El Jeep Compass presenta una ligera actualización estética con nuevas llantas y colores de carrocería junto a mejoras tecnológicas y un motor gasolina más eficiente.
Jeep es una marca ligada a la aventura, el estilo de vida activo y la naturaleza. Sus vehículos nos conectan con los lugares más recónditos de nuestro planeta, un espíritu de libertad más vivo que nunca. El confinamiento ha limitado nuestra movilidad física pero el cerebro viajaba a través de carreteras desiertas y tramos off-road que conquistar. El nuevo Jeep Compass nos promete eso y más. Su última actualización llega con más tecnología, un motor gasolina con menor impacto ambiental y más opciones de personalización. La firma del grupo FCA asegura que ha trabajado en la planta de Melfi (Italia) y su estrategia de distribución para reducir los plazos de entrega, un punto flaco hasta ahora.
El coronavirus ha dejado patente las debilidades de un sistema económico globalizado. FCA invertirá 5 mil millones de euros en su planta italiana con la intención de mejorarla tecnológicamente y convertirla en una de las más innovadoras del mundo. Uno de los primeros modelos en volver a casa es el Jeep Compass 2020, anteriormente producido en Toluca (México). La fábrica también se encargará de la versión híbrida enchufable del SUV mediano del portfolio italiano completado por el Wrangler, Renegade, Cherooke y Gran Cherooke.
El nuevo Compass no muestra ningún cambio estético pero encontramos hasta seis llantas disponibles, cinco nuevos tonos para la carrocería y la bandeja renovada. Lo realmente importante no se detecta a simple vista. La firma ha ajustado el comportamiento dinámico a petición de sus clientes, que demandan un vehículo más cómodo y estable para el asfalto. La puesta a punto del sistema de dirección y la intervención en las suspensiones mejorará el paso por curva del coche, limitando los balanceos y reduciendo la transmisión del peso a la zona frontal en caso de frenada. Además, estrena el nuevo motor turbo de cuatro cilindros y 1,3 litros con potencias de 130 y 150 CV. La conectividad también acoge los nuevos Uconnect Services estrenados en el Renegade 2020, paquetes de conectividad que irán en función del nivel de acabado escogido. También estarán disponibles los paquetes My Wi-Fi, My Theft Assistance y My Fleet Manager con internet en el vehículo.
El más vendido
El Jeep Compass es el modelo más vendido de la firma y supone el 40% de ventas anuales en Europa (2019). El modelo 2020 se producirá en Italia, donde se fabricarán las unidades con bloque gasolina de cuatro cilindros e híbridas enchufables.
Sin cambios por fuera
El nuevo Compass no trae ninguna novedad en el apartado de diseño así que se trata de una actualización muy ligera. Jeep ha ampliado su oferta de componentes para permitir una mayor personalización en función del nivel de equipamiento: Sport, Longitude, Night Eagle, Limited y S.
Más llantas y colores
Cada nivel de acabado tiene su llanta además del diseño específico de 19 pulgadas para el Night Eagle. Hay cinco colores nuevos en la paleta para la carrocería: Marfil tricapa, Rojo Colorado, Azul Italia, Azul Shade y Verde Techno metalizado. Todos ellos se pueden combinar con el techo bicolor en negro.
Más conectado
Los servicios Uconnect se instalan a partir del acabado Longitude en las pantallas de 7 u 8,4 pulgadas, en función del nivel de equipamiento escogido. El paquete básico (My Assistant) llega de fábrica pero los restantes (My Car, My Remote y My Navigation deben activarse por el comprador. Estos servicios mejoran la conectividad con el vehículo tanto de forma remota como desde el interior, con opciones como abrir o cerrar las puertas desde el móvil o mandar una ruta al navegador.
Digitalización y electrificación
Con la llegada de las variantes híbridas enchufables también surge la necesidad de mantener el control sobre el estado de las baterías. Los modelos 4xe del Compass se conectarán a la aplicación My Uconnecta para informar del estado de la carga, activar la climatización o ver las estaciones de carga más cercanas en el móvil y el navegador.
Nuevo motor gasolina
El bloque turbo de cuatro cilindros y 1,3 litros se produce en la misma planta y se estrenó en el Jeep Renegade (2018). En el Compass estará disponible en dos potencias: 130 CV con cambio manual de seis marchas o 150 CV con cambio automático de doble embrague y seis velocidades (DDCT). Este cambio podrá ir asociado a la tracción delantera, una novedad en el Compass.
Más eficiente
El nuevo motor de la familia FCA Global Small Engine es más activo en la zona baja del cuentavueltas y reduce las emisiones de CO2 en un 27%. El conductor lo notará en su bolsillo dado que disminuye el consumo de gasolina en un 30% según el ciclo WLTP, si comparamos las versiones 4x4 con cambio automático.
¿Por qué gasta menos?
La nueva generación de motores FCA Global Small Engine están fabricados en aluminio para reducir el peso (110 kg del 4 cilindros). Además, incorporan la última generación de la tecnología MultiAir, que mejora la sincronización de las válvulas para optimizar el gasto de combustible.
El resto de motores
Tan solo se comercializa un bloque diésel en el Compass. Se trata del 1.6 MultiJet II de 120 CV y 320 Nm de par, que va asociado a una caja de cambios manual. Las variantes 4xe (híbridas enchufables de tracción total) llegarán a partir de verano y se podrá escoger entre la combinación que rinde 190 CV o la de 240 CV.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE