El nuevo Toyota Proace City se ofrece en versión Verso, para el cliente particular, desde 18 500 euros. Los profesionales podrán adquirir la City Van desde 12 500 euros.
El sector del automóvil español ha sufrido un duro revés con el cierre de las plantas de Nissanen Barcelona, instalaciones que han pasado a ser descartables en la nueva estrategia de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi. Es momento de defender la producción ‘Made in Spain’, como la del nuevo Toyota Proace City. Este furgón sale de una de las líneas de montaje que el grupo PSA tiene en Vigo (Galicia), una fábrica que se encarga de producir todas las versiones de este furgón. Las alternativas son varias, y para decidirte tendrás que pensar en el uso que le darás al vehículo: particular o profesional. En caso de utilizarla para tu día a día, o viajar con la familia, existe la versión Proace City Verso. Si su función será laboral, tanto de pasajeros como de paquetería, puedes escoger entre la variante Van o Combi, que cuenta con un espacio modulable entre asientos o carga de mercancía.
El precio será el argumento más defendido por la firma nipona, un aspecto vital para competir en el segmento comercial más demandado últimamente. El incremento del e-commerce, y el auge de plataformas como Uber, han potenciado la venta de furgones compactos y urbanitas, ideales para circular entre el tráfico de las ciudades europeas. El nuevo Proace City llega para completar la gama comercial de Toyota, formada por modelos como el Yaris Hybrid EcoVan, Proace, Land Cruiser y Hilux. De todas ellas, el Proace City es la más versátil con hasta 21 combinaciones distintas de carrocería (larga o corta), asientos, motores, transmisión y nivel de equipamiento.
La red comercial ya cuenta con todos los modelos desde 12 500 euros, precio estipulado para la versión Van. Las ofertas serán esenciales para la activación de sus matriculaciones y Toyota lo sabe. Por ese motivo, la firma apoya la adquisición de PYMES y autónomos con cuotas de 120 €/mes para este modelo de carga. El Proace City Combi sale desde 13 262 euros y se puede realizar una acción de leasing, con opción a compra, desde 130 euros al mes. El Verso es el modelo familiar, con un precio de salida de 18 500 euros.
Proace City Verso
El City Verso es la opción ideal para familias numerosas que requieren de habitabilidad interior y capacidad de carga. Está disponible en carrocería corta (4,40 metros de largo) y larga (4,75 metros), con opción de añadir una tercera fila de asientos. Es, al fin y al cabo, como un monovolumen de antaño.
Diferencias con un comercial
Tiene cuatro puertas laterales y no dos correderas como sucede con los comerciales. Su nivel de equipamiento es más sofisticado pero se divide en dos acabados: Active y Advance. De serie cuenta con sensores de aparcamiento, volante de cuero, llantas de 16 pulgadas, conectividad para iOS y Android y el Toyota Safety Sense.
Motorizaciones para el familiar
El Verso se comercializa con dos opciones gasolina y un diésel. El bloque gasolina 1.2 puede ser de 110 CV y cambio manual o de 130 CV con cambio automático de 8 velocidades. Aquellos furgones que monten el diésel 1.5 de 130 CV deberán escoger entre la transmisión manual o automática.
Acabado Advance
Los faros LED y las llantas de 17 pulgadas están reservados para el acabado superior, denominado Advance. En este nivel de equipamiento también se incluye: acceso y arranque sin llave, cargador por inducción, Head-Up Display, techo panorámico y sistema de navegación.
Proace City Van
Si buscas un furgón para transportar mercancía por la ciudad, el City Van es tu opción ideal. Cuenta con un separador entre la zona de carga y los asientos delanteros, que pueden ser dos o tres. También se puede adquirir en dos tamaños pero siempre tendrá una puerta lateral y dos traseras.
Capacidad de carga
Si optas por la carrocería corta de 4,40 metros de largo, el City Van será capaz de transportar hasta 650 kilogramos. La variante larga, de 4.75 metros, asciende ese dato hasta los 1 000 kilogramos.
Motorizaciones de la Van
La versión de carga tan solo está disponible con los propulsores diésel 1.5D. El primero de ellos, con 75 CV de potencia, va unido a un cambio manual de 5 velocidades. La oferta intermedia alcanza los 100 CV pero mantiene la misma transmisión. La opción más potente rinde 130 CV y va unido a una caja de cambios manual de 6 velocidades.
Niveles de acabado
El City Van se comercializa en versión GX y VX. De serie incluye el asistente de arranque en pendiente, control de descenso, protector del piso, climatización, pre-instalación de la bola de remolque y la llamada de emergencia (e-call). El acabado superior incluye: limitador de velocidad, conectividad con los smartphone, pantalla de 8 pulgadas y sensores de aparcamiento, entre otros.
Proace City Combo
Aquellos que necesiten una furgoneta versátil y funcional, que les permita cargar mercancías pero también transportar personas, tienen la versión Combi. Se trata de un modelo mixto así que los asientos traseros son plegables, a nivel del piso, y dejan una superficie plana.
En la variedad está el gusto
También se comercializa en carrocería corta y larga, con 5 o 7 asientos disponibles. En función de su uso habitual, puedes adquirirla con dos puertas laterales y un portón trasero o con una puerta lateral y doble puerta trasera.
Motores del Proace City Combi
El modelo mixto solo se venderá con propulsores diésel 1.5D, de 100 y 130 CV de potencia. Este último bloque podrá combinarse con la caja de cambios manual de 6 velocidades o automática de 8 marchas.
Acabados para la combi
Es un modelo enfocado al uso profesional así que se divide en dos niveles de acabado como el City Van: GX y VX. El primero de ellos trae, de serie: doble puerta acristalada, asistente de arranque en pendiente, control de descenso, climatizador y Toyota Safety Sense. La versión tope de gama incluye: conectividad con smartphones, pantalla de 8 pulgadas, sensores de aparcamiento y la tercera fila de asientos (opcional).
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE