Muy Interesante

La chispa del Mokka

El nuevo Opel Mokka estrena lenguaje de diseño en la firma y se lanzará en su versión 100 % eléctrica de 136 CV y hasta 322 kilómetros de autonomía.

Opel ha dejado migas de pan durante varios meses. El nuevo Opel Mokka se desvelaba poco a poco, imagen a imagen y teaser tras teaser. La expectación crecía y los medios estábamos listos para conocer el nuevo SUV compacto cinco puertas de la firma. El coronavirus no ha podido con él y por fin hemos conocido al nuevo miembro de la familia, desarrollado sobre la plataforma CMP del grupo PSA. Exacto, no olvidemos que Opel ha pasado a formar parte del conglomerado francés y, de paso, a beneficiarse de sus avances en el camino hacia la electrificación. Es, por tanto, la misma arquitectura que comparten DS 3 Crossback e-Tense, Opel Corsa-e y Peugeot e-2008.
El nuevo Opel Mokka estrena el lenguaje de diseño y, con esa nueva corriente, aparece el frontal Opel Vizor, un morro al estilo Opel Manta (1970) con la parrilla muy fina y elevada. Eso sí, los faros ya no lucen el diseño redondo y pasan a ser dos finos módulos diurnos con tecnología LED. El resto de la carrocería luce líneas minimalistas pero contundentes, muy alejada de la silueta redondeada y voluminosa del anterior Mokka X. Además, sus cotas cambian por completo, con una distancia entre ejes mayor (5 mm) pese a ser más pequeño. Sobre la nueva plataforma se ha diseñado un Mokka de 4,15 metros de largo, 125 milímetros más corto al reducir el voladizo delantero y trasero.
Sabemos que la plataforma CMP permite la introducción de sistemas de propulsión diversos, desde motores de combustión hasta modelos 100% eléctricos. Opel ha optado por arrancar la comercialización de su nuevo SUV compacto con la variante Mokka-e, la cero emisiones. Este modelo recurrirá al propulsor eléctrico de 100 kW (136 CV) y 260 Nm que ya montan sus rivales (y primos) del grupo francés. Su autonomía oficial es de 322 kilómetros, sin recurrir a los modos de conducción más ahorrativos. Un dato que lo convierte en el compañero ideal de los trayectos al trabajo, sobre todo por su pegatina cero de la DGT que salvará cualquier restricción al tráfico urbano. Llegará a finales de verano y se podrá comprar en los concesionarios de la firma, si todo sigue como hasta ahora, a principios de 2021.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking