El espíritu de superación de Mazda ayudó a sus trabajadores a superar la catástrofe de la bomba de Hiroshima, localidad donde nació y todavía se encuentra su factoría. La firma ha acuñado un mantra para dicho modelo de negocio: Mukainada. Os contamos más sobre el suceso histórico y dramático que unió la firma japonesa con su propia localidad en este artículo. Esta pandemia también pasará a formar parte de los libros de historia y, como ya sucedió ante la destrucción de su pueblo, esta marca se centra en el futuro y en la recuperación. El pasado 19 de mayo arrancó la producción del nuevo Mazda MX-30, su primer modelo 100% eléctrico. La fabricación se llevará a cabo en Ujina, la planta situada en Hiroshima (Japón), y permite abrir el turno de reservas desde este mismo momento.
En este artículo os contamos más sobre las piezas recicladas que monta el MX-30, un proceso de reutilización presente en Mazda desde principios de los 90. La firma no es ajena al concepto de ‘respeto por el medio ambiente’ pero tampoco lleva la delantera en la transición hacia la electrificación. Su primer modelo 100% eléctrico llega en 2020, un año clave para los fabricantes que todavía no tenían propuestas cero emisiones en su portfolio. Mazda podría haber optado por adaptar un modelo actual pero ha preferido desarrollar un vehículo completamente nuevo, un SUV urbanita y versátil ideado para el comprador europeo. España prevé su llegada a finales de verano con un precio de partida de 34 375 euros, con cerca de 200 kilómetros de autonomía y 145 CV.
El Mazda MX-30 destaca por su diseño vanguardista, la expresión más avanzada de la filosofía Kodo que caracteriza los modelos de la marca. Una estética que les ha valido premios como el World Car Design otorgado al Mazda3 o los Red Dot conseguidos por el propio Mazda MX-30 y CX-30. Como se trata de un vehículo eléctrico, la firma ha optado por enfatizar su sencillez y pureza con un estilo más minimalista. Salta a la vista su detalle más curioso: la apertura de las puertas traseras al revés.
Arranca su producción
La fábrica de Ujina en Hiroshima (Japón) arrancó la producción del Mazda MX-30 el pasado 19 de mayo. Es el primer modelo 100% eléctrico de la firma japonesa, un SUV de 4,39 metros de largo por 1,79 de ancho y 1,57 de alto. Su distancia entre ejes es de 2,65 metros.
Ya se puede reservar
Los primeros modelos MX-30 llegarán a finales de verano y ya se puede configurar en su página web. Su precio de salida es de 34 375 euros para el acabado Origin. Este nivel incluye los faros delanteros y traseros LED, llantas de 18 pulgadas Silver Metalic, tapicería de tela negra y pantalla central de 8,8 pulgadas con MZD Connect.
Para todos los gustos
La gama del MX-30 contará con una edición específica de lanzamiento llamada 1st Edition. El resto se dividirá en los niveles de equipamiento Origin, Evolution y Zenith para luego escoger entre el los acabados Modern o Vintage, que modifican el estilo del coche.
Equipamiento significativo
El Mazda MX-30 incorpora, de serie, sistemas de ayuda a la conducción y seguridad como control de crucero, reconocimiento de señales de tráfico, asistente de arranque en cuesta, alerta de atención a la conducción y G-Vectoring Control Plus. En el acabado tope de gama se añaden: cámara 360º, detector de tráfico delantero, asistente de tráfico y crucero, acceso inteligente sin llave y faros Smart Full LED adaptativos, entre otros.
Motor del MX-30
El propulsor eléctrico síncrono de corriente alterna rinde 107 kW (145 CV) de potencia y se nutre de una batería de iones de litio de 35,5 kWh. Su autonomía estimada es de 200 kilómetros, con un consumo de 19 kWh cada 100 kilómetros. La tracción es delantera.
Arquitectura específica
La plataforma Skyactiv-Vehicle Architecture se ha adaptado a las necesidades y funcionalidades de un vehículo eléctrico. Mazda asegura que su MX-30 es extraordinariamente silencioso y su conducción resulta fluida.
Una carrocería diferente
Las puertas traseras del Mazda MX-30 se abren al revés, como si fuera un prototipo. Este detalle elimina la función del pilar B y deja todo el protagonismo al pilar trasero. Este elemento puede decorarse de un color distinto al resto de la carrocería y el techo puede ser negro. Estaríamos, entonces, ante un SUV con tres colores (1 500 euros).
Materiales reciclados y ecológicos
El acabado tope de gama (Zenith) luce la semipiel Premium Vintage. Puede parecer cuero pero no lo es. La firma consigue una textura clásica gracias a la utilización de agua y silicona durante su fabricación. Además, las puertas delanteras y traseras están fabricadas utilizando un bioplástico inventado en 2015 por la firma.
Más pantallas
A la pantalla central de 8,8 pulgadas, que cuenta con el mismo sistema de infoentretenimiento que el CX-30, se le suman otras dos superficies digitales. El cuadro de mandos ha dejado de ser analógico para ser sustituido por una instrumentación configurable de siete pulgadas, el mismo tamaño que tiene la pantalla que maneja la climatización.
¿Cuánto tarda en cargarse?
Todavía no tenemos más información sobre su proceso de carga y el tiempo estimado en un enchufe doméstico. Mazda asegura que el MX-30 se cargará hasta el 80% en tan solo 40 minutos, siempre y cuando se trate de un cargador rápido de corriente continua.
Un diseño que evoluciona
Se ha demostrado el éxito del diseño Kodo, una filosofía que acumula premios de belleza y conquista al comprador europeo. Jo Stenuit, director de diseño de Mazda Europe, asegura que “los productos del futuro seguirán haciendo evolucionar el diseño Kodo". Productos como el recién presentado RX-Vision o el RX-Vision GT3 Concept, un deportivo ideado para sumarse a la lista de modelos del videojuego Vision Gran Turismo.
Futuro del MX-30
La firma prevé la llegada de una versión de autonomía extendida para el Mazda MX-30. Esa variante montará un motor de combustión tipo rotativo que solo cargará la batería, no impulsará al vehículo en ningún momento. Un sistema que ya utilizan modelos como el BMW i3.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE