Muy Interesante

Los 'concept-cars' de Peugeot

Han marcado la estrategia de diseño, movilidad y tecnología durante los últimos años de historia de la firma.

Los salones del automóvil, como Ginebra, eran el escenario ideal para mostrar los prototipos desarrollados por las marcas. Estos vehículos futuristas, que parecen de cartón, sirven para hacerse una idea del camino que tomará dicha firma, ya sea a nivel de diseño o conceptual. Estas ferias pierden fuerza pero no por ello desaparecen los departamentos encargados de los concept-cars, mentes que se adelantan a las necesidades actuales e imaginan un futuro sostenible, conectado y autónomo. Esta especie de videntes del automóvil existen desde hace décadas y han dejado sus piezas y bocetos para la posteridad, como pruebas palpables de sus cavilaciones. El primer prototipo de Peugeot se presentó en 1984: el Peugeot Quasar. Gérard Welter pudo exprimir su creatividad, con total libertad y sin limitaciones industriales, para luego trasladarlos al 205 de producción.
Este paso es el más habitual pero no siempre se refleja de manera clara. Para empezar, deberemos diferenciar entre los concept-car y los prototipos. El primero es un escaparate, un lienzo o trazado sobre lo que podría llegar a ser. Suelen ser modelos exageradamente futuristas y poco realizables, con carrocerías de materiales nobles y tecnologías que apenas se utilizan en ese momento. El Peugeot 4002 sería un claro ejemplo. Los prototipos, en cambio, son más lógicos. Se podrían considerar el paso previo al modelo de producción, con algunas licencias como las puertas suicidas (utilizadas en el MX-30), asientos individuales, retrovisores demasiado finos o llantas de tamaños imposibles. El Peugeot e-Legend podría entenderse como tal y el Peugeot 508 PEUGEOT Sport Engineered es una de las últimas piezas.
Para crear estos vehículos, los diseñadores de Peugeot salen a cazar tendencias en ámbitos como la arquitectura, la moda o incluso el comportamiento humano. Las necesidades de los ciudadanos cambian y sus gustos también, su trabajo es descifrar hacia dónde se dirige esta evolución. Esas imágenes deberán encajar en el mood board del proyecto, las condiciones básicas para empezar su desarrollo, y ganar un concurso interno. Una vez superada la prueba se construye una maqueta 3D y CAO que irá ajustándose. Una vez terminado, estará listo para convertirse en realidad fabricada por empresas punteras en modelización, maquetas y piezas exclusivas.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking