En 2017 el Peugeot 3008 se alzaba con el premio al Mejor Coche del Año en Europa (COTY). Era el momento clave para los modelos SUV, no se hablaba de otra cosa. Nadie dudó de los argumentos que llevaron al jurado a votar por él y el mercado parecía estar en sintonía. Han pasado tres años y, tras vender más de 800 000 unidades, tocaba el turno de renovar ligeramente al 3008. Los retoques debían mantener una fórmula casi perfecta entre elegancia, modernidad y carácter familiar. Una ecuación que le ha funcionado hasta ahora y que su restyling no podía obviar. Estamos, entonces, ante un modelo nuevo pero no revolucionario. Sus cambios estéticos se centran en el frontal, los grupos ópticos, el equipamiento tecnológico y los sistemas de ayuda a la conducción.
El nuevo Peugeot 3008 será reconocible a simple vista gracias a su imponente parrilla, que integran los faros y plásticos laterales. Las imágenes cedidas por la marca son de versiones GT y GT Pack por lo que la parrilla tiene un tramado más bien deportivo y premium. El esfuerzo de los diseñadores parece haber acabado aquí. No percibimos cambios en la vista lateral o trasera, excepto por los nuevos colores de carrocería azul Célebes y Vértigo. Los pilotos lucen una firma lumínica algo más afilada y Full LED, que además es dinámica para los intermitentes. Poco más en cuanto al exterior, una dinámica conservadora que también vemos en su habitáculo.
En el interior vemos una pantalla de infoentretenimiento de 10 pulgadas, que se seguirá combinando con la instrumentación digital de 12,3 pulgadas. La configuración del habitáculo mantiene el sistema Peugeot i-Cockpit pero con la introducción de las imágenes 3D que estrenó el Peugeot e-208. Lo más interesante, en el apartado tecnológico, es el sistema de visión nocturna. Una solución que detectará, mediante el uso de infrarrojos, a los animales o posibles obstáculos durante una conducción nocturna o de visibilidad reducida. La oferta comercial no varía un ápice, con opciones térmicas y las variantes híbridas enchufables Hybrid4 300 e-EAT8 y la Hybrid 225 e-EAT8, con hasta 50 kilómetros de autonomía 100 % eléctrica.
Un coche con estrella
El Peugeot 3008 es un superventas. Se lanzó en 2008 pero fue en 2016 cuando cambió por completo su rumbo. Se convirtió en un todocamino premium, con acabados excelentes y un diseño digno de miradas indiscretas. Conquistó al mercado y a los profesionales del sector, que le otorgaron el premio al Mejor Coche del Año en 2017.
Lavado de cara
Tras tres años en el mercado y más de 800 000 ventas a sus espaldas, Peugeot presenta el restyling del Peugeot 3008. Los cambios no afectan a su carrocería, que sigue midiendo 4,44 metros de largo por 1,84 de ancho y 1,62 de alto, con una batalla de 2,67 metros. Mantiene también los 520 litros de capacidad de maletero.
Un frontal rediseñado
El nuevo Peugeot 3008 estrena un frontal completamente nuevo. La parrilla es mucho más grande y pierde el marco que tenía el modelo anterior. A su vez, ha integrado los grupos ópticos en el dibujo final gracias a su diseño más afilado en la parte interna. El tramado que vemos en las imágenes pertenece a las versiones GT y GT Pack.
El cromado le sienta bien
El logotipo del modelo se encuentra en la línea de inicio del capó y la figura del león en el centro de la parrilla. El paragolpes también es más afilado, con la presencia de dos entradas de aire falsa en los laterales y un tono de aluminio oscuro para los labios inferiores.
Mirada felina
Los faros delanteros incorporan tecnología LED de serie en toda la gama. Para las versiones más equipadas, GT y GT Pack, pasan a ser Full LED con función de iluminación adaptativa en curvas. Este modelo de grupo óptico estrena el Foggy Mode, un sistema que integra los faros antiniebla y los reemplaza.
Poco más
No hay muchos más cambios en el apartado estético, excepto por la colocación de los módulos Full LED de los faros. Además, ahora tienen intermitentes dinámicos como los de Audi o el Cupra Ateca 2020. También hay dos colores azules nuevos: Célebes y Vértigo.
Más impacto visual
Ya lo hemos visto en otros lanzamientos. La moda es tirar a lo oscuro. En Peugeot lo saben y proponen el llamado Black Pack para las variantes GT y GT Pack, que tiene las llantas de 19 pulgadas. Este kit estético cambia a negro elementos como el león de la parrilla, los labios inferiores del parachoques, aletas, techo, llantas y limpiaparabrisas, entre otros.
Mejor calidad y más conectada
El interior de los Peugeot te encanta o lo odias. El i-Cockpit ha demostrado encajar con millones de compradores, así que sigue siendo su punta de lanza. Esta vez vemos una pantalla central de 10 pulgadas con la que controlar el sistema de infoentretenimiento. Tiene una calidad superior al modelo anterior y para los modelos electrificados cuenta con un menú específico.
Más seguro
Dicha pantalla sigue combinándose con la instrumentación digital, situada justo frente al volante achatado y no por encima. Eso sí, estrena la nueva generación del i-Cockpit con la colocación de los elementos en profundidad. Gracias al efecto 3D, el conductor reacciona antes a los avisos importantes.
Un interior premium
Peugeot ha cambiado mucho estos últimos años. Se ha convertido, por derecho y permiso de DS Automobiles, en la firma premium de acceso del grupo PSA. Los interiores del Peugeot 3008 lo certifican, sobre todo en los acabados GT y GT Pack. Niveles que presentan nuevas tapicerías de cuero y tela, así como decoraciones en madera oscura.
Casi autónomo
El sistema de visión nocturna se estrenó en el 508 y permite al coche detectar obstáculos que no están a la vista (humana). Se incorpora también el control de crucero adaptativo, con función Stop and Start, en los modelos con cambio automático. Este primer paso hacia la conducción autónoma estará disponible en el paquete Drive Assist Plus, junto al asistente de mantenimiento de carril, frenada de emergencia automática y reconocimiento de señales, entre otros.
Misma oferta motriz
Seguirán estando disponibles los modelos híbridos enchufables Hybrid4 300 e-EAT8 y Hybrid 225 e-EAT8. Se completará el portfolio con dos opciones gasolina de 130 CV, con cambio manual y automático, y el 1.6 litros de 180 CV y cambio automático. Solo habrá un diésel 1.5 HDi de 130 CV, que podrá combinarse con transmisión manual y automática.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE