Opel ha dejado migas de pan durante varios meses. El nuevo Opel Mokka se desvelaba poco a poco, imagen a imagen y teaser tras teaser. La expectación crecía y los medios estábamos listos para conocer el nuevo SUV compacto cinco puertas de la firma. El coronavirus no ha podido con él y por fin hemos conocido al nuevo miembro de la familia, desarrollado sobre la plataforma CMP del grupo PSA. Exacto, no olvidemos que Opel ha pasado a formar parte del conglomerado francés y, de paso, a beneficiarse de sus avances en el camino hacia la electrificación. Es, por tanto, la misma arquitectura que comparten DS 3 Crossback e-Tense, Opel Corsa-e y Peugeot e-2008.
El nuevo Opel Mokka estrena el lenguaje de diseño y, con esa nueva corriente, aparece el frontal Opel Vizor, un morro al estilo Opel Manta (1970) con la parrilla muy fina y elevada. Eso sí, los faros ya no lucen el diseño redondo y pasan a ser dos finos módulos diurnos con tecnología LED. El resto de la carrocería luce líneas minimalistas pero contundentes, muy alejada de la silueta redondeada y voluminosa del anterior Mokka X. Además, sus cotas cambian por completo, con una distancia entre ejes mayor (5 mm) pese a ser más pequeño. Sobre la nueva plataforma se ha diseñado un Mokka de 4,15 metros de largo, 125 milímetros más corto al reducir el voladizo delantero y trasero.
Sabemos que la plataforma CMP permite la introducción de sistemas de propulsión diversos, desde motores de combustión hasta modelos 100% eléctricos. Opel ha optado por arrancar la comercialización de su nuevo SUV compacto con la variante Mokka-e, la cero emisiones. Este modelo recurrirá al propulsor eléctrico de 100 kW (136 CV) y 260 Nm que ya montan sus rivales (y primos) del grupo francés. Su autonomía oficial es de 322 kilómetros, sin recurrir a los modos de conducción más ahorrativos. Un dato que lo convierte en el compañero ideal de los trayectos al trabajo, sobre todo por su pegatina cero de la DGT que salvará cualquier restricción al tráfico urbano. Llegará a finales de verano y se podrá comprar en los concesionarios de la firma, si todo sigue como hasta ahora, a principios de 2021.
Nueva plataforma
El Mokka 2020 deja atrás su anterior denominación para asentarse en la nueva plataforma CMP del grupo PSA. Esta arquitectura permite la adaptación a todo tipo de propulsión así que más adelante llegarán las versiones diésel y gasolina. Por ahora, Opel ha optado por iniciar la comercialización del modelo 100% eléctrico: Mokka-e.
Más pequeño
El nuevo Mokka es más pequeño que el anterior pero promete más espacio. Eso es porque, pese a reducir su longitud en 125 milímetros, tiene una batalla 5 milímetros más larga. Se han acortado los voladizos delanteros (61 mm) y traseros (66 mm) para dotarle de una imagen más todocamino y cuadrada.
Más espacio pero menos carga
Las nuevas cotas cederán protagonismo al habitáculo, haciéndolo más confortable y espacioso. El maletero, en cambio, pierde 6 litros hasta los 350 litros de capacidad. El Peugeot e-2008 tiene más maletero (405 litros) y el DS 3 Crossback E-Tense el mismo (350 litros).
Un diseño completamente nuevo
El Opel Mokka 2020 estrena lenguaje de diseño dentro de la firma, un estilo que se irá implantando en futuros modelos. La firma confirma que se ha inspirado en el Manta de 1970, un modelo que cumple 50 años y que dejó huella por su diseño deportivo. Los jóvenes y no tan jóvenes de aquella época se derretían por su morro alargado, faros redondos distanciados y el protector cromado bajo la parrilla.
Nuevos tiempos
Los tiempos han cambiado y la tecnología se ha impuesto a la tradición. El nuevo Mokka 2020 luce el frontal denominado Opel Vizor, con luces LED diurnas de líneas marcadas y finas. Es posible optar por una firma lumínica superior de tipo matricial, Itellilux LED, adaptativa y de mayor potencia.
Imagen moderna
Como buen SUV, el Mokka 2020 luce pasos de rueda negros con protector de plástico en los faldones laterales, terminados con un toque de cromado que le da la pincelada moderna. Material que también encontramos recorriendo las puertas traseras hasta cruzarse con la elevación de la cintura del pilar C.
Zaga digital
El culo del Mokka es sencillo y limpio. La colocación de los grupos ópticos y su diseño horizontal ayudan a sentirlo más ancho y confortable en el interior. Las luces también son LED y en el difusor volvemos a ver detalles cromados.
Más ligero
Los ingenieros del Mokka han trabajado en la reducción de peso para poder añadir las baterías del modelo eléctrico sin perjudicar gravemente su conducción. Los de Rüsselsheim han conseguido ahorrar 120 kilogramos, mejorando la rigidez torsional en hasta un 30%. Aspectos que le harán más ágil, ligero y dinámico.
Interior sin florituras
El puesto de conducción ha sido revisado y rediseñado. El Mokka 2020 estrena el Opel Pure Panel, un habitáculo limpio y de superficies continuistas. El conductor pasa a ser el protagonista del salpicadero, con la pantalla central y la de instrumentación unidas en un mismo panel dirigido a él o ella.
Bienvenida la digitalización
El panel de instrumentos tiene un tamaño de hasta 12 pulgadas y se une de manera panorámica con la pantalla multimedia central de 10 pulgadas. Este sistema es compatible con Apple CarPlay y Android Auto pero, por suerte, Opel ha apostado por mantener algunos botones como el de la climatización. También tiene control por voz.
100% eléctrico
El modelo de lanzamiento será la versión cero emisiones Mokka-e. Llegará a nuestros concesionarios a principios de 2021 con un bloque de 100 kW (136 CV) y 260 Nm de par máximo. Su autonomía (WLTP) es de 322 kilómetros y se podrá cargar en tan solo 30 minutos en un cargador rápido. También admitirá la carga monofásica y trifásica de 11 kW, la más adecuada para tener en tu parking.
Seguro y equipado
El Mokka 2020 incluirá de serie el reconocimiento de señales de tráfico, el freno de estacionamiento eléctrico y las luces LED, entre otros. De manera opcional encontramos la cámara panorámica de 180 grados o el sistema de Control Crucero Adaptativo. Sistema que, junto al de mantenimiento activo de carril y el stop and go, centra al Mokka en la vía y lo hace circular (sin actuación del conductor) en un atasco.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE