La tercera generación del Ford Kuga trae consigo un cambio sustancial de concepto, mayor equipamiento tecnológico y una amplia variedad de motorizaciones.
El primer Ford Kuga se presentó en 2008, en plena expansión del fenómeno todocamino generalista. A pesar de sus dimensiones contundentes y una altura respecto al suelo elevada, sus cualidades off-road eran escasas. En 2013 apareció la segunda generación de este SUV, con ciertas mejoras dinámicas y un equipamiento superior. Esa hornada compartía un punto flaco con el resto de la gama Ford: su interior. El bloque central del salpicadero era tosco, poco refinado y con un sistema multifunción por detrás de la competencia, en lo que a calidad visual se refiere. En 2017 renovaron dicho modelo con ligeras modificaciones estéticas exteriores y la aparición del sistema de infotaintment SYNC3 en sus pantallas. Este software era más rápido, conectado e intuitivo que el anterior pero seguía implantándose en una pantalla pequeña y poco sofisticada. En 2020 ha tocado el turno de la tercera generación del Ford Kuga, un modelo completamente renovado tanto por fuera como por dentro.
Sigue enmarcándose en el segmento de los SUV de tamaño medio, donde compite con modelos como elCitroën C5 Aircross, el Nissan X-Trail o el Skoda Kamiq. Sus cotas son esenciales para poder mostrar a simple vista un cambio sustancial en esta generación. Es 8,9 centímetros más largo, hasta los 4,62 metros, y 4,4 centímetros más ancho, hasta los 1,88 metros. También es más bajo (1,66 metros), por lo que su silueta se acerca al estilo compacto. Ese crecimiento se traduce en una distancia entre ejes de 2,71 metros, apenas dos centímetros más, que se dejarán notar en un maletero más grande. El Ford Kuga 2020 ofrece 475 litros de capacidad de maletero, ampliables al desplazar la banqueta posterior hacia adelante. Las variantes híbridas ven reducido su espacio a 411 litros de capacidad.
La evolución estética, muy significativa y a mejor, llega acompañada de un mayor abanico de opciones motrices. El comprador del Kuga 2020 podrá escoger entre el modelo gasolina, diésel, híbrido ligero o híbrido enchufable, con precios que parten desde los 25 760 euros. En esta galería podremos observar cómo ha cambiado este todocamino, que deja atrás la robustez para apostar por una línea general más dinámica, elegante y tecnológica.
Ford Kuga 2008
La primera carrocería del Ford Kuga respondía al impresionante auge de ventas de todocaminos. Los SUV’s se adueñaban de la carretera y todas las marcas generalistas querían su trozo del pastel. Las pautas a seguir eran: pasos de rueda protegidos, cintura elevada, frontal contundente y vertical, barras en el techo y una altura libre al suelo considerable.
Interior a la altura
En la primera generación del Kuga estábamos ante un interior tosco pero bien integrado. Por entonces, la digitalización y la conectividad eran cosa de modelos premium, así que la presencia de pantalla central (en acabados superiores) era más que suficiente.
Ford Kuga 2013
Las siluetas SUV se volvían más agresivas, con ópticas afiladas y líneas de tensión más marcadas. El Kuga hacía lo mismo, concediendo más protagonismo al frontal y a la búsqueda de una figura más aerodinámica. Los todocaminos habían dejado atrás las aspiraciones todoterreno y se concentraban en ofrecer una conducción agradable y dinámica en carretera.
Un interior tosco
Esta hornada de vehículos Ford se caracterizó por un habitáculo recargado, con mucha botonería y volúmenes descompensados. En el panel central encontrábamos una pantalla multifunción muy pequeña, hundida en el salpicadero, y el gestor situado a la altura de las manos del conductor pero inclinado hacia el techo.
Más tecnología para los generalistas
Si bien no estaba muy integrado, el sistema multifunción fue mejorando con cada restyling y el nivel de equipamiento tecnológico empezó a ser significativo. Ford dotó al Kuga de sistemas dignos de vehículos premium en sus equipamientos superiores. Los acabados Titanium tenían sistema de aparcamiento automático, detección de ángulo muerto, frenada automático o la apertura del maletero con el pie.
Ford Kuga 2017
En 2017 llegó la actualización de esta segunda generación. Como viene siendo habitual, los restyling suponen un lavado de cara y la aparición de novedades tecnológicas, pero poco más. El diseño del Kuga 2017 era más contundente, con una parrilla muy ancha y vertical. Los grupos ópticos eran todavía más finos y los traseros también adoptaban una firma lumínica horizontal.
El SYNC3
El interior apenas cambió pero mejoraron el panel central y aparecieron las primeras pantallas en la instrumentación. El conjunto multifunción principal contaba con una pantalla más grande y una distribución agradable a la vista, sin tantos botones pero manteniendo los esenciales. Además, llegó el SYNC3, un sistema multifunción mucho más rápido, de mayor calidad visual, con conectividad y más intuitivo.
Más compacto que nunca
El nuevo Ford Kuga 2020 supone un cambio significativo en cuanto a diseño. Este SUV ha abandonado su herencia todoterreno de manera definitiva, centrándose en ofrecer una imagen dinámica, sofisticada y elegante. Lejos quedan las barras en el techo, los pasos de rueda marcados o las protecciones de plástico en los bajos.
Imagen homogénea
Con el nuevo Kuga y el Ford Puma presentado poco después, la firma americana busca una imagen muy similar y reconocible en sus modelos. Los elementos compartidos son: el frontal más afilado, con una parrilla de notable dimensiones y formas hexagonales, los grupos ópticos salidos, la ausencia de líneas de tensión en los laterales y las zagas de volúmenes muy marcados.
Ford Kuga
El Ford Kuga se encuentra en uno de los segmentos más competidos, por lo que tiene que llenarse de argumentos de compra. La variedad de opciones motrices es una de ellas. El cliente podrá escoger entre dos motores gasolina, dos bloques diésel, una opción híbrida ligera y una variante híbrida enchufable.
Los modelos híbridos
El Kuga EcoBlue Hybrid (mHEV) combina el bloque diésel de 2,0 litros y 150 CV con un pequeño motor eléctrico que hace de generador para momentos de mayor exigencia. La variante híbrida enchufable utiliza un gasolina de 2,5 litros junto a un bloque eléctrico más grande, juntos ofrecen 224 CV. Además, puede circular en modo 100% eléctrico hasta 56 kilómetros y de manera conjunta (motor de combustión y eléctrico) mantiene un consumo de 1,4 litros.
Precios del Ford Kuga 2020
La gama del Ford Kuga 2020 se divide en tres acabados: Titanium, ST-Line y ST-Line X. El Kuga más económico es el gasolina 1.5 de 120 CV, que sale desde 25 760 euros. El primer precio para una versión híbrida mHEV es de 28 860 euros y si optamos por el híbrido enchufable, el precio se dispara a 34 310 euros.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE