La semana pasada os hablábamos del nuevo Citroën C4 y ë-C4, la variante cero emisiones que se presentó de forma oficial el 30 de junio. La firma del chevron se ha lanzado a la piscina, mostrando un concepto completamente renovado de silueta coupé y líneas marcadas. Además, el modelo de lanzamiento será el eléctrico y deberemos esperar para ver las versiones de combustión. La apuesta de la firma por la movilidad sostenible ha alcanzado un nivel superior este 2020, año que marcará un antes y un después entre todos los fabricantes. Citroën ha sacado la artillería pesada con el lanzamiento de modelos electrificado identificados bajo la familia ë: Ami, C5 Aircross Hybrid, ë-Jumpy y C4-ë. Ahora le toca el turno a la furgoneta de pasajeros Ë-Spacetourer, un monovolumen polivalente y versátil que ahora circulará sin emitir un gramo de CO2.
El Spacetourer es el as bajo la manga para Citroën, un vehículo capaz de transportar una familia numerosa o convertirse en el camper ideal para una pareja de aventureros. La variante eléctrica, construida a partir de la plataforma modular EMP2 del grupo PSA, no muestra cambios significativos en el apartado estético o de habitabilidad. Seguirá estando disponible en 3 tallas: XS (4,60 metros de largo), M (4,95 m) y XL (5,30m) con espacio para 6 y 9 pasajeros. Una oferta que puede encajar en las necesidades del cliente privado o el transportista que requiere de un vehículo adaptable y modulable.
La movilidad eléctrica comporta ciertos cambios en las rutinas, un desafío que muchos prefieren evitar. La evolución suele generar miedos y dudas, una incertidumbre que el grupo PSA quiere combatir creando eléctricos amigables y reconocibles. El Ë-Spacetourer mantiene el diseño del modelo de combustión con apenas tres cambios imperceptibles, lo importante se encuentra bajo la superficie. Concretamente bajo el piso, donde encontramos las baterías de 50 kWh en la versión de autonomía reducida y de 75 kWh para la variante de autonomía extendida. Módulos que conservarán la electricidad para el bloque de 100 kW (136 CV) y 260 Nm, que recorrerá las ciudades sin problemas ante los protocolos anticontaminación. El modelo llegará a finales de 2020.
Carrocerías diferentes
El Ë-Spacetourer se comercializará, como el modelo de combustión, en tres tipos de carrocería. La XS mide 4,60 metros de largo y 1,90 m de alto, una cota que lo convierte en el aliado perfecto para la circulación urbana o las camperizaciones. La carrocería M mide 4,95 metros de largo y la XL se va hasta los 5,30 metros.
Sin cambios
Estéticamente el Ë-Spacetourer es casi irreconocible. Tan solo podrás saber que se trata de una versión cero emisiones por el logotipo ë situado en el lado derecho de la calandra específica y el portón trasero. También encontramos la trampilla de la carga en la aleta izquierda.
Dos baterías
El cliente del Ë-Spacetourer podrá escoger entre dos baterías de autonomías distintas. La primera de ellas, de 50 kWh, ofrece un recorrido de hasta 230 kilómetros (WLTP) y puede montarse en todas las carrocerías (XS, M y XL). La de 75 kWh completa hasta 330 (WLTP) kilómetros pero solo está disponible a partir de la talla M.
Cambios en el interior
La consola central acoge el ë-Toggle, un selector que realiza las funciones de caja de cambios con las opciones Park, Rear, Neutra, Drive y Break. También encontramos el selector de modos de conducción (Eco, Normal y Power), que modifica la entrega de potencia y la climatización del coche.
Cuadro de instrumentos diferente
El cuadro de instrumentos incorpora un medidor de potencia con datos de consumo eléctrico y otro sobre la recuperación de la energía durante la carga. También hay gráfico que muestra el flujo de energía en circulación además del consumo de los equipamientos de confort (calefacción y aire acondicionado).
Pantalla táctil con información
Los vehículos eléctricos se conducen de manera distinta. En la pantalla central de 7 pulgadas encontrarás una sección denominada Energía. En ella se accede al gráfico sobre el flujo de energía, el nivel de carga, estadísticas sobre el consumo o el programador de la carga, entre otros.
Potencia eléctrica
El Ë-Spacetourer sustituye al bloque térmico por un motor eléctrico de 100 kW, unos 136 CV y un par máximo de 260 Nm. Su velocidad punta está limitada a 130 km/h y puede modificarse la actuación del motor a través de los modos de conducción Eco, Normal y Power.
Motos de conducción
El modo de conducción Normal es el más equilibrado dado que contamos con 80 kW de potencia y 210 Nm. El modo Eco prioriza el ahorro de energía sobre la fuerza motriz y la actuación de la calefacción y el aire acondicionado (sin desactivarlos), así que reduce la potencia a 60 kW y 190 Nm. El modo Power nos rinde los 100 kW y 260 Nm.
Recupera energía en movimiento
Existe un selector que nos permitirá modificar la retención del vehículo en función de nuestras necesidades. En el modo estándar actúa como un vehículo térmico, sin apenas frenar. Si optamos por el modo Brake, al que se accede a través del ë-Toggle, el vehículo recargará energía recuperada de la desaceleración.
¿Y enchufado?
De serie, el Ë-Spacetourer incorpora un cargador monofásico de 7,4 kW, el trifásico de 11 kW es opcional. El primero de ellos, enchufado a un punto de 32 A tarda 7h30 en cargar la batería pequeña y 11h20 la grande.
Carga trifásica
Si optamos por el punto de carga trifásico, lo más lógico, se reduce a 4h45 para la batería de 50 kWh y de 7h para la de 75 kWh. En un cargador rápido conseguirían la carga total en 30 y 45 minutos respectivamente.
Equipamiento
Como sucede con la variante térmica, el Ë-Spacetourer se comercializará en cuatro versiones: Feel, Shine, Business y Bussines Lounge. Las dos primeras están pensadas para el uso particular y el resto para el cliente profesional que debe transportar personas. Estará disponible en los concesionarios Citroën a finales de este 2020.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE