Mazda presenta de forma oficial su primer modelo 100 % eléctrico: el Mazda MX-30. Destaca por su diseño vanguardista y calidad de rodadura desde 33 165 euros.
Este 2020 es un año especial para Mazda. La firma japonesa alcanza su primer centenario en plena transición hacia la electrificación del automóvil, un desafío que dista de ser el más complicado para los nipones. Su historia no se entendería sin el espíritu de superación arraigado entre los vecinos de Hiroshima, ciudad que tuvo que renacer de las cenizas dejadas por las bombas atómicas del 45. Por ese entonces, Mazda se encontraba en plena expansión dentro del sector del automóvil, en el que no entró hasta principios de los años 20 con el Mazda Go. Cien años después hablamos de un fabricante con su propia esencia, una tradición marcada por el respeto al medio ambiente y a la cultura japonesa. Dos pilares fundamentales para la aparición de su primer modelo 100 % eléctrico: el Mazda MX-30.
Si algo caracteriza a esta marca es su capacidad por escapar de lo establecido, incluso cuando debe cumplir con el objetivo de la electrificación. Un reto al que se enfrentarán todos los fabricantes que quieran comercializar su producto en el viejo continente. El Mazda MX-30 ofrece una visión agradable de esa evolución, algo temida por los usuarios de a pie. Su diseño minimalista y futurista encaja a la perfección con el comprador urbanita al que va dirigido, de ahí que su autonomía no sea un punto destacable con 200 kilómetros de rango. En el segmento de SUV-A eléctricos encontramos alternativas como el Kia e-Niro, Citroën ë-C4 o Peugeot e-2008.
Uno de los aspectos más característicos de este modelo es la apertura de puertas tipo suicida, un recurso que suele verse en prototipos pero no llega a la unidad de producción. De esta forma, tenemos un acceso más cómodo al habitáculo y una visión completa con las puertas abiertas. Más allá de la autonomía o el tiempo de carga, Mazda ha trabajado en profundidad el aspecto del dinamismo, confort y la calidad de rodadura. Además, no solo es un modelo comprometido por su propulsión cero emisiones, recurre a material reciclado a partir de botellas de plástico (tipo PET) que se instala en las puertas del MX-30. Os contamos todo lo que debes saber del primer modelo 100% eléctrico de Mazda en esta galería.
Tamaño urbanita
El Mazda MX-30 se convertirá en un aliado para la circulación urbana. Mide 4,40 metros de largo por 1,80 m de ancho y 1,57 m de alto, con una batalla de 2,65 metros. No destaca por su habitabilidad interior ni espacio de maletero, con 366 litros de capacidad que pueden ampliarse hasta los 1 171 abatiendo los asientos.
Autonomía la justa
Mazda ha preferido centrarse en ofrecer una conducción agradable y sensorial, más allá de un rango eléctrico notorio. Su autonomía homologada es de 200 kilómetros (WLTP), con un consumo de 19 kWh/100 kilómetros. El Kia e-Niro homologa 289 kilómetros y el Peugeot e-2008 alcanza los 310 kilómetros.
Silueta de CX-30
El MX-30 comparte muchos aspectos con el Mazda CX-30. Las cotas son casi idénticas pero su diseño le hace parecer más compacto por las líneas rectas y los voladizos verticales. No pueden faltar los pasos de rueda protegidos, un detalle que lo identifica como crossover pese a no estar pensado para terreno off-road.
Puerta suicida
La vista de perfil es, cuanto menos, curiosa. Con el vehículo completamente cerrado detectamos la falta de una manecilla en la puerta trasera. Eso es porque primero debemos abrir las delanteras y, en la propia ventanilla de atrás, encontraremos la maneta para abrir las traseras al revés. A este diseño se le llama puerta suicida y es común en los prototipos pero no tanto en modelos de producción, excepto el BMW i3.
Otro parecido con el i3
La firma ha revelado que, a lo largo del año que viene (2021), se lanzará una versión con autonomía extendida. BMW utiliza un bloque térmico para dotar de mayor autonomía al motor eléctrico, Mazda recuperará el propulsor de tipo rotativo que tanto le caracterizó con el RX-8.
Interior reciclado
La consola central del MX-30 contiene corcho, material que fabricaba Mazda antes de convertirse en una marca de coches hace cien años. El tejido presente en los tiradores de las puertas es corteza de alcornoque y el de los paneles se ha conseguido reciclando el plástico de botellas tipo PET.
Motor eléctrico
El Mazda MX-30 monta un propulsor de 145 CV (107 kW) de potencia, con 271 Nm de par máximo con entrega inmediata. Este urbanita alcanza los 140 km/h de velocidad punta limitada y acelera de 0 a 100 km/h en 9,7 segundos.
Batería pequeña pero rápida
La batería de 35,5 kWh de iones de litio se puede cargar con corriente alterna de 6,6 kW, del 20 al 80 por ciento, en tan solo cuatro horas. Si enchufamos el MX-30 en un cargador rápido de 50 kW alcanzaremos el 80% en media hora.
Entrega de potencia refinada
El MX-30 incorpora el e-GVC Plus, un sistema que interviene en la entrega de potencia para que la conducción sea relajada y sin tirones. Además, Mazda incorpora un generador de sonido para que tengamos la sensación de esfuerzo del bloque. De esta manera, la conducción se parece a la de toda la vida pero con un silbido eléctrico.
Tecnología y seguridad
Gestionaremos el sistema de infoentretenimiento a través de la pantalla táctil central de 7 pulgadas, el mismo tamaño que la utilizada para la climatización. El paquete de ayudas a la conducción i-Activesense incorpora el Road Keep Assist, un sistema que permite circular por el carril sin necesidad de estar marcado por líneas. Los faros son LED de tipo matricial y adaptativos.
¿Cuánto cuesta el Mazda MX-30?
El Mazda MX-30 se comercializará en 3 niveles de equipamiento: Origin, Evolution y Zenith. El modelo de acceso sale desde 33 165 euros y, con motivo del lanzamiento, los concesionarios de la firma ofrecerán la versión 1sr Edition, con un equipamiento mayor desde 33 380 euros.
Pantallas y más pantallas
El interior del MX-30 rezuma minimalismo y buena calidad. Liberar las superficies genera sensación de mayor amplitud y concede todo el protagonismo a las tres pantallas del habitáculo. El cuadro de instrumentación digital conserva el diseño analógico con la incorporación de una LCD TFT de 7 pulgadas en el centro, entre los círculos.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE