Muy Interesante

El Kuga menos todoterreno y más sofisticado

La tercera generación del Ford Kuga trae consigo un cambio sustancial de concepto, mayor equipamiento tecnológico y una amplia variedad de motorizaciones.

El primer Ford Kuga se presentó en 2008, en plena expansión del fenómeno todocamino generalista. A pesar de sus dimensiones contundentes y una altura respecto al suelo elevada, sus cualidades off-road eran escasas. En 2013 apareció la segunda generación de este SUV, con ciertas mejoras dinámicas y un equipamiento superior. Esa hornada compartía un punto flaco con el resto de la gama Ford: su interior. El bloque central del salpicadero era tosco, poco refinado y con un sistema multifunción por detrás de la competencia, en lo que a calidad visual se refiere. En 2017 renovaron dicho modelo con ligeras modificaciones estéticas exteriores y la aparición del sistema de infotaintment SYNC3 en sus pantallas. Este software era más rápido, conectado e intuitivo que el anterior pero seguía implantándose en una pantalla pequeña y poco sofisticada. En 2020 ha tocado el turno de la tercera generación del Ford Kuga, un modelo completamente renovado tanto por fuera como por dentro.

Sigue enmarcándose en el segmento de los SUV de tamaño medio, donde compite con modelos como el Citroën C5 Aircross, el Nissan X-Trail o el Skoda Kamiq. Sus cotas son esenciales para poder mostrar a simple vista un cambio sustancial en esta generación. Es 8,9 centímetros más largo, hasta los 4,62 metros, y 4,4 centímetros más ancho, hasta los 1,88 metros. También es más bajo (1,66 metros), por lo que su silueta se acerca al estilo compacto. Ese crecimiento se traduce en una distancia entre ejes de 2,71 metros, apenas dos centímetros más, que se dejarán notar en un maletero más grande. El Ford Kuga 2020 ofrece 475 litros de capacidad de maletero, ampliables al desplazar la banqueta posterior hacia adelante. Las variantes híbridas ven reducido su espacio a 411 litros de capacidad.

La evolución estética, muy significativa y a mejor, llega acompañada de un mayor abanico de opciones motrices. El comprador del Kuga 2020 podrá escoger entre el modelo gasolina, diésel, híbrido ligero o híbrido enchufable, con precios que parten desde los 25 760 euros. En esta galería podremos observar cómo ha cambiado este todocamino, que deja atrás la robustez para apostar por una línea general más dinámica, elegante y tecnológica.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking