El C4 se electrifica
La firma francesa presenta el Citroën ë-C4, la variante eléctrica del C4. Llegará a partir de verano y también se comercializará con propulsores gasolina y diésel.
La aparición del segmento SUV se podría asemejar con la de una especie invasora. Llegó y dejó a los monovolúmenes sin clientes potenciales, las familias preferían la estética aventurera y moderna de los todocaminos. Apenas han sobrevivido unos pocos modelos como el Seat Alhambra, el BMW Serie 2 Active Tourer o el Volkswagen Sharan, entre otros. Las berlinas también han sufrido su presencia pero las marcas y los compradores siguen apostando por su belleza y confort. Tras la ofensiva de Citroën en el segmento de los crossovers, con el lanzamiento del C3 Aircross y el C5 Aircross, les toca recuperar una de sus piezas clave: el Citroën C4.
El nuevo C4 se presentará en unos días pero la firma se ha adelantado para desvelarnos la variante 100% eléctrica, denominada Citroën ë-C4. La creatividad no parece haberse adueñado de las mentes pensantes de nombres, el 90% de los modelos eléctricos comparten la letra e como reclamo identificativo. En la casa francesa ya tenemos el ë-Jumpy, presentado recientemente como la opción de reparto más acorde con las ciudades limpias del presente. La gama electrificada se completa con el C5 Aircross y su variante híbrida, el Ami y el ë-SpaceTourer.
Como decíamos, el advenimiento de los SUV ha afectado a todo el hábitat automotriz. La nueva generación del Citroën C4 parece contener ciertos detalles estéticos característicos de los crossovers. En las imágenes vemos unos protectores de plástico inferiores y una línea de cintura bastante elevada, aspectos que comparte con los todocaminos. Su evolución, sin embargo, eclipsa ese parecido. Esta generación 2020 nos trae un modelo atrevido, futurista y con una caída coupé que le sienta fenomenal a su carrocería agresiva y contundente.
Han pasado dos años desde que dejara de fabricarse el C4 anterior para dejar paso al último C4 Cactus. Como un ave fénix que renace de sus cenizas, el actual Citroën ë-C4 y C-4 promete una experiencia de conducción confortable, digital y eficiente. Llegará a partir de verano con motores gasolina, diésel y, por supuesto, la versión eléctrica. Todavía no tenemos toda la información, su presentación oficial tendrá lugar el 30 de junio, pero promete recuperar la personalidad que encumbró a una firma centenaria gracias a berlinas como los Ami 6, GSA, ZX, BX o el Xsara.

Nuevo Citroën ë-C4
La firma ha desvelado las imágenes del nuevo Citroën ë-C4, la variante 100% eléctrica de la berlina compacta que vuelve tras dos años del fin de producción de la generación anterior (2018). También se comercializará con motores gasolina y diésel.

La ë de eléctrico
Las firmas quieren ponernos las cosas fáciles. La electrificación del parque no será un camino de rosas, empezando por los retos de la carga y la infraestructura. Por ese motivo, los fabricantes tratan de desarrollar modelos amigables, atractivos y fáciles de identificar como limpios. La ë nos permitirá detectar los modelos cero emisiones de Citroën, familia que ya cuenta con el ë-Jumpy o ë-SpaceTourer.

Diseño crossover
Estamos ante una berlina de cintura alta, pasos de rueda cubiertos con protectores de plástico y una zaga de volúmenes prominentes. El techo coupé le aporta un aire deportivo y moderno a una carrocería repleta de ángulos marcados.

Una zaga muy ‘trasformer’
Lo más sorprendente del nuevo Citroën ë-C4 es, sin duda, su zaga. Vemos un pequeño alerón situado en la zona baja de la luneta. No parece el fin de la superficie acristalada sino que continúa por debajo de esta pieza hasta encontrarse con la moldura central que surge de los grupos ópticos.

Citroën no sigue las normas
Su diseño vanguardista divide la firma lumínica en dos líneas diagonales que se cruzan, un grafismo que contrasta con las luces continuistas del resto de marcas. La moldura oscura que cruza el portón trasero no cuenta con módulos de luz LED, otro detalle que parece ser la moda del momento.

Minimalismo
Para el interior, Citroën sigue apostando por el menos es más. La firma del chevrón ha optado por reducir al máximo la presencia de botonería, limpiando la superficie del salpicadero y del panel central. La pantalla central, integrada pero de gran tamaño, adopta todo el protagonismo. Las formas rectangulares se repiten también en la instrumentación digital.

Comodidad ante todo
Citroën se caracteriza por su búsqueda del confort total en marcha. El nuevo Citroën ë-C4 y C4 contará con la la Suspensión de Amortiguadores Progresivos Hidráulicos® y los asientos Advanced Comfort, dos tecnologías que mejorarán la "rumorosidad" dentro del habitáculo y su confort de rodadura.