El Gobierno abonará 4 000 euros al comprador de un coche eléctrico. Estos son los modelos cero emisiones más baratos del mercado a los que les podrás sumar esa ayuda.
La descarbonización del sector del automóvil es un reto gubernamental, no solo empresarial. Las firmas han demostrado su implicación, acelerando el desarrollo de vehículos propulsados por baterías y otras alternativas a los combustibles fósiles convencionales. Este 2020 se marcó como el punto de inflexión para la industria, en parte por la entrada en vigor de normativas europeas mucho más restrictivas. Los fabricantes, sin embargo, reclaman la implicación de los gobiernos en el objetivo de ofrecer modelos eléctricos competitivos y funcionales. Su baja producción y el coste elevado de esta, hacen que sea casi imposible poner a la venta vehículos cero emisiones al precio de un gasolina o diésel. Con el Plan de Impulso de la Cadena de Valor de la Industria de la Automoción, el Gobierno ayuda a los compradores de nuevos vehículos con hasta 4000 euros en caso de ser eléctrico y hasta 800 para un motor térmico. Parece el momento ideal para cambiar el coche viejo e introducirse en la conducción sostenible. Su precio sigue sin ser un factor atrayente pero en esta lista os descubriremos los modelos eléctricos más baratos del mercado.
El Moves II cuenta con 230 millones de presupuesto a repartir siguiendo criterios tecnológicos para unidades que no superen los 45 000 euros. Es decir, se priorizarán los cero emisiones por delante de los modelos contaminantes, pero no entrarán los coches de lujo. Eso sí, se deberá justificar el achatarramiento de un vehículo de más de diez años a nuestro nombre (o familiar directo) y con la ITV en vigor. En el canal privado, solo los vehículos con etiqueta Cero, ECO o C contarán con este apoyo económico. Si compra un modelo 100% eléctrico le subvencionarán 4 000 euros y si es un ECO irá de 600 a 1 000 euros. Para modelos con la distinción C, la ayuda será de 400 a 800 euros. Esta cantidad es más reducida en caso de ser una PYME o una gran empresa. Para los vehículos comerciales existe un margen mayor para los modelos ECO y C, los más habituales del mercado.
En la siguiente lista os hablaremos de vehículos eléctricos, de uso privado, que pueden resultar interesantes para el bolsillo. Siempre y cuando tengamos un enchufe trifásico en casa o en el trabajo, y no necesitemos superar una distancia diaria de 200 a 300 kilómetros. Laautonomía y el tiempo de carga siguen siendo los hándicaps de los cero emisiones dado que el precio, aunque elevado, empieza a ser accesible.
Seat Mii Electric
Es uno de los más interesantes de la lista. El Seat Mii tiene el segundo precio más competitivo, con un coste de salida de 21 300 euros que, gracias a los descuentos de la firma, se sitúa sobre los 18 000 euros. Si a eso le sumamos las ayudas, tenemos un eléctrico por lo que nos costaría un modelo de combustión. Ofrece una autonomía de 259 kilómetros y una conducción muy placentera.
Skoda CITIGOe iV
Es el primo del Mii Electric pero todavía más barato. El nivel de acabados del CITYGOe IV es algo más justo pero no está nada mal para ser un urbanita. Su precio de salida es de 19 850 euros, con una autonomía de 260 kilómetros y un diseño bastante acertado.
Volkswagen e-UP
De la familia, el e-UP es el más coqueto y premium. Con los descuentos de la firma han conseguido reducir su coste a 19 775 euros, más que coherente teniendo en cuenta que se trata de un eléctrico. ¿Lo peor? Estás pagando de más por un utilitario con 258 kilómetros de autonomía, que tiene que ser funcional y que no muestra apenas diferencias respecto al Seat o Skoda.
Smart EQ Fortwo y Forfour
Los Smart ya no volverán a tener motores de combustión, tan solo se venderán eléctricos. El Smart EQ fortwo tiene un precio de salida de 24 450 euros, algo elevado teniendo en cuenta que solo ofrece 133 kilómetros de autonomía. Es cierto que su diseño es 100% atractivo, bonito y moderno, pero hay opciones más interesantes si se prioriza la utilidad.
Peugeot e-208
No podía faltar el e-208, que convence por su diseño atrevido y juvenil. La versión de acceso cuesta 29 600 euros y ofrece 340 kilómetros de autonomía. La firma suma 2 500 euros de descuento a las ayudas del Estado así que pasaríamos a tener un modelo interesante, económicamente hablando. Eso sí, en un enchufe de 7,4 kW tarda 8 horas en cargarse.
Volkswagen ID.3
El primer miembro de la familia ID de Volkswagen tiene varias versiones, que montan baterías distintas y por tanto ofrecen autonomías diferentes. La versión de acceso (Pure) ya se puede reservar pero la firma no ha confirmado su precio. Sabemos que será inferior a 30 000 euros, un precio digno para un modelo que debe iniciar el camino hacia la electrificación total de Volkswagen con 330 kilómetros de autonomía.
Opel Corsa-e
El Opel Corsa-e se fabrica en España y tiene una de las conducciones más confortables y relajantes de la galería. Su precio de salida es de 28 650 euros pero hablamos de un compacto con 337 kilómetros de autonomía y espacio más que suficiente para escapadas con amigos o familia.
Tesla Model 3
Todos pensamos que el Model 3 no podría acogerse al plan de ayudas por su precio. La versión de acceso cuesta 49 000 euros y el límite está en 45 000 euros. Resulta que ese tope es sin contar con el IVA por lo que el coste tope real son 54 450 euros. Así que, si quieres comprarte un Tesla Model 3 con el nivel de equipamiento Autonomía Estándar Plus, podrás aprovechar los 4 000 euros del plan estatal.
Hyundai Kona EV
De esta lista, el Hyundai Kona EV es el menos interesante. Su precio de salida es de 33 840 euros y es difícil de justificar pero se ha vendido la mar de bien. La variante básica tiene 289 kilómetros de autonomía y se carga en más de 6 horas si tienes un enchufe trifásico. Si estás dispuesto a gastarte más, puedes tenerlo con 480 kilómetros de autonomía.
Renault ZOE
Su precio de partida es de 30 543 euros, con una autonomía homologada (WLTP) de 300 kilómetros. Es de los más veteranos del mercado y, gracias al Moves II, bajará de los 30 mil que tanto duelen psicológicamente en un vehículo generalista. Su tiempo de carga en un enchufe trifásico de 7,4 kW es de más de siete horas.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE