La firma española aprovechó la inauguración de Casa Seat para presentar su nueva marca: Seat Mó. Uno de sus modelos es el eScooter 125, 100% eléctrico.
Las ciudades del presente nada tienen que ver con las de hace una década. Los ciudadanos que viven en ellas se enfrentan a desafíos postergados en el pasado. La crisis climática y la pésima calidad del aire en las urbes no son consecuencias instantáneas del 2020. Por suerte, parece que somos conscientes del alud que hemos dejado acrecentar, como si el progreso y el cuidado por el medio ambiente fueran conceptos antagonistas. Por ese motivo, este año debía marcar la diferencia. Los fabricantes de automóviles están llamados a realizar la transición definitiva a la electrificación, un camino que promete ser complicado pero ineludible. Al ritmo que las ciudades cambiaban lo hacían también sus habitantes, que han dejado de entender los vehículos como una propiedad para convertirlos en una herramienta. Los servicios de carsharing o motosharing forman parte de nuestro día a día y las calles han sido testigo de la aparición de infinidad de alternativas, como los patinetes eléctricos. Seat, consciente de este desafío, acaba de lanzar la marca enfocada a la micromovilidad Seat Mó.
El año pasado se escucharon campanas de una nueva marca de Seat, anunciada en el Smart City Expo World Congress. Meses más tarde, y con motivo de lainauguración oficial de Casa Seat, la firma se hace realidad. La ocasión lo merecía, tanto por el momento actual como por el impulso que este tipo de noticias concede al sector. Seat Mó llega en un momento clave, justo cuando la movilidad individual toma partido como medida de seguridad para evitar la propagación del COVID-19. Los productos de esta unidad de negocio estarán centrados en los desplazamientos cortos y que habitualmente se realizan en ciudades más habitadas como Barcelona, Madrid, Valencia, etc. Urbes que pretenden volver a situar a las personas como protagonistas de sus calles, reduciendo la cantidad de vehículos contaminantes que circulan por ellas.
Los primeros miembros de esta familia metropolitana son el patinete Seat Mó eKickScooter 65 y el Mó eScooter 125, que además de ser el primer scooter de la firma catalana es eléctrico. Pero, como sucede con Casa Seat, Mó esconde mucho más que producto. También pondrán en marcha un servicio de motosharing eléctrico en la Ciudad Condal, disponible a partir de este julio. En ese sentido, esta plataforma sirve como declaración definitiva que convierte a Seat en proveedor de servicios de movilidad, más que fabricante de vehículos.
Presentación en Casa Seat
El Seat Mó eScooter 125 fue presentado en las instalaciones del edificio que capta todas las miradas de aquellos que pasean por el centro de Barcelona. Su ubicación, en la confluencia entre Paseo de Gracia y Diagonal, es una muestra de la relación irrompible de la marca con la ciudad catalana.
La plana mayor
Casa Seat se inauguró oficialmente cuando la situación lo permitió y contó con la presencia virtual de la vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera. Más adelante intervinieron, desde CASA SEAT, Àngels Chacón, consejera de Empresa y Conocimiento de la Generalitat de Catalunya, y Ada Colau, alcaldesa de Barcelona.
La moto para la ciudad del presente
El portfolio de Seat Mó consta de dos vehículos o medio de transporte, como prefieras llamarles. El más novedoso, sin embargo, es el scooter 100% eléctrico Mó eScooter, desarrollado a partir del Silence S01, firma nacida en Barcelona de la mano de Carlos Sotelo.
Prestaciones para la ciudad
Este scooter monta un motor eléctrico de 9 kW (12 CV) y un par máximo instantáneo de 240 Nm. Su velocidad máxima está limitada a 95 km/h y acelera de 0 a 50 km/h en solo 3,9 segundos. Son datos algo diferentes a los ofrecidos por el Silence 01.
Autonomía urbana
El Mó eScooter ofrece una autonomía de hasta 125 kilómetros, suficientes para moverse por ciudades como Barcelona e incluso hacer algún recado en el extrarradio. El conductor podrá seleccionar entre los modos de conducción: City, Sport o Eco además de la marcha atrás.
Batería con ruedas
Lo mejor de todo es que su batería de 5,6 kWh es extraíble (30 kilogramos) así que puedes llevártela a casa y cargarla durante toda la noche en un enchufe doméstico (6 horas). Todo ello sin perder capacidad de carga bajo el asiento, un hueco en el que podremos guardar un casco integral o dos cascos jet.
Casi idénticas
Su diseño apenas dista del modelo Silence pero tiene el anagrama de Seat en el frontal, sobre la óptica LED. El poco carenado que tiene puede pintarse de rojo, aluminio oscuro o blanco oxígeno.
Un scooter digital
Gracias a una aplicación móvil, el usuario será capaz de rastrear su eScooter 125. También podrá acceder al estado de la carga y la moto contará con 2 puertos USB para cargar dispositivos pequeños.
Alquilar las baterías y pagar menos
Todavía no se ha desvelado el precio del modelo de Seat pero el scooter original sale desde 6 250 euros. Lo más interesante será ver las opciones de renting de baterías, el elemento más caro del conjunto.
Mó eKickScooter 65
Con motivo del nacimiento de Mó, Seat ha actualizado su patinete eléctrico y lo ha rebautizado como eKickScooter 65. Esta renovación llega con luces delanteras y traseras de mayor potencia. El freno de tambor delantero y eléctrico trasero mejoran su capacidad de frenada y ofrece hasta 65 kilómetros de autonomía.
Prestaciones del patinete
El Mó eKickScooter 65 incorpora un motor con 350 W de potencia nominal, suficiente para subir cuestas de hasta 20 grados de inclinación. Es capaz de alcanzar los 20 kilómetros por hora y tarda 6 horas en cargar completamente la batería. La versión Mó eKickScooter 25 cuenta con menos autonomía (25 kilómetros) pero se carga antes (3,5 horas) y alcanza los 25 km/h.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE