Muy Interesante

Mazda y sus 100 años de récords

La historia de Mazda está plagada de propuestas revolucionarias como el motor rotativo, innovaciones que le han valido más de un récord.

El espíritu Mukainada de Mazda les empujó a superar la devastación surgida del impacto de la Little Boy, la bomba que cayó sobre Hiroshima a las 8:16 horas del 6 de agosto de 1945. La superación pasó a formar parte del ADN de la firma japonesa, vital para la reconstrucción de la zona y la revitalización de su economía. Nadie esperaba que tan solo un año después la ciudad renacería de sus cenizas cual ave fénix, impulsada por una fuerza que les ha permitido ir a contracorriente. Desde sus inicios, Mazda huye de los convencionalismos y los caminos marcados. Su primer modelo eléctrico, el MX-30, apuesta por las sensaciones de conducción, priorizando el placer de conducir por encima de los detalles lógicos y funcionales. La historia de esta firma está cargada de propuestas revolucionarias, ideas que no siempre han terminado por encajar pero han dejado su huella en la industria del automóvil.
El motor Skyactiv-X del Mazda CX-30 es una de sus últimas invenciones. Se trata de un bloque gasolina que funciona como un diésel, mediante la compresión del aire en el pistón. Un concepto realmente curioso que reduce los consumos, siempre y cuando aprendas a conducir de manera muy suave y progresiva. Tampoco se han quedado atrás en la hibridación de su gama, presentando la tecnología Mazda M Hybrid. Este sistema, presente en el Mazda3 y CX-30, les dota de la pegatina ECO de la DGT y se nutre de la energía eléctrica en instantes de mayor exigencia al motor de combustión. Estos son solo dos ejemplos (recientes) de la andadura de la firma, que nació como fabricante de corcho en 1920.
No fue hasta 1931 cuando lanzó su primer vehículo a motor, el Mazda-Go. Este motocarro ayudó en las labores de reconstrucción de Hiroshima, un proceso clave para llegar a su situación actual. Por el camino, lanzaron el primer coche de producción con motor rotativo Wankel y desarrollaron un prototipo eléctrico y autónomo en 1973. El mítico RX-7 enamoró a los apasionados de los deportivos y los noventa fueron mejores gracias al Mazda MX-5, el descapotable más vendido del mundo. La firma espera alcanzar los 2 millones de vehículos matriculados en 2024, un hito que no parece descabellado teniendo en cuenta su historia de récords

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking