sus pequeños fogones no siempre es recomendable y, si el tiempo no acompaña, la paciencia será vital. A cambio tenemos un vehículo que nos permitirá llegar más lejos y aparcar en casi cualquier destino. La autocaravana, en cambio, nos obligará a preparar más el destino, pagar un parking para el resto del año y tener otro vehículo para nuestro día a día. La caravana deberá dejarse acampada, se parecería más a una segunda residencia móvil.
¿Qué carné necesito?
En España no es necesario contar con un carné especial para circular con la gran mayoría de campers y autocaravanas disponibles en nuestro mercado. Los fabricantes mantienen la MMA por debajo de las 3,5 toneladas de peso, el límite previo a requerir de la licencia C1 para camión. Si superamos dicho dato en báscula, sí deberemos sacarnos el carné específico.
Comida rápida pero sana
Los campers como el California Ocean cuentan con una nevera de 70 litros y fogones en los que calentar comida. Las autocaravanas incorporan cocinas completas con neveras más grandes, congelador e incluso horno. Si optamos por prepararnos las comidas y cenas ahorraremos gran parte del presupuesto de un viaje, sin renunciar a la calidad.
Kit de supervivencia
Nuestro primer viaje comportará, casi inevitablemente, algún que otro contratiempo. Tanto si viajamos en camper como en autocaravana, será de vital importancia cargar con los siguientes elementos: manguera, bocas para diferentes fuentes, calzadores, cable para la enchufarse a la electricidad, alargo, herramientas de mantenimiento y cinta americana.
Propano o butano
La diferencia entre ambos gases reside en su punto de congelación. En España, el butano debería cumplir durante gran parte del año dada nuestra climatología. Eso sí, si queremos subir a esquiar y la temperatura desciende por debajo de los 0 grados centígrados, perderemos la calefacción y el agua caliente. Para viajes a zonas frías es 100% recomendable apostar por el propano, que aguanta hasta los -44 grados.
¿Puedo aparcar y dormir en cualquier lugar?
Esta es una de las dudas más recurrentes y no es para menos, la legislación es clara pero los cuerpos de seguridad la desconocen. Siempre y cuando no se esté acampando, los vehículos camperizados bien estacionados se rigen por las normas aplicables al resto de vehículos. Es decir, a pesar de que los ayuntamientos marcan zonas prohibidas para autocaravanas, se trata de normas que podrían ser recurridas por la Instrucción 08/V-74 de la DGT. Lo mejor es evitarlo por el engorro que supone entrar en conflicto con la policía local.
¿Pernocta o acampada?
Si no encontramos una señal de tráfico que prohíba nuestro estacionamiento, deberemos entender la diferencia entre acampar o pernoctar. En zonas urbanas o parkings públicos no es legal acampar. Estaremos acampando si utilizamos la periferia del vehículo sacando sillas, mesas, extendiendo el toldo, estabilizando con patas o expulsando líquido de los depósitos de agua. La pernocta nos obliga a mantenernos en el interior pero sí podemos abrir claraboyas o elevar el techo en caso de viajar con camper e incluso usar los calzadores.
¿Dónde encuentro aparcamiento?
La tecnología siempre tiene su lado positivo, también a la hora de viajar en autocaravana o camper. Existen todo tipo de aplicaciones en las que encontrarás Áreas de Autocaravanas o parkings donde es posible pernoctar. Los usuarios se encargan de actualizar la oferta e informar del equipamiento de dichas localizaciones. Furgoperfectos, Park4night y iOverlander son las más utilizadas.
Otras aplicaciones
Dormir es esencial pero, durante el día, surgirán otras necesidades. Si optas por viajar con un camper no tendrás baño ni ducha. Lo primero puedes solucionarlo rápidamente entrando en bares, comercios o restaurantes pero, para lo segundo, existe una aplicación. Gracia a FurgoDuchas encontrarás duchas municipales, vestuarios y Áreas de descanso con baños cerca de ti.
El clima lo cambia todo
La lluvia nos puede amargar las vacaciones pero, con la casa a cuestas, podremos huir del mal tiempo. No depender de reservas en hoteles nos permite modificar el trayecto en función de la climatología. Para estar al día os recomendamos la aplicación Meteoblue con la función Where2Go, que nos indicará donde hace mejor tiempo a nuestro alrededor.
Campings de todo tipo
Si en algún momento nos apetece disfrutar de las instalaciones de un camping, en la guía oficial de la Federación Española de Clubes Campistas encontraremos toda la oferta nacional e internacional. Podemos filtrar por región o tipo de camping: interior, montaña, playa o bungalows.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE