Alfa Romeo actualiza las variantes Quadrifoglio Verde de los modelos Giulia y Stelvio. Las mejoras se centran en el apartado tecnológico y el equipamiento.
Las siglas QV hablan por sí solas ante cualquier apasionado del automóvil. Son fruto del lado más emocional y pasional de Alfa Romeo, una firma ligada a la competición desde sus inicios. Una historia que no se verá truncada por la aparición del coronavirus. Pese a la situación excepcional, la firma ha presentado la actualización de las variantes Quadrifoglio Verde de sus modelos Alfa Romeo Giulia y Stelvio. A principios de año se presentaron los restylings de dichos modelos y, como no podía ser de otra manera, ahora tocaba el turno a sus parientes más deportivos. Acogen, por tanto, las mejoras tecnológicas y de equipamiento que ya montan las versiones convencionales de 2020, lucen algún que otro retoque estético y mantienen la misma potencia de 510 CV.
Habitualmente, estas versiones ‘racing’ de la berlina y el SUV italianos suelen llevarse el gato al agua en cuanto a prestaciones se refiere. Este 2020, en cambio, tienen en su propia familia a la mejor de las competencias: el Giulia GTA y GTAm. Estas ediciones especiales llegan para rendir un explosivo homenaje a los 110 años de historia de Alfa Romeo. ¿Qué mejor forma de hacerlo que reviviendo la leyenda de las siglas GTA? Las palabras Gran Turismo Alleggerita estaban cargadas de significado, como lo están ahora las letras QV. Las versiones lanzadas el pasado marzo aprovechan la base del Quadrifoglio para potenciar su motor hasta los 540 CV, con tan solo 1 520 kilogramos de peso. Además, cada cliente podrá combinar los colores a su gusto, recuperando decoraciones legendarias como el rojo y amarillo del Campeonato de Europa de Turismos de 1971. Tan solo se fabricarán 500 unidades con precios que van desde los 143 000 euros del GTA hasta los 147 000 del GTAm.
Sin embargo, los modelos que nos ocupan hoy son más accesibles y discretos. Todavía no tenemos los precios de los Alfa Romeo Giulia y Stelvio Quadrifoglio Verde 2020 para nuestro país. A cambio, podemos contaros algunas de sus mejoras. Los primeros cambios saltan a la vista gracias a los nuevos colores, inspirados en la historia centenaria de la firma. Tampoco pasan desapercibidas las llantas (opcionales) de 21 pulgadas o los nuevos faros traseros del Stelvio pero donde realmente notaremos su evolución será en su interior.
Belleza italiana
Los modelos de Alfa Romeo suelen conquistar por su diseño, sensual y diferenciado del resto del mercado. Además, el desarrollo de los modelos Giulia y Stelvio se realizó a partir de las variantes QV (Quadrifoglio Verde), una estrategia que ha sido un éxito para el comportamiento dinámico de toda la gama.
Color específico
Los retoques estéticos pasarían desapercibidos si no fuera por los nuevos colores, algunos de ellos ideados con motivo del 110 aniversario de Alfa Romeo. Su gama cromática se divide entre los tonos Competizione (deportivos), Metal (dinámicos), Solid (funcionales) y Oldtimers (vintage). Por ejemplo, el verde Montreal rinde homenaje a un modelo con ese nombre, producido en 1970, y es exclusivo de los Quadrifoglio Verde.
Otros tonos
El Rojo 6C Villa d’Este será, seguramente, el más codiciado para estos modelos. Tampoco descartaríamos el placer de ver circular a un Giulia o Stelvio QV pintado del Ocre GT Junior. Ambos colores se podrán utilizar en otras versiones de la gama.
Berlina emocional
El Alfa Romeo Giulia ha demostrado con creces su equilibrio entre el lado emocional y racional del cerebro. La variante QV opta por dejar de lado la coherencia, con un diseño más radical y motivos de peso para perder la cabeza. Durante su presentación virtual, la firma habló de sus clientes como niños grandes (kidults).
Seguirá sonando
Los ingenieros de Alfa Romeo QV han trabajado en la reducción de ruidos molestos, convirtiendo al motor y los escapes en los protagonistas de la fiesta. Pese a esa afirmación, no dudamos de la intromisión de las normativas europeas en su sonido final. Para combatirlas, Alfa cuenta con los componentes Mopar, accesorios entre los que se encuentra el escape de titanio firmado por Akrapovic.
Mismo motor
Las modificaciones no afectan a su bloque, que seguirá siendo el 1.9 V6 Bi-Turbo de 510 CV con un par máximo de 600 Nm sobre las 2 500 rpm. Tampoco renuncia a la tracción trasera del Giulia, optando por la total en el todocamino Stelvio. El cambio automático ZF de 8 velocidades, con levas tras el volante, también se mantiene sin actualizaciones.
Un SUV no SUV
El Alfa Romeo Stlevio QV es de esos todocaminos que se cataloga en ese segmento por su carrocería, no por su esencia. Su comportamiento dinámico dista escandalosamente de los SUV convencionales, dotándole de un equilibrio casi perfecto entre funcionalidad y deportividad.
Mejoras tecnológicas
Alfa Romeo ha mejorado el equipamiento tecnológico y digital de ambas versiones QV. La firma italiana suele pecar de sistemas pobres y un nivel de acabado algo justo, un lastre del que pretenden desprenderse en esta nueva hornada de modelos. La consola central es nueva y alberga mandos giratorios para controlar el sistema de infoentretenimiento y aspectos del coche.
Mejoras en la seguridad
El aspecto más destacable de los nuevos Giulia y Stelvio QV es el de la seguridad. Alfa Romeo ha contado con el apoyo de Bosch para desarrollar sistemas ADAS (asistencia y seguridad) como asistente de mantenimiento de carril, ángulo muerto, control de crucero adaptativo, asistente de tráfico y circulación por autopista o reconocimiento de señales, entre otros.
Pantalla pequeña
La pantalla central sigue siendo de 8,8 pulgadas, un tamaño muy pequeño en comparación con otros modelos del segmento. La firma asegura que han mejorado su software para que sea más intuitivo y han dejado un hueco con cargador inalámbrico en la consola.
Interior más deportivo
El volante también ha sido rediseñado e incorpora un botón rojo para poner en marcha el motor, un aspecto recurrente en los deportivos actuales. Alfa ha incrementado las opciones de personalización del habitáculo y se puede optar por el Alcántara o la piel para los asientos tipo baquet. Además, los cinturones pueden combinarse con el tono exterior.
Sin precio
Todavía no sabemos el precio que tendrán los Alfa Romeo Giulia y Stelvio QV en nuestro país. Sí podemos asegurar que mantendrán el mismo nivel dinámico y pasional que los modelos anteriores dado que no existen modificaciones en sus elementos esenciales: chasis y motor.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE