El coronavirus no entiende de cumpleaños ni de citas especiales marcadas en el calendario. Seat ha tenido que celebrar su 70 aniversario bajo techo, soplando las velas entre las paredes de sus fábricas repartidas por todo el globo. Una situación que no le ha impedido recibir el cariño de los agentes del sector automovilístico, conscientes de su extraordinario recorrido y su carrera meteórica hacia la democratización de la movilidad. Fundada el 9 de mayo de 1950, Seat celebró el pasado sábado una historia de éxito y transformación, patente en su implicación en la lucha contra la covid-19. Un equipo de 150 profesionales de la casa presentó un prototipo homologado, creado mediante ejes de cajas de cambio y el motor de un limpiaparabrisas de Seat León. Se han fabricado más de 600 respiradores de emergencia, enviados a hospitales de todo el país durante la crisis.
Hoy, día 11 de marzo, algunas comunidades autónomas y regiones sanitarias empiezan a ver la luz al final del túnel. Las reuniones entre amigos vuelven a formar parte de su vida y la movilidad empieza a normalizarse. Es el paso previo antes de la nueva normalidad, de la que Seat formará parte. Una transición que llega junto a muchos otros desafíos del sector, empezando por la emergencia climática y las consecuentes normativas europeas; la digitalización de la sociedad, la conectividad y el cambio de paradigma del comprador, que obliga a idear nuevos modelos de negocio.
Seat se encuentra en un momento fantástico tras setenta años de progresiva evolución. Desde que arrancara la producción del 1400 en Zona Franca (1953), se han lanzado un total de 75 modelos, incluyendo al mítico Seat 600 presentado en 1957. La 'pelotilla' marcó un antes y un después en la historia España, convirtiéndose en un icono de la libertad y revolucionando la industria de nuestro territorio. En 2017, el coche del pueblo pasó a formar parte del libro Guinness World Records al concentrar 787 ejemplares de Seiscientos en el Circuit de Barcelona-Catalunya.
El mundo ha cambiado de manera vertiginosa en 70 años. Hoy se fabrican coches a una velocidad mucho mayor, y la compra se puede realizar desde el sofá de casa. Es más, con motivo de la reactivación de la actividad comercial, la red de concesionarios de la firma ha arrancado el programa Seat ContiGo! Esta promoción ofrece vehículos, de forma inmediata y segura, en condiciones de precio y financiación de lo más interesantes.
9 de mayo de 1950
Hace setenta años se fundó la compañía Seat, un fabricante que cambiaría el curso de la historia y del sector automovilístico en España. Su evolución ha estado repleta de retos y desafíos pero siempre se ha mantenido del lado del pueblo, creando vehículos al alcance de sus vecinos.
100% española
Seat es la única firma en el mundo que diseña, desarrolla, fabrica y comercializa los vehículos en nuestro país. También es la empresa que más invierte en I+D, sin olvidar que representa el 1% del PIB nacional y exporta el 80% de la producción al exterior. Muchos de los lectores conocerán la historia de algún trabajador de Seat, sea familiar o amigo.
Grupo Volkswagen
El grupo Volkswagen se hacía con el control total de Seat en mayo de 1986. La firma adquirió una filosofía generalista dentro del conglomerado alemán, por debajo la propia Volkswagen o Audi. Sin embargo, Luca de Meo se despidió de su presidencia de Seat por la puerta grande, dejando a la marca española con el mejor crecimiento en ventas del grupo (10,9%). Tan solo se le acercó Porsche con un ascenso del 10%.
Inicios de la producción
En 1953 abrieron las puertas de la fábrica de la Zona Franca. En esa planta arrancó la producción diaria de los Seat 1400 y se creaba el mítico 600. Cuarenta años más tarde se abrió la fábrica de Martorell, unas instalaciones que costaron 244 600 millones de pesetas (1,4 millones de euros).
La 'pelotilla'
El Seat 600 no necesita presentación. Fue un icono para la sociedad española y el vehículo que unió nuestro país. Su precio accesible, y confort en marcha, permitió una mayor movilidad por carreteras nacionales. Eso pronto se tradujo en un incremento de libertad y nuevas experiencias derivadas de viajar. La democratización del automóvil cambió la historia de nuestro territorio y del sector de las cuatro ruedas.
Otros iconos
Las calles de nuestras ciudades cuentan la historia de Seat. La firma ha lanzado 75 modelos desde que se fundara en 1950, empezando por el 1400. En 1957 llegó el 600 y el primer Seat Ibiza salió de fábrica en 1984. El León, que sigue siendo el modelo más vendido en nuestro país, se presentó en 1999.
Llegó el Ibiza
La inauguración de la planta de Martorell coincidió con el lanzamiento de la segunda generación del Ibiza. En sus líneas de producción también se fabricaba el Seat Córdoba y lo hacían a un ritmo de 1 500 unidades diarias. En 1965 se exportó el primer vehículo a Colombia y, hoy en día, Seat es el primer exportador industrial español con el 3% de la cuota.
Más y más fábricas
Seat tiene tres centros de producción en España: Barcelona, El Prat de Llobregat (Zona Franca) y Martorell. En esta última planta se fabrican el Ibiza, Arona y León de la generación actual. Además, en República Checa, se fabrica el Seat Ateca. Alemania se lleva la producción del Tarraco mientras Portugal sigue lanzando los monovolúmenes Alhambra. El primer 100% eléctrico de Seat, el Mii electric, se produce en la planta de la firma en Eslovaquia.
Gama SUV
El Seat Ateca parecía llegar tarde, el mercado llevaba años consumiendo modelos todocaminos. Pese a esta tardanza, el éxito del primer SUV de Seat fue abrumador. Pronto llegó el resto de la familia con la incorporación del Arona y el Tarraco, el primer coche de la firma que cuenta con una versión híbrida enchufable.
Camino hacia la electrificación
La evolución del automóvil es incansable y los fabricantes deben cumplir con los requisitos de cada época. El mayor desafío en la actualidad es la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente. Enfocados en superar este reto, Seat lanzará en 2020 y 2021 nuevos modelos eléctricos e híbridos enchufables. Ya tenemos el nuevo Seat Mii electric pero pronto llegarán las variantes ECO del Seat León 2020 y del Tarraco, además del futuro eléctrico el-Born.
Cupra
La expresión de deportividad y emoción corría a cargo de las variantes Cupra de Seat. En 2018 la firma se independizó con el objetivo de presentar un nuevo proyecto, ideado para clientes que buscan expresar su distinción a través del coche. El Cupra Ateca ha resultado un éxito comercial y pronto veremos circular a los Cupra León 2020.
Reinventándose
Los fabricantes de automóvil deben adelantarse a las tendencias del futuro y adaptarse a ellas cuando se hacen realidad. La economía colaborativa, compartida y sostenible ha llegado para quedarse. Seat fue designada, dentro del grupo Volkswagen, como la firma encargada de desarrollar soluciones de micromovilidad como la motocicleta eléctrica eScooter o el patinete EXS Kickscooter.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE